La película de ciencia ficción ‘Rolleball’ será el tema central de la tertulia decicada al cine de la Fundación Cine+Cómics conducida por Eduardo Serradilla durante la tarde de este martes 16 de agosto en el facebook oficial de Santa Cruz Cómic.

La Fundación Cine+Cómics ofrece una nueva entrega de Diálogos de Cine en la que Eduardo Serradilla, fundador de este espacio cinéfilo, mantendrán una tertulia con diferentes invitados sobre la película de ciencia ficción Rollerball la tarde de este 16 de agosto. El encuentro online comenzará a las 18:30 horas (Canarias) en el facebook oficial de Santa Cruz Cómic.

En 2005, Jonathan Cross es la estrella del equipo americano del deporte más salvaje que existe: el Rollerball. Con Marcus Ridley, su amigo de la infancia, y la bella Aurora, enardecen al público. Cada nueva competición aumenta su celebridad y la riqueza de Alexi Petrovich, el creador de este deporte donde todo está permitido. Para Jonathan y sus amigos, el dinero también fluye a raudales. Sin embargo, el joven descubre que detrás de la diversión se esconde una realidad inquietante: Alexi Petrovich, dispuesto a todo para garantizar el éxito del Rollerball, no duda en incluir nuevas y emocionantes mejoras a costa de la seguridad de los competidores.

Uno de los jugadores más hábiles de ese deporte, Jonathan E (James Caan), se ha convertido en superestrella como parte del equipo de Energy Corp. A pesar de ello, tras conseguir una nueva victoria, su presidente, Bartholomew (John Houseman) le pide a Jonathan que se retire voluntariamente tras su larga carrera profesional sin darle una explicación más sólida que un ambiguo “bien común”. Jonathan se niega a aceptarlo y mientras investiga las razones ocultas tras la oferta de jubilación continúa jugando aun cuando los partidos van volviéndose más peligrosos conforme las corporaciones liberalizan las reglas con la intención harto evidente de que Jonathan muera en la pista.

La razón de esta presión sobre el jugador es que él ha demostrado el potencial humano. Su éxito personal ha puesto en entredicho la intención última que las corporaciones tenían al crear el Rollerball, esto es, subrayar la futilidad del esfuerzo individual y subrayar subliminalmente que las grandes decisiones deben dejarse en manos de unos pocos poderosos. Para los presidentes de las compañías, el ascenso popular de ídolos deportivos supone un peligro para su control total.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies