El presidente del Parlamento de Canarias ha inaugurado esta mañana la nueva exposición del XIX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, celebrando los cuatro años de colaboración con el evento y realzando el poder de la viñeta para la libertad de expresión y la democracia.

Las caricaturas han vuelto al Parlamento de Canarias con motivo de la XIX edición de Santa Cruz Cómic. La exposición Escritor@s, 154 caricaturas del artista canario Néstor Dámaso ha llenado las paredes de su sala de exposiciones. En el acto de apertura, Gustavo Matos, presidente del Parlamento de Canarias, celebró la colaboración ininterrumpida durante cuatro años entre la institución y el Salón Internacional del Salón del Cómic y la Ilustración de Tenerife. «No hay libertad de expresión sin caricaturistas, sin la acidez de la crítica política hecha viñeta», dijo el presidente. También estuvieron presentes Francisco Pomares, presidente de la Fundación Cine+Cómics, el propio autor y comisario de la muestra, Néstor Dámaso del Pino. Es así como el Parlamento se convierte hasta el 1 de diciembre en otro de los puntos de la capital del cómic canaria.

Matos destacó el objetivo de esta décima legislatura de abrir la institución a la ciudadanía, convirtiéndola en espacio para el debate y la reflexión. “Creo que el Parlamento se ha convertirlo en punto de encuentro de referencia social y cultural en esa conversación permanente que ha de mantener la sociedad civil, y esta con sus representantes”, dijo.

Francisco Pomares, presidente de la Fundación Cine+Cómics, dedicó sus palabras de agradecimiento al Parlamento por la cesión de su sala de exposiciones para mostrar a la ciudadanía el valor de las viñetas. Han pasado trabajos reivindicativos de Padylla y Morgan, y en esta ocasión se hace un homenaje al mundo de la literatura universal.

Por su parte, Néstor Dámaso del Pino hizo un recorrido rápido por la muestra: «verán la evolución de mi estilo, con mucho color pero con tendencia hacia el negro y la línea fina. Es así como me defino». Lo acompañó Daniel Montesdeoca García, autor del prólogo recogido en el libro publicado por Ediciones Idea en el que se recopilan todas las caricaturas.

En esta exposición, Del Pino expone una colectánea de 154 ilustraciones de grandes nombres de la historia de la literatura universal, con el característico e inconfundible estilo del artista natural de Gran Canaria. Según él mismo, un caricaturista “es aquel que tiene ciertas habilidades con el lápiz para dibujar con atrevimiento, lo que otros no ven inicialmente”. Su obra forma parte del patrimonio de unas 50 Casas ­Museo, Fundaciones e instituciones culturales tanto nacionales como internacionales. La Fundación Cine+Cómics ha incluido el catálogo que recoge las 154 caricaturas de grandes nombres de la literatura universal en su colección Archivos de la Fundación, el cual será presentado durante el acto.

Los días previos a la inaguración de la Sala de Arte la Recova

La etapa Presalón de Santa Cruz Cómic seguirá inaugurando muestras presenciales en la propia capital de Tenerife. Se celebrará la apertura de la Sala de Arte García Sanabria el lunes 14 de noviembre, con cinco exposiciones, entre la que destaca Un pasaporte fuera de lo común, donde se muestran las nuevas páginas del pasaporte belga decoradas con grandes personajes del cómic nacional. El 16 de noviembre, el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz acoge una nueva muestra de originales de Santa Cruz Cómic, Garafía, de Elías Taño, tras haber inaugurado la exposición de Javier Olivares. De esta manera, Santa Cruz se prepara para el gran regreso del Salón a la Sala de Arte La Recova desde el 17 al 20 de noviembre.

En los días previos a dar el pistoletazo de salida al presencial, la organización recuerda que la venta de entradas está disponible en su página web (santacruzcomic.es), así como el programa de actividades, que podría estar sujeto a cambios dado la gran oferta que plantea y el número de agentes implicados.

Esta edición de Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies