La muestra podrá visitarse del 25 de mayo al 28 de agosto en horario de visita de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas, y luego recorrerá otras provincias.

Cómic. Sueños e historia es la nueva muestra de Caixaforum de Madrid cuyo objetivo es repasar un siglo de clásicos de la narrativa en imágenes con 300 páginas originales. Se inauguró el pasado 25 de mayo y estará disponible hasta el 28 de agosto en la capital Española, aunque luego recorrerá distintas provincias. La muestra ha sido posible gracias a la colaboración de Bernard Mahé, uno de los coleccionistas más importantes del mundo y comisario de esta exposición. Se ha completado con prestamos de numerosas instituciones y coleccionistas privados. Para el cartel de la exposición, Ana Galvañ, una de las voces más interesantes del cómic contemporáneo en español, ha colaborado en la creación de la ilustración

«Queríamos resumir un siglo de cómic con algunas de las piezas más importantes de los dibujantes más célebres. Piezas realmente excepcionales y que consideramos dignas de figurar en los grandes museos; pero que, a la vez, también pueden resultar muy atractivas, visualmente, para el público general».

La exposición se divide en ocho salas que muestran desde los orígenes del cómic hasta la vanguardia de las últimas décadas. Pasando por el nacimiento y mito de los superhéroes, la edad de oro del cómic francobelga, la llegada de la modernidad en torno al eje Italia-Argentina, o la explosión del género fantástico.

La muestra también incluye un apartado dedicado al cómic español, donde encontramos obras de Coll (TBO), Ricard Opisso, Manuel Gago Eduardo Vañó (Roberto Alcázar y Pedrín), Ambrós (El capitán Trueno), Manuel Vázquez o Francisco Ibañez, cuyas obras pueden verse en las paredes de una gigantesca reconstrucción del edificio de 13 Rue del Percebe. «Desgraciadamente el cómic español no tiene el reconocimiento mundial que merece, salvo excepciones como Mortadelo y Filemón -nos confiesa Bernard-. Cada país tiene su propia cultura y salvo los superhéroes o clásicos como Tintín, es difícil que los cómics de un país triunfen en otros. Hay cómics exportables pero otros no tanto».

Cartel oficial de la exposición.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies