El dibujante valenciano participó en una nueva entrevista de ‘Diálogos en Red’ la tarde del 27 de octubre, donde hizo un repaso una trayectoria de más de treinta años completamente multidisciplinar, desde la guionización y el dibujo hasta la publicidad o los escape rooms.
La XVIII Edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife continúa con su labor de dar espacio y divulgar la labor de autores nacionales. En esta ocasión fue el turno del dibujante, guionista y novelista Jordi Peidró, quien participó en la tarde de ayer en un nuevo encuentro del ciclo de ponencias Diálogos en Red, de la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna. Esta charla fue moderada por Lucas Morales, director de la Fundación Cine+Cómics, y está disponible para su visualización en la página de Facebook y en el canal oficial de YouTube del evento.
Peidró cuenta con una trayectoria de más de tres décadas narrando historias, desde el cómic hasta la novela pasando por la televisión o la publicidad. Entre sus obras se encuentra La era de Acuario, que le valió el Premio Vàlencia de Novela Gráfica en el año 2019: “La idea original surge en 2011, cuando hago el mismo viaje que hace el protagonista en el Transiberiano” confiesa el autor, “yo quiero contar cosas del propio viaje, pero también cosas sobre la vida de la gente y cómo la enfocan”. Este álbum obtuvo el premio que otorga la diputación valenciana y vio la luz en verano del año pasado, sin embargo, Peidró confirma que no habrá una segunda parte: “No habrá una segunda parte, es una historia que comienza y acaba, aunque acabe de una forma algo abierta”.
Además de su labor como guionista y dibujante, también ha dedicado su trayectoria a la novela. “Cada historia nace en mi cabeza con un formato, cuando pienso en algo ya sé cómo quiero plasmarlo” afirma el autor, aunque en ocasiones ese formato cambia: “Hace unos años escribí un cómic, se lo pasé a un amigo que me dijo que sería mejor como obra de teatro, lo hicimos y ganamos el Premio de Teatro Ciutat d’Alcoi”.
Un artista multidisciplinar
Como si de un hombre del Renacimiento se tratase, Peidró ha trabajado en multitud de formatos y disciplinas artísticas. Desde el cómic, la novela o el teatro hasta la televisión, los cortometrajes o la publicidad: “Ahora mismo tengo una novela en marcha en solitario, una novela a cuatro manos, un tebeo y la decoración de los escape rooms en los que estoy involucrado”.
Muchos de estos trabajos son encargos procedentes de terceros, pero aún así el guionista sigue reservando tiempo para sus proyectos personales, y cada vez más como él mismo confiesa: “Lo que busco es que la parte de encargos me compre tiempo para mis proyectos propios, y estoy en el punto donde creo que cada vez me centraré más en ellos”.
El regreso de Santa Cruz Cómic 2021
Este año, Santa Cruz Cómic regresa con una edición que combina cerca de un centenar de actividades virtuales con treinta exposiciones presenciales en cinco islas del Archipiélago de las que inauguró nueve el pasado viernes 22 de octubre, en la Sala de Arte La Recova, durante los primeros días del evento ha llegado a abrir 17 muestras físicas en Tenerife. Así mismo, las actividades virtuales no pararán hasta el 14 de noviembre -fecha de clausura-, con entrevistas a personalidades del mundo del cómic, la ilustración y el cine todos los días. Este jueves 28 de octubre, es el turno de Desiree Bressend a las 16:00 horas (Canarias) y Alejandro V. Casasola a las 18:00. Todas las actividades pueden consultarse en el programa oficial de la web.
Santa Cruz Cómic 2021 se celebra del 22 de octubre al 14 de noviembre, está organizado por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y con el apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.