La Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL, con el apoyo del ayuntamiento de La Laguna, arrancan con una serie de talleres que serán impartidos por el dibujante belga y profesor de la historieta, Etienne Schréder y que contarán con la participación de la experta Lysbeth Daumont Robles.
El núcleo histórico la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad, se convertirá en inspiración de la próxima edición de la prestigiosa publicación dentro del mundo del cómic, Kronikas: el inventario imaginario. Con el apoyo su ayuntamiento, a partir del próximo lunes 6 de febrero, la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL arrancan con una serie de talleres que serán impartidos por el dibujante belga y profesor de la historieta, Etienne Schréder y que contarán con la participación de la experta Lysbeth Daumont Robles.
Se trata del primer taller que se lleva a cabo en Canarias con esta temática y objetivos y servirá como escenario perfecto en el que los artistas procederán al intercambio de experiencias que favorezcan la producción local y que éstas trascienda las fronteras del Archipiélago. Hay que tener en cuenta que la publicación llegará a congresos y múltiples encuentros tanto en Bruselas como en Angoulême o La Habana. La vocación de la revista Kronikas siempre ha sido la apropiación de elementos patrimoniales como detonantes de historias de ficción.
En este caso, al ser el asunto central La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad, se abre la puerta a una reinterpretación de los elementos patrimoniales locales por los artistas, que luego será contrastada con lectores de otras culturas, permitiendo no sólo resaltar su importancia sino también su difusión a través de la historieta.
Schréder jugará un papel fundamental ya que desde el primer día, el lunes 6 de febrero ofrecerá una conferencia magistral sobre narrativa en imágenes. En las jornadas posteriores también participará en los distintos talleres y una master class. Ese día la acción se completará con un recorrido histórico con los artistas por La Laguna junto con la guía turística, Hortensia Ayala.
El 7 de febrero habrá un taller de guión para avanzar en la generación de ideas dirigidas a la elaboración de historias a partir de los edificios que elijan los artistas. Habrá un ejercicio de escritura a de diálogos y una master class de perspectiva y diseño de fondos arquitectónicos. En la última jornada el taller se centrará en el análisis de clásicos de la historieta donde se presentarán las propuestas de los autores para el proyecto Kronikas.
Los asistentes podrán elaborar una historieta de como máximo ocho páginas, que sean pagadas a razón de 50 euros cada una de ellas. La selección de las obras se basará en la calidad y adecuación de las directrices de Schréder en la actividad formativa hasta completar un álbum de ochenta páginas. La producción final de las obras se realizará desde febrero a marzo de este año bajo la supervisión de Daumont.
Kronikas nació en La Habana como una práctica de educación patrimonial y luego se ha extendido a Argel, Bruselas, Moscú y ahora a La Laguna, todos ellos núcleos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Con una edición anual desde 2017, el proyecto supone una experiencia multicultural de creación de cómic, que contribuye a llamar la atención sobre el valor de la memoria de las ciudades participantes, entre ellas a partir de ahora, La Laguna. La premisa es convertir en ficción el patrimonio, que los autores propician la sensibilización del público hacia los elementos históricos que les sirven de inspiración, además de contribuir a la representación simbólica de sus ciudades Después de participar en el último Salón del Cómic de Santa Cruz, a partir del próximo lunes, Daumont también tendrá un papel muy destacado en los talleres que se han organizado. Iniciativa que supondrá una oportunidad impagable para que los autores canarios puedan así encontrar en los núcleos históricos la base de sus creaciones. En la actualidad Daumont es la responsable de la publicación, Kornikas que cuenta con la supervisión y las pautas de diseño de la editorial belga, Maison Autrique.