El escritor y ensayista canario hizo un repaso de los pasos que dio el cine de animación hasta dar vida al famoso protagonista de Disney, Mickey Mouse, en la tercera jornada del III Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics. Esta y otras actividades del congreso pueden disfrutarse en diferido a través de la web oficial del evento, el canal de YouTube de Santa Cruz Cómic o su facebook oficial.
Disney es hoy uno de los gigantes productores de cine de animación, con las mejores innovaciones tecnológicas y un innegable liderazco en la producción cultural. Sin duda, el personaje que lanzó este estudio a la fama es Mickey Mouse, pero detrás de él hay mucho más que buenas ideas. El escritor y ensayista cinematográfico canario Jorge Fonte fue el encargado de hacer un repaso de todo lo que vino antes a la creación del gran Mickey con su conferencia Todo empezó con un ratón. Una aproximación a los inicios del Estudio Disney, la tarde del 26 de mayo en una actividad del III Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics. “En cierto sentido, la historia de la animación está estrechamente vinculada a Disney”, comentó. “Pero, al contrario de lo que se cree, Disney no inventó la animación ni todo empezó con un ratón”. Esta y otras actividades del congreso pueden disfrutarse en diferido a través de la web oficial del evento, el canal de YouTube de Santa Cruz Cómic o su facebook oficial.
La animación dio sus primeros pasos en 1908 de la mano del dibujante Émile Cohl y en 1909 con Winsor McCay y su obra Gertie the Dinosaur. Otros pioneros fueron Pat Sullivan y Otto Messmer, creadores del icónico Gato Felix, o los hermanos Fleischer, quienes dieron vida animada a Popeye. “Hasta entonces el estudio de Disney, fundado en 1923 junto a su hermano Roy, era otro más en Hollywood y estaba a la sombra de sus competidores”, aclaró. Pese a que su personaje más característico es un ratón, los comienzos de Disney fueron totalmente diferentes, siendo el Gato Julius su primer personaje. Este gracioso personaje fue creado para la serie Alice Comedies, con un concepto innovador para la época. “Lo que buscaban era dar la vuelta a lo habitual, introduciendo a una niña real en un mundo animado de fantasía”, comentó el escritor.

En 1928, tras perder los derechos de su personaje Oswald the Lucky Rabbit, Disney crea al que sería su personaje más icónico hasta la fecha: Mickey Mouse. “Disney metamorfoseó el personaje de Oswald en Mickey y le dio el diseño al animador Ub Iwerks, quien fue el que se encargó realmente de darle vida” explicó Fonte. Y es que existe controversia sobre quién ideó a Mickey Mouse, pero para el invitado fue Iwerks quien lo puso en marcha.
Disney metamorfoseó el personaje de Oswald en Mickey y le dio el diseño al animador Ub Iwerks, quien fue el que se encargó realmente de darle vida
Jorge Fonte

Walt Disney tenía que incorporar el sonido a sus películas porque era el futuro, así nace el primer corto sonoro de animación de la historia
Jorge Fonte
“Ese año irrumpe el sonido en el cine y Walt Disney se dijo a sí mismo que tenía que incorporar el sonido a sus películas porque era el futuro, así nace el primer corto sonoro de animación de la historia” comentó, haciendo referencia al icónico Steamboat Willie. Unos años más tarde, tras la salida de Iwerks de la compañía, Mickey comenzó a ganar relevancia y calidad en sus obras hasta llegar al siguiente paso: el color.
Tras aparecer en más de un centenar de cortometrajes y varios largometrajes, Mickey llegó a lo más alto: “Se convirtió en el personaje emblema de la compañía, apareció en innumerables programas de televisión, fue el protagonista de millones de piezas de merchandise y fue nominado al Oscar 7 veces, ganándolo en 1941”, concluyó Fonte.
Un escritor de película
Jorge Fonte estudió Filosofía en la Universidad de La Laguna, y Técnico Superior de Fotografía en la Escuela Fernando Estévez. Fue presidente del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna y el fundador de la revista cinematográfica Rosebud. En 2004, publicó su libro Todo empezó con un ratón, y ese mismo año trabajó para The Walt Disney Company Iberia para escribir un libro sobre la historia del estudio Disney en España y Portugal. Ha publicado numerosos estudios monográficos sobre directores de cine como, Steven Spielberg, Woody Allen o Robert Zemeckis, entre otros.
Visiones y revisiones desde Canarias hacia el mundo
El III Congreso Internacional de la Fundación Cine+Cómics está coorganizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife a través de Sinpromi y el programa Tenerife Violeta.