El responsable de Relaciones Internacionales de la Fundación Cine+Cómics dará una conferencia virtual sobre la historia de este director, productor, guionista y aviador que creó el personaje de ‘King Kong’ el miércoles 25 de mayo a partir de las 17:00 horas (Canarias) en el Facebook oficial de Santa Cruz Cómic.

¡Kong! ¡King-Kong! La imagen de un enorme simio en lo alto de un edificio tan emblemático como lo fue y, aún lo sigue siendo, el Empire State Building neoyorquino… ¿Quién no lo ha oído nombrar al menos una vez en su vida? Eduardo Serradilla, encargado de Relaciones Internacionales de la Fundación Cine+Cómics dará una charla virtual en el marco de las actividades del IV Congreso Internacional Cine+Cómics. A partir de las 17:00 horas (Canarias) del miércoles 25 de mayo, Serradilla estará en el Facebook oficial de Santa Cruz Cómic para homenajear al creador de King Kong.

Si se cita el nombre de Merian Coldwell Cooper (1893-1973) lo normal es que a nadie le suene. Ni siquiera, a quienes les gusta el séptimo arte en general y el cine de género, en particular. Su figura, legado e impronta lo sitúan al mismo nivel que el enorme simio. Sí, al mismo nivel que King Kong, ése que encontró en la mitológica “Isla Calavera” y luego transportó hasta el corazón de la ciudad de Nueva York.

Merian C. Cooper fue un aventurero y explorador, en el sentido más literal de la palabra, dotado de una enorme energía vital, una imaginación desbordante, y una capacidad para “ver” el futuro -en cuanto a los adelantos tecnológicos y la influencia que éstos llegarían a tener en la vida diaria, se refiere- que ya muchos quisieran hoy para si, en la sociedad de la globalización que prima hoy.

La vida de Merian Coldwell Cooper

Las siguientes tres PASIONES con mayúsculas marcaron su vida, todas ellas: la aviación, el cine y todo aquello que pudiera ayudar a la expansión y el desarrollo de su país de origen. Y hay que admitir que se ha usado más de una vida, porque debido a su pasión por la aviación, se le declaró “muerto” en los instantes finales de la Primera Guerra Mundial, aunque dejara este mundo en 1973.  

Y es que Merian C. Cooper, merced a su nada disimulado patriotismo, teñido de una formación clásica y conservadora, no dudó en defender los principios que se redactaran en la Carta Magna de los Estados Unidos de América allí donde su país lo envió. Dicho esto, sus convicciones personales y misma rebeldía ante los abusos no siempre fueron del agrado de sus superiores jerárquicos, cosa que le costó el ascenso a General de las Fuerzas Aéreas estadounidense hasta que pasó a estar en la reserva.    

Dentro ya de la maquinaria cinematográfica, Merian C. Cooper, primero, llegó hasta donde el hombre estaba a merced de la naturaleza, para después ser víctima del “juego más peligroso de todos” junto a su compañero de fatigas Ernest Beaumont Schoedsack (1893-1979).

La valía de Merian C. Cooper va más allá del mismo proceso creativo en sí. Baste citar sus sobresalientes colaboraciones junto a uno de los grandes genios del séptimo arte contemporáneo, John Ford (1894-1973), un creador amante de los excesos, en el más amplio sentido de la palabra, para entender cómo Merian C. Cooper era capaz de lograr lo que, para los demás, resultaba imposible.

Puede que hoy en día el término Hombre del Renacimiento suene desfasado y/o fuera de lugar, pero Merian C. Cooper logró darle un nuevo matiz al término. Además, nos demostró que una bestia siempre tendrá mayor raciocinio y compasión que un ser humano, por mucho que nos empeñemos en pensar lo contrario. Les invito hoy a que conozcan más a esa figura apasionante que es Merian Coldwell Cooper. Eso sí, bajo la atenta mirada del rey Kong, como no podía ser de otra forma

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies