La exposición encuadrada en las actividades del Salón Hispano Francés de cómic de Jaca cuenta con la colaboración de  Acomseja, Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de La Jacetania. El evento se celebra del 2 al 4 de septiembre e intervendrán 18 artistas.

La Asociación Aragonesa de Autores de Cómic (AAAC) presenta una exposición urbana colectiva que se exhibirá por los escaparates de los comercios de Jaca en el marco del IV Salón Hispano Francés de Cómic de Jaca / Festival Franco Espagnol de la BD à Jaca hasta mediados del mes de septiembre. El Salón Hispano Francés de cómic de Jaca se celebrará del 2 al 4 de septiembre.

Para Marian Bandrés, presidenta de Acomseja, “nos interesa este tipo de actividades porque consideramos que la cultura es un motor económico para el territorio. Creemos que estás iniciativas son imprescindibles para empezar a captar ese turismo cultural que podría ayudar a la desestacionalización, un objetivo que buscamos desde hace mucho tiempo”.

En ella, creadores pertenecientes a la AAAC representan mediante tiras, viñetas o ilustraciones diferentes bienes de tipo arquitectónico emplazados en la mitad occidental de la provincia de Huesca. Entre sus fines destacan los de dar a conocer estos enclaves y descubrir el potencial del patrimonio de las comarcas del Alto Gállego y La Jacetania por parte del público en general. Esta exposición también sirve para reivindicar el talento aragonés y la diversidad creativa de autoras y autores de cómic. Pretende ser, además, un homenaje y un acto de reconocimiento a dos asociaciones que trabajan en el Altoaragón por y para preservar el rico patrimonio de la comunidad autónoma, y más concretamente el de esas dos comarcas altoaragonesas: la Asociación Sancho Ramírez y la Asociación Amigos de Serrablo.

La exposición, la componen 18 trabajos de Carlos Azagra y Encarna Revuelta, Bernal, Juanfer Briones, David Daza y David Cobos, Daniel Foronda, Sara Jotabé, Violeta Latorre, David Maynar, Carlos Morote, Héctor Pisa, Dionisio Platel, Mik Remacha, Gonzalo Royo, Alfonso Miguel Sánchez, Óscar Sanz, Piter Saura y Alicia Soravilla que representan el lavadero de Sardas, la Torre del Reloj de Jaca, San Pedro de Siresa, la Iglesia de Ansó, San Bartolomé de Gavín, San Pedro de Lárrede, el Monasterio Antiguo de San Juan de la Peña, la Iglesia de Hecho, el puente de Fanlo, San Juan de Busa, Oliván, Santa Cruz de la Serós, la Catedral de Jaca, Casa Batanero del Puente de Sabiñánigo, San Juan de Espierre, Santa María de Iguácel, la Ciudadela de Jaca y la torre y pardina de Larbesa.

Con más de 60 profesionales asociados la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic surge en el año 2014 con la voluntad de ser un espacio común para el mundo del tebeo aragonés, donde se defiendan los derechos de los asociados como creadores de cultura y desde el que se apoyen y difundan las obras de estos mediante diversas actividades relacionadas con el cómic. El cartel de este año es obra del dibujante Valenciano Juanfer Briones. Un guiño a la obra de Yves Chaland con predominancia del cómic francés.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies