La exposición permanecerá abierta hasta el 12 de febrero en la Sala del Parque Municipal, situada al lado de la conocida cafetería Strasse, y supone la exhibición de cerca de mil piezas de las cuales 400 son reproducción de dibujos originales de autores con los que Darias ha ido trabando amistad en este medio siglo y en las que -en muchas de ellas – aparece caricaturizado el propio Darias.

Además, de las paredes de la Sala cuelgan más de 200 páginas representativas de las más de 2.300 ya publicadas de Historieta, integradas en tres secciones expositivas: Historieta, Entrevistas (las 66 mejores entrevistas realizadas por Darias a autores de cómics) y Premios Diario de Avisos, 45 paneles con los ganadores de todos los premios otorgados por el autor a la gente del cómic. La exposición incluye también las secciones Tarjetones, con todas las tarjetas de felicitaciónn navideña realizadas para Darias por sus amigos historietistas, el Sonido del cómic, con la presentación en audio y paneles de un programa de radio sobre divulgación de la historieta, realizado por Manuel Darias y Jose H. Chela en RNE en 1983, Dicen sobre Darias…, recopilando artículos sobre el crítico, y Fotos de una vida, una cincuentena de fotografías en gran formato, con las que se narra la vida de Darias y se presenta a un centenar de dibujantes amigos suyos. La exposición concluye con una enorme muestra de los 26 tebeos favoritos del homenajeado, con dibujos realizados para Darias por sus autores y -en muchos casos- nunca antes presentados al público.

Los materiales exhibidos testimonian el esfuerzo y talento desplegados por Darias durante los últimos cincuenta años, demostrando cada semana -según dijo el presidente de la Fundación y comisario de la exposición, Francisco Pomares-, que se ha convertido en toda una autoridad internacional en este campo, y más aún cuando se trata de la historieta española, su preferida.

Durante el acto de presentación de la exposición, Pomares recordó que esta página se ha convertido en la más antigua sobre el mundo de la historieta en el ámbito mundial. Bermúdez felicitó a la Fundación por la muestra y dijo que gracias a la labor de la Fundación Cine + Cómics, Santa Cruz de Tenerife se ha convertido en un referente en el campo de la historieta, a mitad de camino entre la cultura y el entretenimiento. Por ello, anunció que seguirían manteniendo una colaboración con la Fundación que –dijo- “ha dado muy buenos resultados”.

 En su intervención final, Manuel Darias confesó que había recibido de golpe tres grandes alegrías; el anuncio de la concesión de la Medalla de Oro, la inauguración de la muestra y finalmente el reencuentro con Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca, el primer director del Diario de Avisos, gracias a cuyo apoyo la página pudo cumplir fielmente con su cita cada domingo. Recordó también Darias que en sus inicios le preguntaron en La Tarde, si después de haber estado publicando esta sección las primeras semanas sería viable continuar algún tiempo más, a lo que él respondió que “podría estar haciéndolo toda la vida”. Como así ha sido.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies