El artista abrió la tercera jornada del III Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics con una entrevista en directo para hablar de su expeciencia creando un cómic didáctico sobre el tránsito de las personas trans y su camino como artista freelancer.

Eduardo Padrino es quien que dio vida a las quince viñetas que forman Tránsitos, el cómic del Proyecto Ser. Surgió como un encargo por parte de la Asociación Algarabía y debía ser un «material gráfico que llegara fácilmente al público en el que se explicaran los pasos que deben seguir las personas que deciden transitar», explicó el invitado durante la entrevista en directo emitida la mañana del 26 de mayo como parte de las actividades del III Congreso Internacional Cine+Cómics. Para Padrino, este trabajo supuso un punto de inflexión en su carrera como artista, tanto por haber llegado a tanta gente visibilizando la realidad del colectivo trans, como por la nueva perspectiva que él mismo adquirió. «Yo pensaba que las personas trans, todas, se operan, y aprendí que no», ejemplificó.

Este y otros muchos matices se recogen en Tránsitos, cuyo trabajo de documentación pasó directamente por testimonios de personas que han emprendido ese proceso y gran parte del personal de Algarabía. Javier Ruíz, uno de los trabajadores sociales de la entidad, fue quien lo acompañó en toda etapa de formación y confección del guión e ilustración. «Estoy muy satisfecho no solo por el resultado, sino por la repercusión que ha tenido; nunca pensé que quince viñetas llegaran a tanto».

Tránsitos, el cómic del Proyecto Ser sigue la vida de una persona trans que da los primeros pasos en su camino hacia el tránsito. El personaje protagonista va encontrado a diferentes figuras que le ayudan a despejar sus dudas y miedos iniciales y le brindan su apoyo y acompañamiento uno de los momentos más importantes de su vida. La publicación está disponible en formato digital en su página web oficial.

Estoy muy satisfecho no solo por el resultado, sino por la repercusión que ha tenido; nunca pensé que quince viñetas llegaran a tanto

Eduardo Padrino

Los encargos nos enfrentan a desafíos que nos sacan de nuestra zona de confort

Eduardo Padrino

Uno de los aspectos que resaltó Padrino durante la entrevista fue la importancia de los encargos para el crecimiento de los artistas, a propósito del éxito que tuvo este último para Algarabía. «Nos enfrentan a desafíos que nos sacan de nuestra zona de confort; muchas de las grandes obras clásicas de la historia de arte fueron encargos», comentó. Sin embargo, resaltó la importancia de llegar a un equilibrio entre esos trabajos y los objetivos y aspiraciones personales.

Además de profundizar en sus recorrido como ilustrador freelancer y dar algunas claves para cuidar la relación con el cliente sin dejar de lado el estilo propio del artista, dio un repaso sobre su experiencia en la Escola Joso de Barcelona, academia especializada en la creación de cómics. Para él, fueron unos años en los que vivió la industria del cómic realmente desde dentro, y entendió la importancia del apoyo a los artistas novel por parte del profesorado y el propio sector.

La entrevista puede disfrutarse en diferido a través del canal de You Tube de Santa Cruz Cómic, entidad colaboradora de este congreso, o por la página ofical de la Fundación Cine+Cómic.

Visiones y revisiones desde Canarias hacia el mundo

El III Congreso Internacional de la Fundación Cine+Cómics está coorganizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife a través de Sinpromi y el programa Tenerife Violeta.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies