III CONGRESO INTERNACIONAL FUNDACIÓN CINE + CÓMICS
‘Visiones y Revisiones’

Del 24 al 27 de mayo de 2021 – Santa Cruz de Tenerife

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

ACTOS INSTITUCIONALES

III CIFUCC–
Discurso de clausura de Marián Franquet

CONFERENCIAS

III CIFUCC–
Conferencia de Elisa McClausland

CHARLAS Y PRESENTACIONES

III CIFUCC–
Conferencia de Elisa McClausland

DEBATES

III CIFUCC–
Debate Cómic e investigación en femenino

¿Qué es el Congreso?

El III Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics: visiones y revisiones es una cita académica que tiene sede en Santa Cruz de Tenerife, España, y se celebrará de forma virtual con el objetivo de posicionarse como un punto de referencia para todas aquellas personas que investigan sobre la narrativa en imágenes después de que en su anterior edición recibiese 24 comunicaciones publicadas en dos libros editados por Ediciones Idea en colaboración con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna.

Cómics, novelas gráficas, ilustración, películas, series de televisión… Este encuentro invita a participar a todas aquellas personas que quieran compartir investigaciones sobre esta materia con la posibilidad de conseguir la publicación de un capítulo de libro con ISBN como resultado curricular. La temática de los trabajos debe acotarse a las 4 mesas de comunicaciones propuestas: Cómic, género y activismo. Cómic y estudios culturales I, Cómic y estudios culturales II, Viñetas y celuloide. Narrativa en imágenes I y Narrativa en imágenes II.

A celebrarse entre 24 y el 27 de mayo de 2021, el congreso contará con la participación de personas vinculadas a la academia como los investigadores Antonio Altarriba Elisa McCausland. Entre las actividades del programa, que se conocerá en los próximos días, se está trabajando en la incorporación de conferencias, debates y la proyección de una película en una sala de cine.

Esta iniciativa está coorganizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife a través de Sinpromi y del programa Tenerife Violeta.

Comité Científico:

Antonio Altarriba Ordóñez: Universidad del País Vasco – a.altarriba@telefonica.net / Ricardo Anguita Cantero: Universidad de Granada – ranguita@ugr.es / Adela Cortijo Talavera: Universidad de Valencia – adela.cortijo@uv.es / María Lidia Vázquez Jiménez: Universidad del País Vasco – lidia.vazquez@ehu.es / Francisco Javier Herrero Gutiérrez: Universidad de Salamanca – javiherrero82@usal.es / Elisa McCausland: Universidad Complutense de Madrid – elisamccausland@gmail.com / Patricia Adriana Delponti Macchione: Universidad de La Laguna – adelpont@ull.es / Luis Fernando de Iturrate Cárdenes: Universidad de La Laguna – liturrat@ull.es / David Fuentefría Rodríguez: Universidad de La Laguna – dfuentef@ull.es / Gonzalo Moisés Pavés Borges: Universidad de La Laguna – gpavores@ull.es / Julio Andrés Gracia Lana: Universidad de Zaragoza – jaglana@unizar.es / Coral Anaid Díaz Cano: Universidad de La Laguna – cdiazcan@ull.edu.es / José Luis Zurita Andión: Universidad de La Laguna – jzuritaa@ull.es / Dulce Xerach Pérez: Universidad Europea de Canarias – dulcex@telefonica.net / Francisco Sáez de Adana: Instituto Franklin. Universidad de Alcalá – kilo.saez@uah.es / Francisco Javier Fernández Obregón: Universidad de La Laguna – jobregon@uah.es / Francisco José Pomares Rodríguez: Universidad de La Laguna – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – fpomares.rs@gmail.com / Lucas Morales Domínguez: Universidad de La Laguna – lucasmorales@santacruzcomic.es / Sandro Arrufat Martín: Universidad Rey Juan Carlos –  sandro.arrufat@urjc.es

 

Comité Organizador:

Francisco José Pomares Rodríguez: Universidad de La Laguna – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – fpomares.rs@gmail.com / Lucas Morales Domínguez: Universidad de La Lagunalucasmorales@santacruzcomic.es / Patricia Adriana Delponti Macchione: Universidad de La Laguna – adelpont@ull.es / Alfonso Boullón Sabín: Escuela Superior de Arte y Diseño de Tenerife / Juan Luis García Arvelo: Universidad de las Palmas de Gran Canariajuanluisarvelo@gmail.com / Camila Pomares Salcedo: Fundación Cine+Cómics – cpomsal@santacruzcomic.es / Mª Fernanda S. Volpe: Fundación Cine+Cómics – missvolpe@protonmail.com / Yeinmaya Bencomo Pérez: Universidad de La Laguna

 

Conferencias

Además de las mesas de comunicación, el programa del II Congreso Internacional Fundación Cine + Cómics incluye 5 conferencias donde se contará con autoridades de reconocido prestigio que darán su visión sobre el mundo del cómic y la narrativa en imágenes.
Los conferenciantes son Antonio Altarriba, catedrático de la Universidad del País Vasco y ganador del Premio Nacional del Cómic 2010 por El Arte de Volar; Adela Cortijo, profesora titular de la Universidad de Valencia e investigadora en narrativa en imágenes; Juan Álvarez; dibujante, ilustrador y coordinador de Murcia de ReManga; Eduardo Serradilla, periodista, escritor e investigador sobre cómics y audiovisual; y José Luis Zurita, profesor de Periodismo en la Universidad de La Laguna y experto en audiovisual.
Cuando se compongan las mesas de comunicación, se dará a conocer el programa del congreso donde figurará el día y la hora de la participación de cada uno.

 

Antonio Altarriba

Adela Cortijo

Juan Álvarez

Eduardo Serradilla

José Luis Zurita

Mesas de participación libre

Este encuentro ha creado 4 mesas libres donde los investigadores pueden enviar sus trabajos. Las temáticas para estas mesas libres son las siguientes:

· Cómic, género y activismo. Cómic y estudios culturales I

El cómic, como instrumento de comunicación cultural, también se hace eco de movimientos contemporáneos que son un reflejo de las preocupaciones sociales de las sociedades en las que nacen. Esta mesa está destinada a dar cabida a aquellas comunicaciones que analicen estos elementos o cuyo desarrollo ayude a analizar teóricamente estas corrientes sociales.

· Cómic y estudios culturales II

Entendiendo que el cómic, al igual que el cine o las series de televisión, es un elemento transmisor de realidades culturales, se establece esta mesa donde pueden presentarse todas aquellas comunicaciones que se asienten sobre este pilar.

· Viñetas y celuloide. Narrativa en imágenes I

Se trata de una mesa para dar cabida a aquellas comunicaciones que analicen el tebeo desde una perspectiva diferente a la de las dos primeras, así como trabajos sobre comunicación audiovisual relacionados de alguna forma con el mundo del cómic o que traten sobre animación.

· Narrativa en imágenes II

En esta mesa de temática libre podrán presentarse trabajos sobre cualquier producto que genere un acto comunicativo basado en la narrativa en imágenes, especialmente aquellos que funcionen como un acto de comunicación audiovisual independiente del cómic o la animación.

 

Comunicaciones aceptadas:

24 de mayo de 2021

CÓMIC, GÉNERO Y ACTIVISMO. CÓMIC Y ESTUDIOS CULTURALES I:

  • Creadoras y protagonistas de la animación. Un análisis de género sobre la agencia de las mujeres en las nuevas tendencias de la industria. – Dácil Roca. (Resumen PDF)
  • Más allá de lo corpóreo: las teorías transhumanistas en Alt-Life (2018) de Falzon y Cadène, y Upgrade Soul (2018) de Ezra Claytan Daniels – Katerina Valentova. (Resumen PDF)
  • Cómics para 100 años – Rubén Castañeda. (Resumen PDF)
  • 20 años del 11-S: Reflexiones sobre su impacto en el cómic mainstream estadounidense – Pablo Sánchez. (Resumen PDF)
  • La tragedia como fuerza impulsora del (re)nacimiento: A propósito de Daredevil Born Again y Batman Año Uno – Jordi Montañana. (Resumen PDF)
  • La revista Kronikas: una experiencia de educación patrimonial – Lysbeth Daumont . (Resumen PDF)
  • La verdad de la mentira política en Yo, mentiroso de Altarriba y Keko – Lydia Vázquez y Juan M. Ibeas-Altamira. (Resumen PDF)

25 de mayo de 2021

CÓMIC Y ESTUDIOS CULTURALES II:

  • Estudio de comparación de los medios comunicativos del cómic, el cine y la literatura para el desarrollo de la empatía a través de la obra testimonial de Phoebe Gloeckner
    M. Teresa Ferreiro.
    (Resumen PDF)
  • Aprendiendo ser caníbal. Didáctica y reflexión sobre la construcción del imaginario africano en los tebeos del siglo XX – Daniel Becerra. (Resumen PDF)
  • Egipto en el aula: las aventuras de Papyrus como recurso didáctico en el proceso de enseñanza y aprendizaje en Educación Primaria
    Miguel Esteban y Daniel Becerra
    (Resumen PDF)
  • Deathlok: En los orígenes del cíborg – Tomás Martín (Resumen PDF)
  • Intermedialidad y transhumanismo en la adaptación fílmica de Le TransperceneigeJosé Luis Valhondo (Resumen PDF)
  • ¿Con qué fantasea Valentina? La revolución sexual de Guido Crepax y la madurez del cómic europeo – Mª Fernanda S. Volpe (Resumen PDF)
  • Crecer como héroes: la significación iniciática de Valiant y Spiderman – Celia Ana Delgado. (Resumen PDF)

26 de mayo de 2021

 VIÑETAS Y CELULOIDE. NARRATIVA EN IMÁGENES I :

  • Pixar y la doble lectura: problemas y horizontes de un concepto – José María Galindo. (Resumen PDF)
  • Gartxot. Del cómic a la gran pantalla – Aitor Castañeda. (Resumen PDF)
  • La transgresión del discurso político conservador: Heavy Metal, de Gerald Potter – Diego Mollá. (Resumen PDF)
  • Choque entre el público y los estudios de cine: el caso de la Zack Snyder’s Justice League – José Cebrián. (Resumen PDF)
  • De Innsmouth al cómic y al audiovisual: transmisión cultural de un relato de H.P. Lovecraft – Miguel Dávila. (Resumen PDF)
  • Uso de la animación como narrativa para la denuncia de sucesos trágicos: análisis del documental experimental Puntos Suspensivos
    Angélica Basilia y Jesús Orozco.
    (Resumen PDF)
  • Siete mares no son suficientes: Aquaman del cómic al cine – Alfonso Ramírez (Resumen PDF)
  • Batman Ninja: una aproximación al Japón feudal animado a través de claves comunicativas orientalistas – Lucas Morales y Sara Fernández (Resumen PDF)

27 de mayo de 2021

 NARRATIVA EN IMÁGENES II :

  • Fariña: Una historia contada a través de distintos formatos – Dra. Isadora García y Dra. Marta Narberhaus (Resumen PDF)
  • Realismo mágico en el cine coreano contemporáneo (2001-2010) – Luis Miguel Machín. (Resumen PDF)
  • Cine y emprendimiento: un estudio del fenómeno de la película Abuelos, nunca es tarde para emprender – Sandro Arrufat. (Resumen PDF)
  • Caracterizaciones sonoras y musicales en el UCM – Adrien Faure-Carvallo, Salva Oriola y Alba Montoya. (Resumen PDF)
  • Neurosis de masas en el bajo medievo y en el periodo de Entreguerras en la película documental Häxan (La brujería a través de los tiempos), de Benjamin Christensen
    Guillermo Aguirre.
    (Resumen PDF)
  • Artivismo y sampleado audiovisual de una ironía antifascista: el caso de Mikrat – José Luis Valhondo (Resumen PDF)
  • A una mujer que pasa. Reescritura visual y sexualidad no normativa en El azul es un color cálido (Julie Maroh, 2010) y La vida de Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013) –
    Jacqueline Venet y Rainer Rubira (Resumen PDF)
  • «He visto cosas que vosotros no creeríais»: el relato de la conciencia en Blade Runner de Ridley Scott – Rocío Bosch (Resumen PDF)

Fechas clave

 

  • 18 de enero de 2021: Apertura de recepción de resúmenes de comunicaciones. Estos se enviarán al correo:
    congreso@fundacioncinemascomics.com
  • 16 de mayo de 2021: Cierre de envío de resúmenes.
  • 22 de abril de 2021: publicación de las comunicaciones aceptadas para el congreso, incluyendo lista de reserva. 
  • 10 al 23 de mayo de 2021: periodo de pago de la matrícula. 
  • 24, 25, 26 y 27 de mayo de 2021: celebración del congreso.
  • 27 de septiembre 2021: fecha máxima para enviar los textos completos para su revisión.
  • 29 de septiembre de 2021: fecha máxima para enviar textos con correcciones.
  • A partir de diciembre de 2021: publicación de los libros del congreso y envío a participantes.

 

 

Programa:

Sigue todas las actividades en directo en este enlace:  @saloncomicsantacruz 

Hora Martes 25
11:00

Conferencia: Lectura fácil, inclusión a través del cómic
Asociación Plena Inclusión Montijo

16:30

Conferencia: Doctor Giraud & Mr. Moebius: las dos identidades de un genio
Francisco Pomares, presidente de la Fundación Cine+Cómics

 

18:00 Mesa de Comunicaciones: Cómic y estudios culturales II

 

Hora Miércoles 26
11:00

 Presentación: ‘Tránsitos’, el cómic del Proyecto Ser
Asociación Algarabía

 

15:00

 

Conferencia:
Todo empezó con un ratón. Una aproximación a los inicios del Estudio Disney
Jorge Fonte, escritor

16:30

Conferencia:
Aliens vs. Predator: el noveno y el séptimo arte no se terminaron de entender
Eduardo Serradilla, Fundación Cine+Cómics

 

18:00 Mesa de Comunicaciones:
Viñetas y celuloide. Narrativa en imágenes I
Hora Jueves 27

15:00

 

Mesa de Comunicaciones:
Narrativa en imágenes II

 

18:00 Presentación:
Revista Neuróptica, estudios sobre el cómic. Número 2
Julio Gracia, Universidad de Zaragoza, y Gonzalo Pavés, Universidad de La Laguna

Exposición Virtual:
 ‘TRÁNSITOS’ CÓMIC DEL PROYECTO SER

Exposición Virtual: 
LOS ARCHIVOS DE LA FUNDACIÓN

Resultados Curriculares

Los participantes recibirán un certificado de asistencia al congreso, un certificado de participación y su comunicación formará parte como capítulo de uno de los libros que se publicarán con las actas del congreso. Estos libros serán publicados por Ediciones Idea, editorial situada en el puesto 83 del Scholarly Publishers Indicators in Humanities and Social Sciences (SPI). 

La participación se realizará de forma virtual y la plataforma para establecer la conexión será comunicada una semana antes por parte del comité organizador del congreso. Cada participante contará con 10 minutos para exponer su comunicación, poniendo especial atención en que haya calidad de sonido suficiente. En caso de contar con material expositivo para la presentación, este será enviado al correo electrónico del responsable de cada mesa con una semana de antelación, poniendo en copia a la organización del congreso en el correo electrónico (congreso@fundacioncinemascomics.com)

 

 

1. Presencial

El participante podrá presentar su comunicación durante el desarrollo de la mesa del congreso. Cada participación tendrá una duración de 8 minutos. En caso de que la mesa lo permita, se abrirá un turno de debate y preguntas a la finalización de todas las comunicaciones.

2. En diferido

El participante puede enviar un vídeo de 8 minutos como máximo explicando su comunicación. En caso de optar por el vídeo, el participante debe cuidar que el sonido sea de calidad, utilizando micrófono o auriculares con micrófono para su grabación.

Precio de la matrícula: 80 euros
Precio de la matrícula para participantes de ediciones anteriores:
60 euros

Esta cuota debe ser abonada en la cuenta de la Fundación Cine+Cómics antes del próximo 23 de mayo de 2021 y el comprobante debe enviarse al correo del director del congreso: lucasmorales@santacruzcomic.es

Número de cuenta: ES61 0182 3478 6102 0158 7337.

El concepto debe incluir: [Nombre y apellidos], participación en el III Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics.

 

 

Asistentes

Los asistentes al congreso que acudan al menos a 3 de los 4 días que durará el congreso, recibirán un diploma acreditativo por valor de 12 horas.

Asistencia GRATUITA previa inscripción

Objetivos

Los objetivo del III Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics son los siguientes:

  • Promover, divulgar y estudiar la narrativa en imágenes, tanto la audiovisual como la impresa, traspasando la frontera del ocio y explorando su lado más académico y semiótico.
  • Crear un foro de discusión y sinergias en torno a esta disciplina a través del intercambio de estudios en un entorno puramente científico.
  • Fomentar la investigación académica de la narrativa en imágenes en todos sus soportes, especialmente en el cómic y el cine.
  • Posicionar, a la larga, a Canarias y a Tenerife como un lugar de referencia dentro del marco nacional e internacional en el estudio de la narrativa en imágenes.

Enviar Abstract:

Si deseas participar con una comunicación, podrás hacerlo hasta el 27 de mayo de 2021 enviando un correo a esta dirección:

congreso@fundacioncinemascomics.com

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies