Los libreros adscritos a Zona Cómic han destacado que la obra de Rubín es «una propuesta atrevida, un proyecto rompedor en cuanto a su grafismo y guion. El artista también forma parte de los grandes nombres que visitan este año el Salón del Cómic de Valencia como invitado.

Zona Cómic, el colectivo de librerías especializadas adscritas al gremio de libreros (CEGAL), ha seleccionado El Fuego (Astiberri), de David Rubín, como mejor cómic nacional de 2022. El anuncio se ha publicado este lunes 13 de febrero en la web oficial de Astiberri. Los libreros han destacado que la obra de Rubín es «una propuesta atrevida, un proyecto rompedor en cuanto a su grafismo y guion. Una historia de ciencia ficción que habla de la aceptación de la culpa y la posibilidad de redención ante el inminente apocalipsis. Un viaje al interior del alma humana». Rubín también estará en el Salón del Cómic de Valencia este 2023.

El premio se entregará en el Espacio Santa Clara de Sevilla el 17 de febrero. Otros siete cómics publicados por Astiberri se encontraban entre los 22 nominados: Becky Riot, de Mariano Pardo; La estirpe fracasada, de Elisa Riera; El meteorito somos nosotros, de Darío Adanti; Kaya, de Luis NCT; La guerra de los mundos, de Santiago García y Javier Olivares; Transitorios, de Nadar; y La pequeña genia y la partida de shatranjde Álvaro Ortiz.

En una entrevista realizada para la Cadena Ser, Rubín afirma que «es importante crear industria en España» y con El Fuego ha hecho una apuesta por ella. Para ello ha tenido que aparcar o rechazar otros proyectos para Estados Unidos, pero con los que cobraría más, pero asegura que se ha arriesgado para demostrar que se pueden hacer cómics de autoría y españoles, y que sean un éxito.

David Rubín y el noveno arte

David Rubín (Ourense, 1977) estudia diseño gráfico y se lanza al mundo del cómic, la animación y la ilustración. Con su primera obra larga, El circo del desaliento, es nominado como autor revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona de 2006, gana el primer premio Castelao, y se edita en gallego, castellano, italiano y francés. Su siguiente novela gráfica, La tetería del oso malayo, también publicada en Francia, Italia y la República Checa, se lleva cuatro nominaciones a los premios del Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2007, logra el galardón al autor revelación y le acredita como finalista del I Premio Nacional del Cómic.

Posteriormente, Cuaderno de tormentas es nominado al mejor dibujo de nuevo en la cita de Barcelona, codirige Espíritu del bosque, un largometraje de animación 3D, y adapta al cómic Romeo y Julieta, de William Shakespeare, y El monte de las ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer. Su espíritu creativamente inquieto le lleva a ilustrar la colección de relatos Solomon Kane, de Robert E. Howard, y sumergirse en la actualización en cómic del mito de Heracles con los dos tomos de El héroe.

A partir de ese momento comienza a publicar regularmente varias series producidas en Estados Unidos: dos spin-off de Aurora West, con Paul Pope y J. T. Petty; La Ficción, con Curt Pires; dos tomos de la serie Black Hammer, con Jeff Lemire; la trilogía de Ether, con Matt Kindt, y tres volúmenes de la serie Rumble, con John Arcudi. Eso no le impide mirar al mercado español, donde realiza Miguel EN Cervantes, al alimón con Miguelanxo Prado, y Gran Hotel Abismo, junto con Marcos Prior. En la actualidad se encuentra preparando un tomo unitario de Cosmic Detective, junto a Jeff Lemire y Matt Kindt, previsto para 2021 y, para el mercado español, Fuego, su nueva novela gráfica como autor completo, que pretende ver la luz en 2022.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies