El encuentro, que se celebrará este miércoles 1 de septiembre en el Instagram de entidad cultural cubana dedicada al tebeo, contará en esta ocasión con la artista canaria especializada en arteterapia y feminismo.

La Vitrina de Valonia vuelve a conectar con Canarias desde La Habana para profundizar sobre las mujeres y el arte este miércoles 1 de septiembre a partir de las 19:00 horas (Canarias). El instagram oficial de la entidad cultural cubana dedicada al tebeo será el escenario de encuentro con la artista canaria Elvira Piedra, una de las autoras que formó parte de la exposición Ilustradoras & Ilustradas, comisariada por Camila Pomares. La actividad estará moderada por la directora del centro caribeño Lysbeth Daumont y, con el fin de mantener la interactividad entre las invitadas y el público, las personas que acudan al directo podrán dejar comentarios y preguntas que se responderán a lo largo del directo.

Esta segunda charla está enmarcada en la Ruta por el pensamiento, el arte y la historiaque se desarrolla como parte del programa de verano de la Oficina del Historiador de La Habana, y como parte del proyecto, la Vitrina de Valonia ha colaborado con la inciativa #MujeresHistorietistas a través de sus redes sociales. Es así como parte de la exposición de Ilustradoras & Ilustradas llegó a Cuba, que estará disponible desde el 11 de agosto al 11 de septiembre.

Arteterapia en la Vitrina de Valonia

La invitada de la jornada es Elvira Piedra, una de las artistas que colaboró con una pieza en la exposición Ilustradoras & Ilustradas y fue una de las protagonistas de las charlas que se celebraron durante el mes de mayo con Beatriz Berrera, la adjunta de Igualdad de la Diputación del Común. Su estilo se basa en técnicas tradicionales como el grafito, la acuarela, y las tintas, aunque también emplea el photoshop para determinados trabajos. Ha trabajado en museos, proyectos culturales, arteterapia, docencia y ha incursionado en el mundo del tatuaje.

Su producción artística se destaca por su pasión a la historia del arte y la reinterpretación de la figura femenina, la confluencia del pasado y el futuro en el pop art, y el cómic americano. Un mundo donde el feminismo convive de manera natural con la belleza y lo enigmático. Así mismo, conduce el programa de radio El síndrome de Stehndal, en el que profundiza sobre sus investigaciones sobre mujeres artistas caídas en el olvido de la historia, entre otros asuntos relacionados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies