El evento contó con la intervención de Serafín Mesa, consejero delegado de Juventud del Cabildo de Tenerife.
Firma: María de las Nieves Santana.
El Tenerife Espacio de las Artes (TEA) vuelve a ser sede de la presentación de una de las películas enmarcadas en el programa del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, evento organizado por la Fundación Cine+Cómics, tras colaborar con la proyección de siete filmes durante los últimos años. La penúltima actividad de Santa Cruz Cómic celebrada ayer, 15 de noviembre, a las 19.00 horas, se trató del visionado de One Piece Film: Red (2022), que contó con una introducción de Lucas Morales, director de la Fundación, y Serafín Mesa, consejero delegado de Juventud del Cabildo de Tenerife. Además, posterior a la obra, se desarrolló un debate moderado por Patricio Ducha en el que participaron los expertos Saulo Pérez, Silvia Machado y Pazu.
“Es una forma fantástica de reunirnos para despedir el Salón”. Así comenzó su intervención entre aplausos Morales, quien aseguró que este tipo de iniciativas son “una oportunidad para que espacios como el TEA se interesen por el manga y el anime”, agradeciendo la colaboración e interés del centro. Además, destacó la importancia de estas propuestas, cuyo interés por parte de la juventud ha crecido exponencialmente: “Este tipo de actividades son las que interesan y por las que queremos seguir apostando”. Serafín Mesa, por su parte, también reconoció la belleza y practicidad del complejo, manifestando que “la película se está proyectando en unas instalaciones magníficas”, pertenecientes al Cabildo que se presta a estos proyectos.
“Estamos muy orgullosos de que, por primera vez en la historia, el Salón del Cómic y el área de Juventud estén trabajando de forma coordinada”, continuó Mesa sobre la colaboración enriquecedora entre ambas entidades. También hizo mención a la muestra XX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, en el Centro de Información Juvenil, que durará durante todo el mes de noviembre: “Se trata de una exposición magnífica, que les invito a visitar porque tiene un trasfondo. No es una simple imagen del cómic”. Para cerrar su presentación, concluyó alabando la elección del Salón para la proyección, admitiendo que “es un acierto que haya escogido este film” y que “es una buena forma de acercar este estilo a una nueva generación que lo desconocía”.

One Piece Film: Red’
Basada en el famoso manga escrito e ilustrado por Eiichirō Oda, One Piece, es una de las últimas películas estrenadas de la obra. Cuenta la historia de un joven llamado Luffy, que pretende ser el rey de los piratas, y su banda de compañeros, quienes se enfrentan, esta vez, a una cantante popular a nivel mundial llamada Uta, que tiene un gran poder y es una de las amigas de la infancia del protagonista.
“También se habla del pasado de Shanks, es un spin-off bastante interesante”, explicó Saulo Pérez antes de comenzar el visionado. Durante el filme, la sala se llenó de música, carcajadas y alguna que otra lágrima emotiva que demostró, una vez más, que el anime es una buena forma de adquirir nuevas perspectivas sobre diversas situaciones y dilemas morales.
Sumario: Saulo Pérez: “el live action es una buena forma de alcanzar un nuevo público”
Debate final
Una vez finalizada la película, dio comienzo el coloquio y debate posterior con los expertos invitados. A todas las personas que se quedaron para participar y realizar preguntas, la Fundación les regaló una tarjeta tematizada de la obra como recuerdo de la tarde. Patricio Ducha, moderador de la charla, destacó que las cuatro intervenciones del público más interesantes entrarían en el sorteo por un manga de la película.
Cuando los ponentes tomaron asiento y fueron presentados, tras una breve introducción de Ducha, comenzaron a expresar sus emociones después de ver el filme. Saulo Pérez manifestó que “fue más floja que las anteriores, debido a que tiene una trama más soñadora”, y que a pesar de que “cuenta con todos los personajes del elenco”, quizás “se pasaron un poco con el karaoke”. Ante esto, Pazu discrepó: “Para mí fue como un caramelito, todas las canciones son muy buenas y pegadizas”, rememorando la primera vez que la vio en cines y cómo llegó a su casa y escuchaba las piezas una y otra vez. Silvia Machado, por su parte, comentó que “a nivel visual es muy buena, con planos dignos de película de cine”, y también quiso destacar el desarrollo de los personajes, en concreto el de Uta: “Terminas empatizando con ella”.
En la charla también se mencionaron temas de actualidad, entre ellos el estreno de Netflix del live action de One Piece. Todos los ponentes compartieron el miedo que sintieron ante el anuncio, después de que la plataforma de streaming haya fracasado en diversas ocasiones ante otras adaptaciones de anime. Sin embargo, se llevaron una grata sorpresa al comprobar que había hecho un gran trabajo. “Al principio no estaba muy convencida, pero desde que vi el primer capítulo volví a mi infancia”, expresó Machado. Según Pérez, es una “buena forma de alcanzar un nuevo público, ya que mucha gente se cierra al mundo del anime por prejuicios de que son dibujos para niños pequeños”.
Sumario: “Silvia Machado: Veo One Piece como un refugio emocional”
Entre las preguntas destacadas del público, una de ellas mencionó si la serie les ha cambiado la vida en algún sentido, a lo que la actriz Silvia Machado respondió: “Veo One Piece como un refugio emocional”. Pazu reforzó lo dicho por la artista expresando que, entre las enseñanzas que se lleva de la obra, destaca la de ser valiente, ya que “te enseña hacer las cosas sin miedo a equivocarte o fracasar”. La entrega de premios del sorteo fue a las cuestiones de cuatro personas, que desembocó en el aplauso final de los cuarenta minutos de charla.
Esta actividad, al igual que todas las que la ofertado Santa Cruz Cómic 2023, está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Turismo de Islas Canarias.