La Fundación Cine+Cómics hace un llamamiento a las autoras residentes en las Islas Canarias para formar parte de una de las iniciativas más coloridas y esperadas de la Fundación, que se repite por tercera vez consecutiva. Las artistas deberán rellenar un cuestionario disponible en la web oficial del evento, y durante el mes de febrero la organización comunicará a cada una de las inscritas si forman parte de la selección final o de la lista de reserva que se generará una vez valoradas todas las candidaturas.
La Fundación Cine+Cómics, con la colaboración de la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, se ha puesto manos a la obra para preparar la tercera edición de su exitoso proyecto ‘Ilustradoras & Ilustradas 3’. La entidad organizadora hace un llamamiento a las autoras residentes en las Islas Canarias para formar parte de una de las iniciativas más coloridas y esperadas de la Fundación. Continuará con el formato de los años precedentes, permitiendo así analizar de forma colectiva la representación de lo femenino a través de diferentes sensibilidades. «Con ella esperamos contribuir, de una u otra manera, a eliminar la brecha territorial y de género a la que se enfrentan las artistas canarias en su carrera», comentó Camila Pomares tras la apertura de las inscripciones.
La divulgación de su trabajo se hará por medio de dos vías: una exposición itinerante que, como el año anterior, podrá visitarse en diferentes salas de exposiciones del Archipiélago, y un libro que recopile todas las obras que conformen la muestra. En la web oficial del evento está disponible el cuestionario que las artistas deberán rellenar para participar. Durante el mes de febrero, la organización comunicará a cada una de las inscritas si forman parte de la selección final o de la lista de reserva que se generará una vez valoradas todas las candidaturas.
Este año, la ilustración del cartel corre a cargo de la artista Talamaletina, o Carla Clementina Fernández. Comenzó su carrera profesional en Barcelona como diseñadora gráfica, pero pronto se dio cuenta de que este trabajo estaba muy lejos de ser su vocación y se centró en la ilustración. En 2001 publicó su primer libro ilustrado, Una Oruga con sorpresa, con la Editorial Anaya, y desde entonces ha ilustrado una treintena de libros y ha participado en campañas publicitarias, y otros encargos particulares. En 2019 comenzó un proyecto en Instagram llamado ‘Planeta Bé’ con un par de amigas, entre las que se encuentra la artista de lettering Sara Ruiz (@saraandletters), como un refugio en el que poder dibujar lo que quiere, como quiere y cuando quiere, y para hablar sobre los temas que les interesan.
Por último, la actividad estará acompañada de una serie de charlas virtuales similares a las que se emitieron en la pasada edición. Durante el primer trimestre del 2023 se definirá el programa, incluyendo las fechas de las entrevistas virtuales y el recorrido de la futura exposición.