La muestra rescata reproducciones de originales en alta calidad de Carlos Pacheco y Azpiri
Este año, en su decimoséptima edición, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, FIMUCITÉ, abraza la temática del mundo del cómic americano con una programación de conciertos dedicados a los universos cinematográficos de Marvel y DC. Concretamente, se hará especial hincapié en la figura del director Zack Snyder, y se interpretarán piezas de muchas de sus películas de superhéroes. En este contexto, la Fundación Cine+Cómics y Cátedra Cultural Moebius de la ULL colaborarán con el festival de música de cine para ofrecer una exposición dedicada a dos de los más importantes artistas de la viñeta española recientemente fallecidos: Alfonso Azpiri y Carlos Pacheco.
La muestra rendirá homenaje a la figura y el recuerdo de estos autores con una amplia selección de reproducciones de originales y cómics de su trabajo, donde se puede apreciar su destacable contribución al mundo del cómic. La exposición tendrá lugar en la Sala de Arte Los Lavaderos, de Santa Cruz de Tenerife, -las fechas de visita y de inauguración oficial se confirmarán esta semana-, y estará comisariada por Julio Peces, director de la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol, que acudirá al acto inaugural.
Esta no es la primera ocasión en la que la Fundación Cine+Cómics y Fimucité unen fuerzas en la celebración de eventos culturales. Pedro Mérida, productor de Fimucité, ya participó en el XVII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife con una charla dedicada a la figura del zombi en el cine y las series de televisión. También en 2020, Santa Cruz Cómic acogió una exposición dedicada al arte de los carteles de FIMUCITÉ, con obras de artistas como Carlos Miranda, José Luis Trujillo, Guillermo de la Peña o Vania Acosta. Este año, con una edición de FIMUCITÉ dedicada al cómic, se produce otra ocasión perfecta para esta colaboración y para rendir homenaje a dos de los nombres más importantes de la viñeta española.
Esta exposición es un adelanto de la XX edición de Santa Cruz Cómic, que este año vuelve gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, por medio de su Sociedad de Desarrollo, del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife. El resto de adelantos de esta entrega puede consultarse en la web del evento.
Programación de FIMUCITÉ 17
Esta edición de FIMUCITÉ orbitará principalmente alrededor del mundo del cómic, con sendos conciertos dedicados a la figura de Stan Lee y a la historia de DC Comics. Estos dos conciertos harán un recorrido por la música de diversas películas inspiradas en las obras de Marvel y DC Comics, como The Batman, Man of Steel, The Avengers o Black Panther, entre otras, y serán el broche de oro para un festival que también abordará otras temáticas de la cultura pop.
Este importante evento cultural comenzará el treinta de junio con un ciclo de cine de verano, con cinco proyecciones al aire libre, de entrada gratuita, en el parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife. El uno de julio se celebrará un concierto dedicado a clásicos del rock que hemos podido escuchar en películas como Suicide Squad, Iron Man o Thor. El día 7 de julio tendrá lugar un concierto dedicado al universo compartido de los cineastas David Lynch y Stanley Kubrick, y que rendirá homenaje al compositor y director de orquesta polaco Krzysztof Penderecki. El ocho de julio tendrá lugar un homenaje a Angelo Badalamenti, con un concierto de jazz que recorrerá la carrera estrechamente ligada al cine de este compositor, que ha formado un tándem artístico con David Lynch en obras como Twin Peaks o Mulholland Drive. El nueve de julio será el turno de los videojuegos, con un concierto dedicado a la obra del compositor holandés Jesper Kyd para este medio cultural. Kyd ha compuesto bandas sonoras de títulos tan célebres como Assassin’s Creed o Hitman.
Por último, los días catorce y quince de julio, respectivamente, cerrarán el festival los conciertos anteriormente mencionados dedicados explícitamente al mundo del cómic, a sus héroes y villanos, con un recorrido a través de la música de grandes filmes ligados al cómic, desde 300 hasta El cuervo, pasando por Watchmen.