Lucas Morales

Déjame Pensarlo

Lucas Morales (Las Palmas de Gran Canaria, 1985) es graduado en periodismo, máster universitario en Ciencias de la Comunicación y doctorando por la Universidad de La Laguna en Artes y Humanidades, además de miembro del Instituto de Estudios Canarios. Como periodista y gestor de redes sociales ha trabajado para instituciones como el Cabildo de Tenerife o Puertos de Tenerife, tarea que compatibiliza con la investigación, la docencia universitaria, la formación para el empleo y la dirección de la Fundación Canaria Cine+Cómics. Participa como miembro de la organización en el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife desde su XV edición, donde también es responsable de medios.
En su tiempo libre, devora cómics y cine.

Lucas Morales

Déjame Pensarlo

Lucas Morales (Las Palmas de Gran Canaria, 1985) es graduado en periodismo, máster universitario en Ciencias de la Comunicación y doctorando por la Universidad de La Laguna en Artes y Humanidades, además de miembro del Instituto de Estudios Canarios. Como periodista y gestor de redes sociales ha trabajado para instituciones como el Cabildo de Tenerife o Puertos de Tenerife, tarea que compatibiliza con la investigación, la docencia universitaria, la formación para el empleo y la dirección de la Fundación Canaria Cine+Cómics. Participa como miembro de la organización en el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife desde su XV edición, donde también es responsable de medios.
En su tiempo libre, devora cómics y cine.

Vitoria Noir: mentiras y construcción del candidato

Crítica de Yo, mentiroso, de Antonio Altarriba y Keko Yo, mentiroso (2020)Guión: Antonio AltarribaDibujo: KekoColor: KekoNorma Editorial “Es relativamente fácil ponerse de acuerdo en que solo el Homo sapiens puede hablar sobre cosas que no existen realmente, y creerse seis cosas imposibles antes del desayuno". Una de las muchas enseñanzas que nos regala Yuval Harari en Sapiens: de animales a dioses es lo íntimamente ligados que están los constructos intelectuales y la evolución de...

¡Nosotros rocanrolearemos siempre!

Crítica de Siempre tendremos 20 años, de Jaime Martín Siempre tendremos 20 años (2020)Guión: Jaime MartínDibujo: Jaime MartínColor: Jaime MartínNorma Editorial Los ochenta fueron una mierda, que nadie se engañe. A pesar del bombardeo por saturación al que nos somete Netflix con series como Stranger Things o Black Mirror (el episodio más delicioso de la serie, San Junipero, es una carta de amor al look ochentero), en esa década hubo algo más que un desmedido amor por la música pop, las...

Juan Álvarez, Woody Allen y San Cristóbal

Crítica de Como peces en la red, de Juan Álvarez Como peces en la red (2020)Guión: Juan ÁlvarezDibujo: Juan ÁlvarezColor: Jorge G. (portada)Nuevo Nueve Al contrario que otras de sus intimidades, el idilio entre Woody Allen y la ciudad de Nueva York no es una sorpresa para nadie. A lo largo de su filmografía, el cineasta ha mostrado tantos espacios y rincones de la Gran Manzana que no es de extrañar que aquellos que todavía no hemos tenido la suerte de pasear a la sombra de sus rascacielos...

La Adaptación Condenada

Hace poco mantuve una tediosa conversación sobre el daño que están haciendo las adaptaciones de tebeos a la gran pantalla, bajo la excusa de que la mayoría pervierten el producto original. El objetivo de este ataque era Watchmen, la película de Zack Snyder basada en la archiconocida obra de Alan Moore y Dave Gibbons que se estrenó en 2009. Además de tenerle un especial cariño porque fue mi primera experiencia cinéfila durante la universidad, la proeza de Snyder es digna de reseñar: en un momento en el que los superhéroes no eran una garantía de éxito, él se atrevió a deconstruir el género a...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies