
Uno de los más prolíficos y respetados críticos de la historieta española, galardonado con el premio a la divulgación del Salón del Cómic de Barcelona del año 2008. Desde su infancia, fue un lector apasionado de los cuadernos de aventuras de su época. De profesión aparejador, cofundó el fanzine Epsilon Eridani en 1969 y colaboró con la mítica revista Bang!.En enero de 1973 empezó a escribir una página informativa sobre cómic en los diarios La Tarde y a partir de 1976 en Diario de Avisos. Desde este último periódico, concede anualmente unos premios que gozan de gran predicamento en el mundillo nacional. Su página de crítica, con más de 2000 apariciones, es la más antigua de las que se publican en España. En 1981 dirigió el documental Carlos Giménez, un maestro del cómic español. Un año después, presentó el programa El sonido del cómic para Radio Nacional de España en Canarias, junto con José H. Chela. En los años 90, fue vocal del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, desde el que puso en marcha las tres primeras ediciones del Salón del Cómic de Tenerife (1993, 1994 y 1995).
Manuel Darias
Uno de los más prolíficos y respetados críticos de la historieta española, galardonado con el premio a la divulgación del Salón del Cómic de Barcelona del año 2008. Desde su infancia, fue un lector apasionado de los cuadernos de aventuras de su época. De profesión aparejador, cofundó el fanzine Epsilon Eridani en 1969 y colaboró con la mítica revista Bang!.En enero de 1973 empezó a escribir una página informativa sobre cómic en los diarios La Tarde y a partir de 1976 en Diario de Avisos. Desde este último periódico, concede anualmente unos premios que gozan de gran predicamento en el mundillo nacional. Su página de crítica, con más de 2000 apariciones, es la más antigua de las que se publican en España. En 1981 dirigió el documental Carlos Giménez, un maestro del cómic español. Un año después, presentó el programa El sonido del cómic para Radio Nacional de España en Canarias, junto con José H. Chela. En los años 90, fue vocal del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, desde el que puso en marcha las tres primeras ediciones del Salón del Cómic de Tenerife (1993, 1994 y 1995).
Toni Deu, un meteoro tebeístico de luz indeleble
Adjunto nueva 'Historieta' con una página dedicada a Toni Deu, un autor que, en su momento, me gustó sobremanera y que, más tarde, en un instante dado, desapareció del mundo del tebeo patrio.
Sirva este pequeño homenaje para recordar a un dibujante que poseía un notable talento y que, lamentablemente, se esfumó hace muchos años entre las brumas del tiempo.
Tercer Acto
Adjunto nueva 'Historieta', escrita en esta ocasión por Argelio García, habitual colaborador de esta página, dedicada al cómic 'Tercer Acto', con una magnífica realización gráfica de Eduardo González, que aborda en este tebeo un difícil desafío, cumplimentado con un extraordinario talento y profesionalidad.
Recordando a Vázquez de Parga, prestigioso teórico del cómic
Adjunto nueva 'Historieta', dedicada en esta ocasión al recordado crítico y comentarista Salvador Vázquez de Parga.
Juan Álvarez, creador de ‘Los Mendrugos’ y ‘Lucía, gabinete de sexología’
Adjunto nueva 'Historieta' con una evocación a la carrera profesional de mi buen amigo Juan Álvarez.
Por cierto, aprovechando que Juan estuvo en el pasado Salón de Tenerife, pude pasarle el artículo, que ya tenía escrito, para que le echara un repaso y me dijera si tenía algún error. Sólo me indicó un par de apuntes.
Creo que es la primera vez que tengo la oportunidad de invitar a un autor a hacer una lectura previa de una de mis páginas.
Álex Fito, extraordinario creador de ‘Raspa Kids Club’ y de ‘Cristóbal Nazareto’
Adjunto nueva 'Historieta' dedicada a Álex Fito, uno de los autores más personales del tebeo patrio, que también es uno de mis predilectos.