Mª Fernanda S. Volpe
Error 403 – Forbidden
Mª Fernanda S. Volpe (Venezuela, 1997) es graduada en Periodismo y actual cursante del máster en Innovación Comunicativa en las Organizaciones de la Universidad de La Laguna. Desde muy niña sintió un cariño especial por el poder de la palabra, y hoy vive con la nariz metida entre libros y cómics. Ha colaborado como voluntaria en tres ediciones consecutivas del Salón Internacional del Cómic y La Ilustración de Santa Cruz de Tenerife, y participó en el II Congreso Internacional Cine + Cómics con su intervención «Historia de luces y sombras para visibilizar la importancia de la educación afectivo-sexual». Sí, le encanta hablar de lo que no se puede. En su aventura periodística, ha tenido la oportunidad de colaborar en La Opinión de Tenerife y Canarias Ahora. Es lectora a tiempo completo, y en sus ratos libres promueve la literatura y la narrativa en imágenes en su página web missvolpe.com y redes sociales. A veces, también arregla cosas a golpe de click. Es curiosa y preguntona, y de vez en cuando se sienta a leer el diccionario, en un vano intento de entender el mundo que la rodea. Siempre dirá que sí al café, porque nunca tiene cafeína suficiente. Pero jamás responderá cuál es su libro favorito, porque tiene demasiados contextos abiertos.
Mª Fernanda S. Volpe
Error 403 -Forbidden
Mª Fernanda S. Volpe (Venezuela, 1997) es graduada en Periodismo y actual cursante del máster en Innovación Comunicativa en las Organizaciones de la Universidad de La Laguna. Desde muy niña sintió un cariño especial por el poder de la palabra, y hoy en día vive con la nariz metida entre libros y cómics. Ha colaborado como voluntaria en tres ediciones consecutivas del Salón Internacional del Cómic y La Ilustración de Santa Cruz de Tenerife, y participó en el II Congreso Internacional Cine + Cómics con su intervención «Historia de luces y sombras para visibilizar la importancia de la educación afectivo-sexual». Sí, le encanta hablar de lo que no se puede. En su aventura periodística, ha tenido la oportunidad de colaborar en La Opinión de Tenerife y Canarias Ahora, incursionando en el mundo de la cultura. Es lectora a tiempo completo, y en sus ratos libres promueve la literatura y la narrativa en imágenes en su página web missvolpe.com y redes sociales. A veces, también arregla cosas a golpe de click. Es curiosa y preguntona, y de vez en cuando se sienta a leer el diccionario, en un vano intento de entender el mundo que la rodea. Siempre dirá que sí al café, porque nunca tiene cafeína suficiente. Pero jamás responderá cuál es su libro favorito, porque tiene demasiados contextos abiertos.
‘Revolución: 1. Libertad’, cómo contar la Historia para cambiarla
“Un pueblo y sus revoluciones: la Revolución Francesa, afortunadamente, ya no es un terreno exclusivo de los historiadores autorizados a contarla. La Revolución, y esto es lo mejor, no está olvidada ni muerta”. Así empieza el epílogo de Revolución: Libertad, el primer volumen de esta trilogía publicada en España por Planeta Cómics que contará el germen, desarrollo y desenlace en la señalada fecha de 1789. Florent Grouazel y Younn Locard han hecho un hermoso trabajo retratando la gestación...
Sinestesia en imágenes: cómo un estilo artístico puede contar historias
La novela gráfica El dios vagabundo, de Fabrizio Dori, cuenta la vuelta a casa de un sátiro desterrado por la diosa Artemisa de la época politeísta griega. No es una historia del otro jueves: al fin y al cabo, se trata de una versión postmoderna de la Odisea, con un antihéroe aparentemente alcohólico y vividor atrapado en un contexto que no es el suyo, y que debe emprender un viaje para regresar junto a su amo Dioniso. Por supuesto, librando una batalla contra las sombras de un reloj solar...