La muestra está incluida en la XVIII edición de Santa Cruz Cómic y podrá visitarse entre el 22 de octubre y el 14 de noviembre junto a otras ocho exposiciones en el Centro de Arte La Recova. La artista también visitará Tenerife para impartir una charla en la Escuela de Arte Fernando Estévez el próximo 29 de octubre.
Este año, el evento cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el apoyo del Cabildo de Tenerife, así como del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
La nueva edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, que se celebrará de forma virtual y presencial entre los días 22 de octubre y 14 de noviembre, vuelve a contar con el Centro de Arte La Recova como base de operaciones. Aunque las treinta exposiciones físicas estarán distribuidas por cinco islas del Archipiélago (Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera), ocho de ellas estarán ubicadas en el espacio que, históricamente, ha vinculado a Santa Cruz de Tenerife con el Salón que organiza la Fundación Cine+Cómics desde 2018, y que desde el año pasado cuenta con la colaboración de la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna.
Una de estas exposiciones será Mata-Hari y otras mujeres valientes, comisariada por Marika Vila y basada en un cómic homónimo que fue publicado de forma serial en la revista Totem el Comix entre 1986 y 1992, y que en 2020 fue reeditado por Isla de Nabumbu. En esta nueva obra se incluyen las historias de Circe y Devil-idad y que, según palabras de la propia autora, podremos ver “diferentes tipos de riesgos femeninos y su reacción activa e independiente”. Esta exposición se une a otras de similar temática que podrán visitarse durante el desarrollo del Salón como Ilustradoras & Ilustradas (Casa de los Coroneles, Fuerteventura) o Mujeres Marvel y Con voz propia: mujeres cuerpo a cuerpo (Ayuntamiento de Güímar). Esta última también se ha organizado bajo la batuta de Marika Vila y vuelve a Tenerife gracias a una colaboración con el Museu del Còmic de Sant Cugat del Vallés.
Además, la artista catalana visitará la isla de Tenerife para impartir una charla en la Escuela de Arte Fernando Estévez el próximo viernes 29 de octubre a partir de las 18:00 horas. Por motivos sanitarios, el acceso a la charla es solo para alumnado de la escuela, pero el acto podrá verse en directo a través de la página de Facebook del centro y luego será publicado en las redes sociales y página web del Salón (www.santacruzcomic.es). El resto de actividades que conforman la totalidad del programa del evento -charlas, encuentros con editores, proyección de una película, conferencias…- también estarán accesibles por la misma vía. Por último, desde la organización han querido recordar que este año el Salón vuelve con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo insular y con la colaboración del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
El feminismo y la ilustración de Vila
María del Carmen Vila, o Marika, como es más conocida, lleva desde los años 70 vinculada profesionalmente al mundo de la ilustración. Licenciada en Sociología y Dibujo, Marika siempre ha destacado por su militancia feminista, participando en numerosos eventos y seminarios. Es por esto que gran parte de su obra está vinculada a este movimiento. En los primeros años de su carrera, dibujaba historietas para niñas de la mano de Selecciones Ilustradas y luego de Norma. A partir de los 80, se involucra con el Colectivo de la Historieta y comienza a publicar pequeñas historias en sus páginas, como también en Astronave Pirata y Equipo Butifarra. Tras esto, también desempeña labores de ilustradora en revistas como Troya, Interviú, El Jueves o La Gaceta Ilustrada.
No solo ilustra revistas, pues hasta 1992 también se le pudo ver en grandes periódicos como El País o la sección de cultura de El Periódico de Catalunya. Además, Marika también fue coordinadora y realizadora de revistas como Rambla y entró a formar parte de la productora de dibujos animados EQUIP, participando en diferentes proyectos.
En la actualidad, podemos encontrarla trabajando en Ikónicas o comisariando diversas exposiciones por todo el territorio español, sobre todo destinadas a destacar el papel de la mujer en el mundo del cómic.