María José P. Andreu

El origen de la obra que tienes en tus manos, un cómic de Eduardo González, es la novela de Rafael Arozarena, Mararía. Hace unos dos años escuché en la radio que en la Universidad de La Laguna se había creado la Cátedra Cultural Moebius para el estudio y promoción del Cómic. Se comentaba en aquella entrevista el auge del cómic en los últimos años y que se habían llevado a este formato, alguna de las grandes obras de la literatura universal. Inmediatamente pensé en Mararía, y la idea de convertirla en cómic me pareció una utopía. “Es una locura”, me dije mientras seguía escuchando la entrevista. Bla, bla, bla… ya no escuchaba la radio. Un gran número de ideas llenaron de manera atropellada mi mente. Bla, bla, bla… Muchas dudas. Muchas preguntas a las que no les podía dar respuesta. Sobre todo qué pensaría Arozarena. Recordaba que en algún lugar había dicho algo al respecto. ¿O era una confusión mía? Pues sí, existía. Arozarena dejó escrito: “No se debe –y en verdad no se puede- hacer una síntesis de una obra literaria. Pensemos que es tan estúpido presentar El Quijote en forma de cómic como llevarlo a la pantalla de cine o televisión ”. ¿Tenía razón?, me pregunté. Le di varias vueltas y recordé que se trata de un viejo debate. En mi memoria estaba el recuerdo de grandes y maravillosas películas basadas en grandes obras de la literatura: Doctor Zhivago, Muerte en Venecia, Los Santos Inocentes…

El mundo del cómic es un gran desconocido para mí, pero probablemente ocurre igual, que hay buenas obras literarias llevadas con éxito al cómic. Estaba decidida a intentarlo. Si hay clásicos como La Odisea que se han convertido en grandes cómics, pensé en ese momento, ¿por qué no un autor universal, clásico, canario y su no menos universal, conocida y clásica novela Mararía? ¿A quién y cómo presentar la idea? Después de darle muchas vueltas durante días, por fin me decidí a plantearle mis dudas al director de la cátedra Moebius, Francisco Pomares, que es también el editor de toda la obra de Rafael Arozarena. Se lo solté a bocajarro. Después de unos segundos que me parecieron eternos y ver reflejado en su cara, el asombro, la perplejidad, extrañeza, todo junto, escuché: “sí es posible ¿por qué no?”. Y acto seguido “Quien puede hacerlo es Eduardo González, uno de los mejores dibujantes que yo conozco. ¿Sabes quién es?” “No”, le contesto. “Además de una gran persona, es un genio”, me dice. Yo suelto todos los temores e incertidumbres que me asaltan. Me preocupa que el resultado sea una obra que respete el espíritu de la novela, que la trate con afecto y rigor, que esté atenta a los múltiples matices que hay en ella, que refleje el Lanzarote que conoció Arozarena en los años 40 del siglo pasado, ese Lanzarote que está tan magníficamente retratado en la novela. Y que la psicología de los personajes se refleje en el cómic. Es esencial que el resultado de esta idea sea algo de lo que Arozarena pudiera sentirse muy satisfecho.

Pomares me regaló el libro Autobiopsia de Eduardo y quedamos en vernos pronto con él. Mi curiosidad e incertidumbre eran enormes. No sé por qué, pero ya tenía el pálpito de que sería Eduardo quien convertiría Mararía en cómic. Llegué a casa, leí su Autobiopsia y mis dudas desaparecieron. El encuentro con Eduardo me confirmó su extraordinaria sensibilidad y modestia, dos espléndidas herramientas para enfrentarse a la adaptación de Mararía, para convertir la obra más conocida y querida por la mayoría de los lectores de Rafael Arozarena en un gran cómic.

Lo que siguió fue apenas un par de conversaciones con Eduardo, una revisión de sus magníficos originales, y año y medio de espera para descubrir finalmente su trabajo completo. El resultado es este hermoso libro que tienen ustedes en sus manos.

Creo que Rafael se sentiría muy feliz por el afecto y el extraordinario respeto con el que Eduardo ha recreado Mararía. Quizá siguiese pensando que las obras literarias no deban llevarse al cómic, incluidas las suyas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies