Desde el año 2020, se han producido intercambios entre la Fundación Cine+Cómics y los proyectos de la Maison Autrique, Bruselas, que implican a la Vitrina de Valonia, centro de referencia del cómic en La Habana, Cuba. Ejemplo de ello ha sido la participación de su directora, Lysbeth Daumont, en los tres últimos congresos internacionales de la Fundación, así como las exposiciones de historieta cubana contemporánea que formaron parte del XIX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife y la extensión virtual de la muestra canaria Ilustradoras & Ilustradas en la institución cubana. A raíz de estos encuentros nace la idea de establecer un puente entre los autores canarios vinculados a la Fundación y la revista Kronikas – El Inventario Imaginario, editada en Bélgica por la Maison Autrique, dirigida por el historietista Etienne Schréder.

Kronikas: una mirada al patrimonio de La Laguna

Con las experiencias de Kronikas se puede fundamentar la pertinencia del enfoque propuesto por la educación patrimonial para inspirar a los historietistas en su proceso creativo, yendo desde la generación del argumento hasta la conformación del guion y el dibujo, pasando por la búsqueda de referentes visuales. En el proceso de reapropiación simbólica, se han revelado los vínculos estrechos e intuitivos que existen entre el patrimonio urbano y los creadores, cuyas visiones cosmopolitas han contribuido a la atribución de valores estéticos y simbólicos a la ciudad a la que aluden sus trabajos.
En esta ocasión, se seleccionaría como tema el patrimonio arquitectónico y urbano de La Laguna, que ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad desde 1999. En la experiencia participarían también artistas cubanos, quienes evocarían los vínculos existentes entre la ciudad tinerfeña y la capital cubana, también inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Programación:

La propuesta dirigida a los autores contempla las siguientes acciones:

1. Taller impartido por el artista Etienne Schréder (tres días de duración), que tendrá la siguiente estructura:

  • 6 de febrero: Conferencia magistral sobre la narrativa en imágenes que estará relacionada con el patrimonio a partir de las experiencias de Etienne Schréder como dibujante y profesor de historieta. La acción se completará con un recorrido histórico con los artistas por La Laguna junto a la guía turística Hortensia Ayala.
  • 7 de febrero: Taller de guion para trabajar la generación de ideas para las historias a partir de los edificios elegidos por los artistas. Ejercicio de escritura de diálogos. Se complementará con una masterclass de perspectiva y diseño de fondos arquitectónicos.
  • 8 de febrero: Taller de cómic a partir del análisis de clásicos de la historieta donde se presentarán las propuestas de los autores para el proyecto ‘Kronikas’.

2. Participación en la nueva edición de la publicación Kronikas:

Los asistentes al taller podrán participar en la publicación con una historieta de como máximo ocho páginas, que serán pagadas a razón de 50 euros cada una. La selección de las obras se hará según criterio de calidad y adecuación a las directrices señaladas por Schréder en la actividad formativa, completando un álbum que tendrá una extensión de, en principio, alrededor de 80 páginas. La producción de obras se realizará desde febrero a marzo de 2023 bajo la supervisión de Lysbeth Daumont Robles.

    Sobre Kronikas:

    La revista Kronikas: el inventario imaginario nació en La Habana como una práctica de educación patrimonial, que se ha extendido a las ciudades de Argel, Bruselas y Moscú, gracias a la gestión de la editora Maison Autrique y el apoyo de la Región de Bruselas-Capital. Con un volumen anual desde 2017, el proyecto ‘Kronikas’ es una experiencia multicultural de creación de cómic, que contribuye a la puesta en valor de la memoria de las ciudades participantes. Con la premisa de convertir en ficción el patrimonio, los autores propician la sensibilización del público hacia los elementos patrimoniales que les sirven de inspiración, además de contribuir a la representación simbólica de sus ciudades. Lysbeth Daumont es la responsable editorial de la publicación, que contará con la supervisión y las pautas de diseño de la Maison Autrique.

    Responsables del proyecto:

    ETIENNE SCHRÉDER (Bruselas, 1950) es un autor que cuenta con más de una quincena de álbumes de historietas en las editoriales Casterman, Glénat, Dargaud y Norma. Algunos de sus libros han sido objeto de estudio de publicaciones universitarias en Europa (Le vol d´Icare y Amères saisons). Consejero artístico y dibujante de la serie Blake et Mortimer desde finales de los años 90, ha formado a grupos de jóvenes historietistas en Argel y La Habana desde 2009. Responsable editorial de los libros colectivos de historieta cubana contemporánea Crónicas urbanas (2010) y Soñar La Habana (2014), publicados bajo el sello editorial de la Maison Autrique (Bruselas). Crónicas urbanas obtuvo en 2010 el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Historietas de Argel. Fundador y editor de la revista Kronikas: el Inventario Imaginario, editada desde 2017.

    Galardones: Premio Carolus Quintus (Región de Bruselas-Capital), Premio del Servicio de Letras de la Comunidad Francesa de Bélgica, Premio de la Ciudad de Argel, Premio de la Asociación de Críticos y Periodistas del mercado de cómic franco-belga (ACBD).

    Exposiciones: Centro Belga del Cómic; Villa Le Corbusier (Suiza); Jardin des Bagatelles (París); Fundación Gulbenkian (Lisboa), Universidad de Coimbra (Portugal); Festival Internacional de Historieta de Argel; Vitrina de Valonia (La Habana); Festival de Cómic de Santiago de Chile; Ferias Internacionales del Libro de Bruselas y de La Habana; galerías Perspectives Art 9 (Ginebra), Huberty & Breyne (París – Matignon) y Champacka (Bruselas).

    LYSBETH DAUMONT ROBLES (La Habana, 1990) es una escritora, narradora y poeta graduada en Gestión y Preservación del Patrimonio Histórico-Cultural en la Universidad de La Habana. Además de ser fundadora de la única biblioteca especializada en cómic de Cuba (2008-2018), hoy con más de 3000 títulos de Cuba y el resto del mundo, es directora del Centro Cubano del Cómic (2018-), perteneciente a la Oficina del Historiador de La Habana. Coordinadora del proyecto Laboratorio de producción de historietas entre la Oficina del Historiador y la Región de Valonia (Bélgica), participó en la edición de las antologías de cómic cubano contemporáneo Crónicas urbanas (2010) y Soñar La Habana (2014). Ha sido coordinadora y editora en La Habana de 7 números de la revista Kronikas (Maison Autrique, Bruselas, 2017-2022), dedicada a las ficciones acerca del patrimonio. Curadora y conferencista sobre la historieta cubana en los festivales internacionales de cómic de Argelia, Bruselas, Québec y Tenerife.

    Vídeos

    Presentación en la Universidad de La Laguna, 2022

    Inauguración ‘Kronikas La Laguna’, Casa de los Capitanes Generales, 27 de septiembre, 2023

    Volúmenes disponibles online:

    Noticias:

    ¿Qué dicen los medios de Kronikas?:

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies