La autora valenciana triunfa en la categoría de cómic de los galardones del programa cultural de la radio pública nacional por su obra ‘Ocultos’ y su trayectoria como ilustradora.

Con el fin de reconocer a las personas que trabajan en el sector cultural, los Premios El Ojo Crítico, programa de Radio Nacional de España, han incluido el noveno arte en la edición. La ilustradora Laura Pérez ha sido la ganadora de este galardón por Ocultos, un reconocimiento que le llega por “la elegancia de su estilo poético, la capacidad para representar el extrañamiento, lo delicado y lo oscuro”, tal y como señala el jurado.

Laura Pérez (Valencia, 1983) es una ilustradora que ha dibujado en publicaciones como The Washington Post, National Geographic, Vanity Fair o El País. Publicó en 2016 su primera novela gráfica Náufragos, de la editorial Salamandra, junto al escritor Pablo Monforte. Fue seleccionada en el I Concurso Nacional de Cómic Biblioteca Insular de Gran Canaria con la historieta Juega, incluida en el recopilatorio En Corto de la editorial Astiberri. Bajo el mismo sello, lanzó el año pasado su primer cómic en solitario Ocultos, que le ha hecho ganar, junto con su trayectoria, el Premio El Ojo Crítico de Cómic.

El noveno arte en El Ojo Crítico

El jurado ha estado compuesto por Elisa MC Causland, periodista, crítica e investigadora especializada en cultura popular y feminismo, Paco Roca, autor de cómics y publicidad; Javier Olivares, ilustrador y autor de cómics; Anna Abella, periodista cultural y miembro de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic); Miguel Ángel Hoyos, subdirector de El Ojo Crítico de RNE; Gerardo Vilches, historiador y crítico de cómic; y Laura Barrachina, jefa del área de Cultura de los Informativos de RNE y directora de El Ojo Crítico.

El galardón de Cómic se ha fallado este año por primera vez, siendo el segundo de los premios de esta edición que se falla tras el de la categoría Danza a Jesús Rubio Gamo. En los próximos días, se irán desvelando los galardonados en Teatro, Música Clásica, Cine, Música Moderna, Artes plásticas, Narrativa y Poesía. La XXXI edición también fallará el Premio Especial a una trayectoria y el Premio Iberoamericano.

Reconocimiento e impulso a la creación cultural

Hace 31 años, el programa cultural de RNE creó los galardones El Ojo Crítico, que ha sido desde entonces uno de los mejores apoyos para la promoción de jóvenes talentos, reconociendo además una trayectoria y el valor de una carrera profesional. Se suma a esta celebración anual el premio bienal Iberoamericano, que esta temporada llega a su cuarta edición.

El Ojo Crítico es el informativo cultural decano de la radio española y se emite de lunes a viernes a las 18:00 horas. Tras 36 temporadas ininterrumpidas en antena, sigue cumpliendo con su objetivo: acercar la cultura del siglo XXI al mayor número posible de oyentes. Es realizado por el área de Cultura de RNE y ofrece un espacio para todas las disciplinas artísticas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies