La Casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote acoge desde el próximo viernes 21 de octubre la nueva exposición de Santa Cruz Cómic 2022, ‘Mararía, de Rafael Arozarena’, obra realizada por Eduardo González. En ella se recopilan algunas de las páginas más impactantes de su adaptación del clásico literario canario de Rafael Arozarena, así como piezas originales y bocetos del gran dibujante canario. En el acto de apertura estarán presentes Astrid Pérez, alcaldesa de Arrecife, y Francisco Pomares, presidente de la Fundación Cine+Cómics, que organiza el evento.
La edición virtual de Santa Cruz Cómic incluirá la versión digitalizada de la muestra, disponible en la web oficial del Salón desde el 28 de octubre de forma gratuita y una entrevista en streaming con el dibujante Eduardo González y la representante de los derechos literarios de Rafael Arozarena, la profesora María José Pérez Abreu.
La Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife acoge el este 21 de octubre la inauguración de Mararía, de Eduardo González, la nueva exposición de Santa Cruz Cómic 2022 que narra el proceso creativo de la adaptación del clásico canario de Rafael Arozarena al cómic. Esta colectánea incluye obras originales y bocetos que muestran la creación de la bruja de Femés como personaje dibujado por artista regional, Eduardo González. En su acto de apertura, programado para las 10:00 horas, estarán presentes la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, y el presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares.
María José P. Andreu, representante de la obra de Arozarena, ha sido muy explícita sobre el resultado del trabajo de Eduardo González: “Creo que Rafael se sentiría muy feliz por el afecto y el extraordinario respeto con el que Eduardo ha recreado Mararía”, dijo. Uno de los aspectos más importantes de la obra es el tratamiento del color, así como el característico trazo de Eduardo González, que dota de movimiento a la narrativa.
Este trabajo, que le ha supuesto al dibujante año y medio de producción, demuestra la capacidad del cómic actual de abordar asuntos complejos, describir situaciones y ambientes y desvelar el valor del carácter humano. Es por esto que la edición virtual de Santa Cruz Cómic incluirá el formato digital de esta exposición en su web oficial a partir del 28 de octubre. Tras más de un año y medio de trabajo, esta adaptación al cómic ha sido publicada por Ediciones Idea, dentro de la colección Archivos de la Fundación, y en el extenso programa de actividades del evento, se incluye la presentación en streaming del cómic por el propio Eduardo González y María José P. Andreu el próximo 5 de noviembre a las 18:00 horas (Canarias). Esta actividad está encuadrada en Diálogos en Red, ciclo de encuentros virtuales en colaboración con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, y se transmitirá por el Facebook y las webs oficiales del Salón, la Fundación y la Cateda Cultural Moebius de la ULL.
Un dibujante con acento canario
No se puede hablar del cómic en Tenerife sin citar a Eduardo González. Licenciado en Bellas Artes en 1993, este artista que cuenta con una prolífica producción ha sido reconocido con el Premio Diario de Avisos 2012 por Dentro de la Noche, obra que también le valió la nominación Premios Nacionales de la Crítica Dolmen 2011 a mejor guionista nacional. Autor polivalente, en los últimos años ha presentado sus obras Historias olvidadas (2018), la edición ampliada de Autobiopsia (2019) o Crónicas de la cuarentena (2020), todas ellas acaparando muy buenas críticas por parte del público especializado.
Ha formado parte de todas las ediciones del Salón del Cómic de Tenerife desde su regreso en 2018, con exposiciones sobre sus distintos trabajos como Eduardo González: Fundido en negro, en la edición del 2019, con una selección de originales de la obra que había producido hasta el momento durante sus muchos años de trabajo en la industria del cómic. En 2020, tuvo un espacio en las actividades presenciales que se celebraron durante la pandemia, con una exposición de paneles que reproducían páginas de su libro Crónicas de la Cuarentena, publicado por Ediciones Idea en la colección Archivos de la Fundación.
La exposición que se presenta en Arrecife, gracias a la colaboración de su Ayuntamiento, está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL, en el contexto de un evento –la Edición numero XIX del Salón Internacional del Comic de Santa Cruz de Tenerife, con presencia en las ocho islas del Archipiélago.
Esta edición de Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).