PLAY, de la pantalla a la viñeta: videojuegos y cómics’ es la nueva muestra de la XIX edición de Santa Cruz Cómic que llega al Auditorio Alfredo Kraus este domingo 11 de diciembre para complementar la experiencia del concierto ‘PLAY’ de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria. Se reunirán sobre el escenario de la Sala Sinfónica a 180 músicos (Orquesta y Coro) en dos funciones -a las 11:00 y a las 18:00 horas- para ofrecer un recorrido de conocidas bandas sonoras de películas y videojuegos, y la muestra estará disponible para los visitantes del evento.
El XIX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife viaja al auditorio Alfredo Kraus con la exposición PLAY, de la pantalla a la viñeta: videojuegos y cómics este domingo 11 de diciembre para complementar la experiencia del concierto ‘Play’, de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, que hace un recorrido por conocidas bandas sonoras de películas y videojuegos. Se reunirán sobre el escenario de la Sala Sinfónica a 180 músicos (Orquesta y Coro) en dos funciones -a las 11:00 y a las 18:00 horas- para ofrecer un recorrido de conocidas bandas sonoras de películas y videojuegos, por tan solo 10 euros la entrada por función. Este miércoles 7 de diciembre se celebró la presentación del evento, con la presencia del director de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, David Crespo; el compositor Jesús Agomar González; el presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares, y el director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler.
De la pantalla a la viñeta: videojuegos y cómics es la muestra de Santa Cruz Cómic 2022 que recopila las adaptaciones más icónicas de cómics a videojuegos. Esta experiencia estará disponible exclusivamente para los asistentes al concierto PLAY, que celebra su segundo pase tras agotar todas las entradas mes y medio antes de su celebración. En la muestra, los visitantes disfrutarán de una selección de los videojuegos más populares junto con una explicación histórica de su transformación del mundo de la viñeta hacia el medio digital. En total, se han escogido 20 nombres de clásicos del cómic, con su respectiva portada de videojuego, para llevar al espectador en ese viaje de la narrativa multiplataforma.
Esta actividad forma parte del XIX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife en su etapa Post-Salón. Esta edición de Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
El concierto ‘Play’ -que se enmarca dentro del programa ‘Cultura en Acción’ del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria-, se trata de un recorrido a través de algunas de las melodías más populares de la música de cine y videojuegos que, además, contará con el estreno absoluto de ‘Cuando las estrellas se apagan’, obra del compositor canario Jesús Agomar González Guillama, que ha sido finalista de los Hollywood Music in Media Awards y de los Jerry Goldsmith Awards International. La orquesta está dirigida por David Crespo y el coro por Narmis Hernández.
La Orquesta y Coro
La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria es una orquesta vocacional, integrada por adultos, que nació hace poco más de un año con el objetivo de difundir la música sinfónica en las Islas Canarias. El objetivo es doble. Por un lado, la creación de nuevos públicos y a la vez, mantener activas a personas que han estudiado y tocan un instrumento pero que se dedican a otras actividades en su vida diaria.
Se da salida así al deseo de muchos adultos que han estudiado durante años un instrumento y que quieren seguir en contacto con una de sus pasiones. Para que ese deseo de seguir activo musicalmente se cumpla, la OCGC juega un papel esencial. Varios estudios realizados sobre los integrantes de este tipo de orquestas demuestran que, antes de integrarse en una, habían abandonado la práctica musical. Nuestra orquesta da la oportunidad de hacer música, aprender, mejorar la técnica y ampliar repertorio a quienes han terminado su período formativo en un conservatorio o escuela de música.
Entre sus filas se pueden encontrar todo tipo de perfiles profesionales: personas dedicadas profesionalmente a sus instrumentos, estudiantes de música y otras que tomaron opciones laborales diversas como abogados, trabajadores agrícolas, docentes, empleados de hoteles, fisioterapeutas, ingenieros, enfermeros… Una orquesta que es reflejo de la sociedad en la que está integrada.
La Orquesta Comunitaria la conforman 180 personas, incluyendo el coro. Quince de los participantes de la orquesta vienen a Gran Canaria a ensayar cada semana desde Tenerife y La Palma. Asimismo participan músicos de Irlanda, Holanda y Alemania que están en la isla por motivos laborales. Un año después del comienzo, la orquesta ha roto todas las expectativas iniciales convirtiéndose en un proyecto en continua expansión.