El Salón de Plenos de la institución acogió el acto inaugural de una exposición comisariada por Rafael Padrón Fernández la tarde del 25 de abril, con una conferencia dedicada a esta figura histórica impartida por el catedrático en Historia de América, Manuel de Paz.

Esta actividad cuenta con la colaboración de las cátedras culturales Viera y Clavijo y Moebius de la Universidad de La Laguna.

250 años: La Historia de Canarias de Viera y Clavijo es la nueva exposición que inaugura la Fundación Cine+Cómics en el Cabildo de la Gomera, en colaboración con la Cátedra Cultural Viera y Clavijo y la Cátedra Moebius de la Universidad de La Laguna para homenajear el aniversario de publicación de Edición crítica de la Historia de Canarias por el Día del Libro. Este 25 de abril, la Sala de Plenos de la institución abrió sus puertas para el acto inaugural a partir de las 19:00 horas, al que asistieron el vicepresidente del Cabildo de la Gomera , Alfredo Herrera García, la consejera de Cultura, Rosa Elena García, el catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna, Manuel de Paz, y el presidente de la Fundación, Francisco Pomares. La muestra estará abierta al público hasta el 18 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas.

La consejera apuntó que “en una firme apuesta por la cultura, en especial, la canaria, hemos querido hacer referencia a Viera y Clavijo con una conferencia en torno a su figura y trayectoria literaria, y complementar dicho homenaje con la disposición de una muestra itinerante en colaboración con las cátedras Viera y Clavijo y Moebius de la Universidad de La Laguna”.

Manuel de Paz, quien autoriza el libro Introducción a la Historia de Canarias de José de Viera y Clavijo, abrió el acto con una conferencia en la que analizó la obra del sacerdote, historiador, físico, poeta, naturalista y orador tinerfeño. Además de comentar varios puntos característicos sobre su Edición crítica de la Historia de Canarias y el impacto que tuvo sobre la cultura canaria, detalló las fases por las que pasó dicho trabajo. Viera y Clavijo llevó a cabo un encomiable ejercicio de recopilación y síntesis de obras de autores anteriores (Abreu Galindo, Nuñez de la Peña, etc.), a la vez que contó con una red de corresponsales repartidos por el Archipiélago que le proporcionaba los datos necesarios.

El legado de Viera y Clavijo en cómic

La exposición incluye una cuarentena de paneles que plasman los temas más llamativos de la historia de las Islas vinculados a Viera y Clavijo, además de los aspectos más interesantes que refiere el historiador en su obra sobre La Gomera. Comisariada por Rafael Padrón Fernández, este homenaje en imágenes muestra por un lado de diecisiete cuadros que contextualizan y explican la historia del personaje, su impacto intelectual durante la época de la Ilustración en Canarias y sus principales aportaciones culturales del legado de su obra. Por otro lado, los visitantes podrán disfrutar de veinte páginas de la obra Ida y Vuelta, una biografía en cómic de la vida de Viera y Clavijo, del Premio Nacional del Cómic Rayco Pulido.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies