II CONGRESO INTERNACIONAL FUNDACIÓN CINE + CÓMICS

Del 18 al 20 de mayo de 2020 – Santa Cruz de Tenerife

AVISO IMPORTANTE:

Debido a la actual crisis sanitaria global originada por el coronavirus, el II Congreso Internacional de la Fundación Cine + Cómics no podrá ser celebrado de forma presencial. No obstante, desde la organización se ha optado por continuar con la cita académica de forma online, lo que conlleva una serie de cambios:

  • El congreso será desarrollado entre los días 18, 19 y 20 de mayo. El 18 de mayo tendrá lugar la mesa “Cómic y Estudios Culturales I”, donde se integra «Cómic, género y activismo”; el 19 de mayo se celebrará la mesa “Cómic y Estudios Culturales II” y el 20 de mayo tendrá lugar “Narrativa en Imágenes”.
  • Para desarrollar las mesas se optará por alguna herramienta de reuniones virtuales, previsiblemente Google Hangouts. Las instrucciones de uso se colgarán próximamente en nuestra web.
  • El precio por comunicación y participante se reduce a 50 €, para intentar responder a las circunstancias económicas generadas por la actual situación. Esta cuota debe ser abonada en la cuenta de la Fundación Cine + Cómics antes del próximo 30 de abril de 2020 y el comprobante debe enviarse al correo del director del congreso (lucasmorales@santacruzcomic.es).
    Número de cuenta: ES61 0182 3478 6102 0158 7337. El concepto debe incluir: [Nombre y apellidos], participación en el II Congreso Internacional Fundación Cine + Cómics.
  • Aunque en un principio se esperaba publicar hasta tres libros (uno por mesa), finalmente se optará por hacerlo a través de uno o dos volúmenes que recojan todas las comunicaciones. No obstante, estas seguirán constando como un capítulo de libro con ISBN.

Si has enviado una comunicación y no has recibido confirmación de que esté aceptada o no, y tampoco apareces en las mesas de comunicación, envía un correo a lucasmorales@santacruzcomic.es contando la situación y lo arreglaremos lo antes posible.

Cualquier novedad será comunicada a través de la página web y redes sociales, y además será notificada por correo electrónico. Muchísimas gracias a todos por su compresión y mucho ánimo durante el aislamiento.
 

Composición de las mesas:

18 de mayo de 2020

GÉNERO Y ACTIVISMO:

  • “Ah ! Nana”, una aventura feminista del cómic francés de los años 70 – Lydia Vázquez. (Resumen PDF)

ESTUDIOS CULTURALES I:

  • Anime-manga en la televisión de España: orígenes, auge y ¿ocaso? – Álvaro Jiménez y José M. Lavín. (Resumen PDF)
  • “Fables”: reescritura fantástica desde el acercamiento al género policiaco – Antonio Fco. Campos Méndez. (Resumen PDF)
  • Crawling into the Second Skin: The Queer Monster in Emily Carroll’s “When I Arrived at the Castle” – Coral Anaid Díaz Cano. (Resumen PDF)
  • 1936 – La batalla de Madrid: Imitación y parodia del género de superhéroes estadounidenses como reflexión crítica de los discursos sobre la Guerra Civil Española – Daniela Kuschel. (Resumen PDF)
  • “El Sheriff King”: Más allá del mito de la frontera – David Río Raigadas. (Resumen PDF)
  • La producción del discurso político: el cómic norteamericano en la II Guerra Mundial – Diego Molla Furió. (Resumen PDF)
  • Reescribiendo el Pasado: The League of Volunteers como Construcción del Superhéroe Irlandés – Verónica Membrive. (Resumen PDF)

19 de mayo de 2020

CÓMIC Y ESTUDIOS CULTURALES II:

  • El cómic en la publicidad gráfica: una intertextualidad de ida y vuelta – Fernando Merinero Cerro.(Resumen PDF)
  • Cuarenta años de soledad: “Love and Rockets” de Los Bros Hernandez – Giorgio Busi Rizzi.(Resumen PDF)
  • Marvel Comics: El marketing y la apariencia del compromiso social – Jordi Triano Pardo y Enrique Ríos. (Resumen PDF)
  • Ridiculizando los mitos del Franquismo Sociológico en “El Jueves” con ocasión de la exhumación de los restos de Franco – José L. Valhondo Crego. (Resumen PDF)
  • Cómic español: ¿un arma desafiante contra los estereotipos de la vejez? – Kateřina Valentová. (Resumen PDF)
  • El proceso creativo de la historieta en el Laboratorio de Vitrina de Valonia: su análisis desde la perspectiva de la educación patrimonial – Lysbeth Daumont Robles. (PDF)
  • “Píldoras azules” de Frederik Peeters. Historia de luces y sombras para visibilizar la importancia de la educación afectivo-sexual – María Fernanda Suárez. (Resumen PDF)
  • La importancia de la situación para comprender un mensaje. “El ejemplo del idioma de los Pitufos” – Sara Palmero Suárez. (Resumen PDF)

  • Hacia una poética posnarrativa en el cómic contemporáneo – Horacio Muñoz. (Resumen PDF)

20 de mayo de 2020

NARRATIVA EN IMÁGENES:

  • Modos de vestir, personalidades diversas. La indumentaria masculina en la serie televisiva “Penny Dreadful” (2014-2016) – Ayoze Esver Ramos Velázquez. (Resumen PDF)
  • Reconstruyendo a través del cine la masculinidad de la clase trabajadora: el caso de “Looking for Eric” de Ken Loach – José L. Valhondo Crego. (Resumen PDF)
  • “Lobezno. Honor” y “Lobezno inmortal”, viñetas y celuloide. La construcción de un relato en clave orientalista a través de la comunicación en imágenes – Lucas Morales Domínguez. (Resumen PDF)
  • El thriller social en el cine coreano contemporáneo: el caso del director Na Hong-jin – Luis Miguel Machín Martín. (Resumen PDF)
  • La paradoja de los no-lugares: paisajes urbanos marginales en el cine quinqui – Montserrat García Rodenas. (Resumen PDF)
  • El cómic autobiográfico como material de trabajo en el aula. El caso de “Autobiopsia”, de Eduardo González – Álvaro Manzanero Artiles y Julio Santamaría Alonso. (Resumen PDF)
  • La femme-fatale frente a la antiheroína: Jessica Jones como nuevo paradigma antiheroico – Daniel Rodríguez Palacios. (Resumen PDF)

¿Qué es el Congreso?

El II Congreso Internacional Fundación Cine + Cómics: viñetas y celuloide es una cita académica que tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife, España, que pretende ser un punto de referencia para todas aquellas personas que investigan sobre la narrativa en imágenes.

Cómics, novelas gráficas, ilustración, películas, series de televisión… Este encuentro es un paraguas para todas aquellas investigaciones científicas que analizan estos productos culturales. Contando con 3 mesas diferentes (Cómic, género y activismo, Cómic y estudios culturales y Narrativa en imágenesdistribuidas en 3 mesas, esta segunda edición del congreso ha recibido un total de 24 comunicaciones, que han sido seleccionadas por ajuste a la temática y por calidad. 

Los textos seleccionados serán publicados en un libro colectivo que contará con ISBN.

A celebrar los días 18, 19 y 20 de mayo de 2020, el congreso se desarrollará de forma online, debido a la situación de crisis sanitaria global que se ha padecido en el primer trimestre del año y cuyas consecuencias inmediatas aún se desconocen.

Esta iniciativa está organizada por la Fundación Cine + Cómics y cuenta con la participación de la Universidad de La Laguna.

Fechas clave

  • 18 de diciembre de 2019: Apertura de recepción de resúmenes de comunicaciones. Estos se enviarán al correo:
    congreso@fundacioncinemascomics.com
  • 20 de marzo de 2020: Cierre de envío de resúmenes.
  • 30 de marzo de 2020: publicación de las comunicaciones aceptadas para el congreso, incluyendo lista de reserva. 
  • 30 de marzo al 20 de abril de 2020: periodo de pago de la matrícula 
  • 30 de abril de 2020: fecha límite de envío para el material para participar de forma online.
  • 18, 19 y 20 de mayo de 2020: celebración del congreso.
  • 28 de junio de 2020: envío de textos completos para revisar por el comité científico.
  • 29 de julio de 2020: fecha máxima para enviar textos con correcciones.
  • 30 de septiembre de 2020: publicación de los libros del congreso y envío a participantes.

Comité Científico:

Francisco José Pomares Rodríguez
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – fpomares.rs@gmail.com

Antonio Altarriba Ordóñez
Universidad del País Vasco – a.altarriba@telefonica.net

 Ricardo Anguita Cantero
Universidad de Granada – ranguita@ugr.es 

 Adela Cortijo Talavera
Universidad de Valencia – adela.cortijo@uv.es

 María Lidia Vázquez Jiménez
Universidad del País Vasco – lidia.vazquez@ehu.es 

 Francisco Javier Herrero Gutiérrez
Universidad de Salamanca javiherrero82@usal.es 

 Patricia Adriana Delponti Macchione
Universidad de La Laguna – adelpont@ull.es

 Luis Fernando de Iturrate Cárdenes
Universidad de La Laguna – liturrat@ull.es

 David Fuentefría Rodríguez
Universidad de La Laguna – dfuentef@ull.es

 Gonzalo Moisés Pavés Borges
Universidad de La Laguna – gpavores@ull.es

 Julio Andrés Gracia Lana
Universidad de Zaragoza – jaglana@unizar.es

 Coral Anaid Díaz Cano
Universidad de La Laguna – cdiazcan@ull.edu.es

 José Luis Zurita Andión
Universidad de La Laguna – jzuritaa@ull.es 

 Dulce Xerach Pérez
Universidad Europea de Canarias –

  Alfonso Boullón Sabín
Escuela Superior de Arte y Diseño de Tenerife – alfonsoboullon@gmail.com

 Lucas Morales Domínguez
Universidad de La Laguna – lucasmorales@santacruzcomic.es

 Camila Pomares Salcedo
Fundación Cine + Cómics – cpomsal@santacruzcomic.es

Francisco Sáez de Adana.
Instituto Franklin. Universidad de Alcalá – kilo.saez@uah.es

Francisco Javier Fernández Obregón
Universidad de La Laguna – jobregon@uah.es

Comité Organizador:

Francisco José Pomares Rodríguez
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 

Lucas Morales Domínguez
Universidad de La Laguna 

Patricia Adriana Delponti Macchione
Universidad de La Laguna

Alfonso Boullón Sabín
Escuela Superior de Arte y Diseño de Tenerife

Juan Luis García Arvelo
Universidad de las Palmas de Gran Canaria 

Camila Pomares Salcedo
Fundación Cine + Cómics 

Eduardo Javier Pérez Rafael
Fundación Cine + Cómics 

Yeinmaya Bencomo Pérez
Universidad de La Laguna 

 

Resultados Curriculares

Participantes

Los participantes recibirán un certificado de asistencia al congreso, un certificado de participación y su comunicación formará parte como capítulo de uno de los 3 libros que se publicarán sobre las mesas del congreso. Estos libros serán publicados por Ediciones Idea, editorial situada en el puesto 83 del Scholarly Publishers Indicators in Humanities and Social Sciences (SPI). 

Precio de esta modalidad: 120 euros

Asistentes

Los asistentes al congreso que acudan al menos a 3 de los 4 días que durará el congreso, recibirán un diploma acreditativo por valor de 12 horas.

Asistencia GRATUITA previa inscripción

Objetivos

Los objetivo del II Congreso Internacional Fundación Cine + Cómics son los siguientes:

  • Promover, divulgar y estudiar la narrativa en imágenes, tanto la audiovisual como la impresa, traspasando la frontera del ocio y explorando su lado más académico y semiótico.
  • Crear un foro de discusión y sinergias en torno a esta disciplina a través del intercambio de estudios en un entorno puramente científico.
  • Fomentar la investigación académica de la narrativa en imágenes en todos sus soportes, especialmente en el cómic y el cine.
  • Posicionar, a la larga, a Canarias y a Tenerife como un lugar de referencia dentro del marco nacional e internacional en el estudio de la narrativa en imágenes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies