Todos los grupos han manifestado la importancia artística, cultural e industrial del sector del cómic que aspira a proteger esta PNL. El fomento a la creación, promoción en el exterior de artistas y publicaciones nacionales, la creación del Primer Libro en Blanco del Cómic o la creación del Día del Cómic son alguna de las iniciativas.

Durante la sesión de la Comisión de Cultura y Deporte celebrada hoy martes 19 de octubre en el Congreso de los Diputados se ha aprobado por unanimidad la Proposición No de Ley referida al “reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España”, presentada por la Sectorial del Cómic el 19 de julio con el apoyo del Grupo Parlamentario Socialista.

Todos los grupos, en sus respectivos turnos orales, han manifestado la importancia artística, cultural e industrial del sector del cómic que aspira a proteger esta PNL, que ha sido aprobada al final de la sesión de forma unánime por todos los diputados sin excepción.

Desde la Sectorial, lanzan todo su agradecimiento «todos los grupos su esfuerzo por aparcar sus diferencias políticas para unirse en la defensa del sector del cómic español, y se pone a su disposición para ayudar en la consecución de los objetivos de esta Proposición No de Ley que ya marca un punto de inflexión en la presencia de las viñetas en las instituciones públicas».

Esta iniciativa nace con el fin de incorporar al cómic en las estrategias culturales, del libro y la lectura, para promoverlo como un arte maduro, así como integrar el fomento a la creación, promoción en el exterior de artistas y publicaciones nacionales como un epígrafe más de todas las campañas, estrategias y partidas presupuestarias.

Además, se recalca la creación del prier Libro Blanco del cómic, en colaboración con la red asociatica y organizativa del propio sector, de manera que permita definir objetivos a corto y largo plazo.

Otras de las ideas para promover la difusión de este medio artístico es la designación del Día del Cómic y el Tebeo, y estudiar la posibilidad su uso, e incluso la creación especializada de cómic como material pedagógico y herramienta de divulgación científica. Así mismo, se pide incorporar este sector en la mesa de trabajo para el desarrollo y seguimiento del Estatuto del Artista. Se contempla también el impulso de un programa de divulgación de las obras españolas de Cómic y Tebeo a través del Instituto Cervantes en sus sedes, y la promoción de ayudas a la creación, bajo una política de igualdad efectiva para las autoras.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies