El artista, residente en el Puerto de la Cruz, es uno de los exponentes de la generación de los Nueve Magníficos, que incluía a grandes autores nacionales como Esteban Maroto, Adolfo Usero y Carlos Giménez.
Con motivo del Día del Cómic, que se celebra por primera vez en España este 5 de marzo de 2022, la Fundación Cine+Cómics ha reconocido con su premio de honor la trayectoria del pintor y dibujante José Carlos Gracia. Además de acudir al acto Francisco Pomares, presidente de la entidad que concede este galardón, hizo entrega de la estatuilla Manuel Darias, amigo personal del premiado y experto que lleva divulgando sobre tebeos en la prensa local canaria a través de su página semanal Historieta casi cincuenta años.
José Carlos Gracia, natural de Madrid (1936), es un pintor y dibujante afincado en el municipio del Puerto de la Cruz que ha dedicado toda su vida a la creación artística, algo que le llega de herencia familiar: mientras que su abuelo ostenta el honor de ser el fundador de la escuela de Bellas Artes del Puerto de Santa María, en Cádiz, su padre fue tertuliano de la peña de Ramón Gómez de La Serna de Pombo. Esto permitió que José Carlos se criase en un ambiente bohemio donde estuvieron presentes algunos baluartes de la generación del 27 y el 39, como Lorca, Mihura o Tono, entre otros.
Aunque la fama internacional de este licenciado en Bellas Artes se debe sobre todo a los retratos que ha realizado de personajes tan importantes como los expresidentes John Fitzgerald Kennedy o Mariano Rajoy o de los miembros de la Casa Real Española, entre muchos otros, Gracia también ha trabajado en el sector del cómic y la ilustración. Aunque oficialmente comenzó al finalizar su formación universitaria, primero en el estudio de Carlos Lumen y después en Estudios Moro, donde trabajó en el sector de la animación, el artista madrileño ha reconocido en alguna ocasión que comenzó en la historieta con Pepe Laffond, con 15 años de edad. Aquella experiencia le sirvió para codearse a otros grandes autores como Luis Bermejo, Perellón o Martín Salvador.
Da sus primeros pasos en el mundo del cómic cuando pasa a formar parte del grupo catalán Selecciones Ilustradas, montado por Toutain, lo que le permitió incorporarse a la agencia King Factures Syndicate, que distribuía tiras de prensa a los más importantes rotativos de todo el mundo. Antes, también trabajó con Consuelo Gil, en la revista Chicas, y más tarde con guionistas como Argüello y Medina. Gracia ha creado personajes como Chico Juárez, junto a Martín Salvador, Luk Jardy, con Pepe Pizarro o Tap Tolikn, con Carlos Giménez. Precisamente, fue este último el que recogió el testigo de una de las series más populares firmadas por Gracia, Drake y Drake, creada para Ibergraf.
En homenaje a esta prolífica trayectoria y por ser uno de los claros exponentes de la llamada generación de los Nueve Magníficos, entre los que se encuentran Esteban Maroto, Adolfo Usero o el mismo Carlos Giménez, la Fundación ha decidido concederle esta distinción con motivo del Día del Cómic.
José Carlos Gracia en las páginas de Manuel Darias: una amistad entre viñetas y pinceles












Una agenda repleta de actividades
Este premio no ha sido la única actividad que ha programado la Fundación Cine+Cómics para esta fecha tan importante, sino que también ha organizado cinco exposiciones, dos de ellas en el municipio de La Laguna y tres en Santa Cruz de Tenerife. Además, se han ofertado charlas virtuales a través de la página de Facebook de Santa Cruz Cómic, incluyendo a Julio Gracia, que presentó el IV Congreso Internacional de la Fundación, y una entrevista al Hematocrítico.
Este mismo sábado también se ha presentado de forma virtual el proyecto 250 años de la Historia de Canarias de Viera y Clavijo, a cargo de Rosa Elena García, consejera de Cultura del Cabildo de La Gomera, así como la entrega de los lotes de cómics a los ganadores del concurso Dibuja tu superhéroe, puesto en marcha por la misma Fundación en el marco del XVIII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife.
La jornada se completó con la presentación del libro Mitologink, de Elvira Piedra, en la librería Cómics & Mazmorras. Lejos de ser el único acto de este tipo, también se organizaron presentaciones en la tienda especializada El Árbol Blanco (Nuestro viaje al bosque, de Elisgardor) y en la Librería Lemus (Terror & Underground, de Ángel Marrero). Todas las actividades organizadas por la Fundación Cine+Cómics para conmemorar este día histórico pueden consultarse en su página web, incluyendo fotografías y vídeos.








