La divina comedia de Oscar Wilde, oda de Javier de Isusi al último tramo de la vida del famoso escritor irlandés, ha sido la elección del galardón dado por el Ministerio de Cultura y Deporte.  Gracias a «su guión perfectamente articulado” y el maravilloso dominio de la técnica de acuarelas en sepia, el resultado ha sido, según el jurado, “unas ilustraciones, muy sugestivas y al servicio de la narración”. Este premio, el más prestigioso de España y dotado con 20.000 euros, tiene como objetivo distinguir la mejor obra de narrativa gráfica publicada en cualquiera de las lenguas del Estado en 2019.

La divina comedia de Oscar Wilde se publicó el 2019 por la editorial Astiberri. Supuso cinco años de intenso trabajo para el autor, quien llevó su fascinación por esta gran figura de la literatura universal a otro nivel. Más allá de sumergirse en toda su bibliografía, llegó a recopilar muchos datos sobre su rutina, los rumores y los escándalos en los que se vio involucrado en sus últimos años de vida, visitando incluso los lugares de París donde solía pasear. Si bien es cierto que lo compaginaba con la realización de otros trabajos, siempre regresaba a este proyecto, que era para él un oasis de creatividad y libertad estilística.

Colores de nostalgia y narrativa rompedora

El historietista vasco siente devoción por Oscar Wilde por la dramaturgia y la continua comparación que hacía de su vida con La divina comedia de Dante, y creó una novela gráfica enmarcada por una introducción y un epílogo situado en un escenario de un teatro. En ambas escenas, el protagonista rompe la “cuarta pared” con el lector y reflexiona sobre el carácter irónico de la vida.

El hilo narrativo está dividido por los episodios más importantes que vivió Wilde en París antes de morir con 46 años, la misma edad de De Isusi cuando publicó la obra. El autor los introduce con una sucesión de viñetas en formato de entrevista a las personas que estuvieron a su lado en esa etapa, entre los que destacan grandes personalidades de la época como Antonio Machado.

A nivel visual consigue evocar los aires de nostalgia y glamour que caracterizan los inicios del siglo XX con un trazo muy delicado y completamente libre que se funde con el uso de acuarelas en tonos sepia. El autor asegura que ha sido uno de los trabajos más artísticos y satisfactorios de su carrera. Su próxima obra será un tebeo dedicado a las historias de los exiliados colombianos.

Book trailer del cómic, creado por el propio autor

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies