
Uno de los más prolíficos y respetados críticos de la historieta española, galardonado con el premio a la divulgación del Salón del Cómic de Barcelona del año 2008. Desde su infancia, fue un lector apasionado de los cuadernos de aventuras de su época. De profesión aparejador, cofundó el fanzine Epsilon Eridani en 1969 y colaboró con la mítica revista Bang!.En enero de 1973 empezó a escribir una página informativa sobre cómic en los diarios La Tarde y a partir de 1976 en Diario de Avisos. Desde este último periódico, concede anualmente unos premios que gozan de gran predicamento en el mundillo nacional. Su página de crítica, con más de 2000 apariciones, es la más antigua de las que se publican en España. En 1981 dirigió el documental Carlos Giménez, un maestro del cómic español. Un año después, presentó el programa El sonido del cómic para Radio Nacional de España en Canarias, junto con José H. Chela. En los años 90, fue vocal del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, desde el que puso en marcha las tres primeras ediciones del Salón del Cómic de Tenerife (1993, 1994 y 1995).
Manuel Darias
Uno de los más prolíficos y respetados críticos de la historieta española, galardonado con el premio a la divulgación del Salón del Cómic de Barcelona del año 2008. Desde su infancia, fue un lector apasionado de los cuadernos de aventuras de su época. De profesión aparejador, cofundó el fanzine Epsilon Eridani en 1969 y colaboró con la mítica revista Bang!.En enero de 1973 empezó a escribir una página informativa sobre cómic en los diarios La Tarde y a partir de 1976 en Diario de Avisos. Desde este último periódico, concede anualmente unos premios que gozan de gran predicamento en el mundillo nacional. Su página de crítica, con más de 2000 apariciones, es la más antigua de las que se publican en España. En 1981 dirigió el documental Carlos Giménez, un maestro del cómic español. Un año después, presentó el programa El sonido del cómic para Radio Nacional de España en Canarias, junto con José H. Chela. En los años 90, fue vocal del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, desde el que puso en marcha las tres primeras ediciones del Salón del Cómic de Tenerife (1993, 1994 y 1995).
‘Asís’. ‘Joan Boix. Antología’, ‘El extraño caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde’, ‘Tales from the Crypt’ y los Premios Comic Barcelona
Adjunto nueva 'Historieta' con cuatro novedades editoriales y el fallo de los Premios Comic Barcelona.
‘Las Estupendas. Surtido selecto’, de Raquel Gu
Grande, grande Raquel Gu (la preterida de 'El Jueves').
Maravillosas y geniales Las Estupendas.
Se trata del mejor tebeo de humor actual.
Mis felicitaciones a Santi Suárez, Editor.
‘Hazañas Bélicas’: así dibujaba Boixcar
Adjunto nueva 'Historieta', dedicada a Boixcar.
Quince años del estreno de dos obras maestras: ‘Arrugas’, de Paco Roca, y ‘Maria y yo’, de Miguel Gallardo
Adjunto nueva 'Historieta' con una evocación a los quince años del estreno de 'Arrugas' y 'María y yo', dos obras maestras del tebeo patrio.
Tres nuevas obras maestras del tebeo español
Añado tres nuevas obras maestras a mi particular relación áurea.
Después de repasarla una vez más, he de decir que no quitaría ninguno de los tebeos elegidos a lo largo de tantos años.
Tal vez, a lo sumo, añadir algún que otro.
Por cierto, hasta los últimos instantes he dudado si incluir 'Algo extraño me pasó camino de casa' como tebeo realista o de humor.
Al final, por la seriedad de tema tratado, he decidido encuadrarlo en el apartado "realista", aunque esté tratado con el inconfundible humor inherente a la cosmogonía del amigo Gallardo.
En estos momentos tan sólo me quedan tres historietas seleccionadas en espera de ser incorporadas en mi lista de obras magistrales.