Luis Yeray Gutiérrez: «no dudamos ni un segundo en aceptar la propuesta y potenciarla, puesto que contribuye a difundir el patrimonio que abandera nuestra ciudad con una disciplina artística tan popular como el cómic». La Corporación local junto con la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna (ULL) impulsan este proyecto cuyo objetivo final no es otro que convertir a La Laguna en la inspiración y contenido monográfico del próximo número de la prestigiosa revista Kronikas.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha calificado de “fascinante” que la ciudad acoja desde el lunes 6 de febrero un encuentro internacional y un taller formativo que vincula el casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, con el mundo del cómic. La Corporación local junto con la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna (ULL) impulsan este proyecto cuyo objetivo final no es otro que convertir a La Laguna en la inspiración y contenido monográfico del próximo número de la prestigiosa revista Kronikas, una de las mejor valoradas en el mundo del cómic.
El alcalde aseguró que desde el Ayuntamiento, “no dudamos ni un segundo en aceptar la propuesta y potenciarla, puesto que contribuye a difundir el patrimonio que abandera nuestra ciudad con una disciplina artística tan popular como el cómic. La cultura es uno de los elementos que definen a ciudad, y a través de la ilustración gráfica tenemos una oportunidad de exponer al público nacional e internacional nuestro valor patrimonial”, dijo el primer edil.
Gutiérrez anunció que a través de esta iniciativa “queremos invitar de una manera más interactiva, más humana, y dedicada a los jóvenes y no tan jóvenes, a que conozcan nuestra ciudad desde otra perspectiva. Este tipo de herramientas nos hacen ser mucho más atractivos”, dijo el alcalde, quien agradeció a la Fundación y a su presidente, Francisco Pomares, que haya ideado e impulsado el proyecto.
De esta manera, diferentes artistas se darán cita para conocer el núcleo histórico de Aguere, desde el lunes y hasta el miércoles día 8, con el fin de conseguir la inspiración que les permita la elaboración posterior de una serie de historietas que serán protagonistas en su próximo número. La VI edición de Kronikas llegará a congresos y múltiples encuentros tanto en Bruselas como en Anguleme o La Habana.
La premisa es convertir en ficción el patrimonio, que los autores propicien la sensibilización del público hacia los elementos históricos que les sirven de estímulo creativo, además de contribuir a la representación simbólica de su ciudad. El taller es el primero que se celebra de este tipo en Canarias, y sirve como escenario para que los artistas que participan intercambien experiencias para favorecer la producción local.
El creador belga, Etienne Schréder, quien está al frente de la iniciativa, ha explicado que la relación “entre historieta y patrimonio es algo totalmente natural. Yo mismo me convencí de que hay una conexión muy especial entre cada artista y el patrimonio, y eso es un potencial para el cómic. El patrimonio no consta solo de edificios históricos, es mucho más que eso. El objetivo es conseguir que la ficción sea más real que la realidad”.
Contó que su relación con esta actividad comenzó cuando ya tenía cuarenta años, tras desplazarse a la ciudad portuguesa de Coimbra, donde elaboró su primer trabajo en un departamento de su universidad. A partir de 1990 fue autor de más creaciones hasta sumergirse en 2017 en el proyecto Kronikas, que tiene una periodicidad anual y desarrolla sus historietas en entornos declarados Patrimonio de la Humanidad, como Bruselas, La Habana, Argel o Moscú. En unos pocos meses, gracias a la realización de este taller, La Laguna formará parte de este grupo.
Por su parte, la experta Lysbeth Daumont, escritora, narradora y poeta graduada en Gestión y Preservación del Patrimonio Histórico-Cultural en la Universidad de La Habana y responsable de Kronikas, ha indicado durante la presentación de los talleres que la publicación “nace de la idea de implicar a los artistas canarios en este proyecto, como una herramienta para dar a conocer el patrimonio de La Laguna. No de una manera tradicional, sino trabajando la propia relación personal de los artistas con su memoria. Además, haremos un recorrido por la ciudad donde los artistas descubrirán esta relación particular y la transmitirán a través de historias de ficción, que es una herramienta muy atractiva”.
Para plasmar estas ideas, los artistas “tendrán un proceso de documentación y relación con expertos, que provocarán una historia diferente en una manera de hablarles a los más jóvenes. Es una forma más de legitimar el cómic, que está considerado como el noveno arte a nivel mundial”, subrayó Lysbeth Daumont.
El director de la Fundación, Lucas Morales, consideró que los aficionados, amantes y creadores de las historietas en la Isla tienen una oportunidad única para ampliar sus horizontes de la mano de auténticos expertos como Schréder y Daumont. También aprovechó el encuentro para anunciar algunas de las próximas iniciativas en las que se embarcará la Fundación.








El primer día las actividades comenzaron con una conferencia magistral sobre narrativa en imágenes impartida por el propio Schréder y terminaron con un recorrido con los artistas por el casco histórico de la ciudad, junto a la guía Hortensia Ayala.
El martes 7 de febrero está previsto un taller de guion para generar ideas que desemboquen en una historia, a partir de los edificios que escoja cada artista. Se efectuará un ejercicio de escritura de diálogos, y una clase magistral de perspectiva y diseño de fondos arquitectónicos.
La última jornada estará dedicada al análisis de clásicos de la historieta, y donde los participantes presentarán sus propuestas para el proyecto de Kronikas. Cada propuesta seleccionada será remunerada a razón de 50 euros, y constará de un máximo de ocho páginas. Con las que sean seleccionadas por Schréder, se realizará un álbum de 80 páginas con los que se editará una producción final.