‘Una más’ es el cómic publicado por la Confederación Salud Mental España para la prevención a la adicción a las apuestas y el juego entre la población juvenil. La obra está editada por la misma confederación y se puede consultar a través de su página web oficial.

La Confederación SALUD MENTAL España, miembro de Somos Pacientes, ha publicado el cómic Una más para prevenir la adicción al juego y a las apuestas en la población joven. De acuerdo con los estudios, hasta un 20,1% del alumnado de nuestro país con edades entre los 14 y los 18 años jugó el pasado año con dinero, ya fuera de forma presencial, en línea o ambas. El cómic ‘Una más’ tiene por protagonista a Ragid, un joven que comienza a frecuentar salones de apuestas y, motivado por una racha de buena suerte y por la influencia de su grupo de amigos, se aventura a hacer apuestas en línea.

Como informa CONSALUD MENTAL España, “la patología dual es un trastorno cada vez más común y en el cual existe simultáneamente en la persona un trastorno mental y un trastorno adictivo, con o sin sustancia. Y como ya alertaron con la campaña #EngánchateALaSaludMental con motivo del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y el Abuso de Drogas, las adicciones y los problemas de salud mental están muy relacionados y un elevado número de personas tienen un problema de salud mental asociado al consumo de sustancias”.

La Confederación también ha publicado la infografía ‘9 factores de riesgo ante 9 factores de protección’, igualmente dirigida a la población adolescente y joven con objeto de promover su sensibilización y la prevención de las adicciones con y sin sustancia. Se trata de un documento en un formato “capaz de llegar a este público, promoviendo su aprendizaje, invitándole a la reflexión y a agudizar el pensamiento crítico acerca de estos comportamientos”.

Click para acceder al cómic

El Informe sobre Adicciones comportamentales 2021 alerta de que el juego con dinero, el uso de internet y los videojuegos son actividades ampliamente extendidas en nuestra sociedad. Concretamente, el pasado año un 20,1% de los estudiantes de 14 a 18 años ha jugado con dinero y un 85,1% ha jugado a videojuegos.

En este contexto, “las adicciones comportamentales o sin sustancia tienen la peculiaridad de conllevar tipos de conductas dependientes vinculadas a actividades cotidianas diversas, que escapan al control de la persona, impidiéndole llevar una vida satisfactoria: juego, compras, internet, videojuegos, etc. De ellas, la adicción al juego es la más común, junto con otros trastornos mentales”, indica Salud Mental España. Además, la sensibilización para la prevención de adicciones resulta vital pues, como recoge el propio Informe, el 40% de las personas con patología dual presenta ideas suicidas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies