Durante décadas, su nombre ha estado ligado a su creación más popular, Cuttlas, un vaquero con el que triunfó su línea minimalista. Era considerado como uno de los más destacados historietistas y animadores españoles de las tres últimas décadas

Ha muerto el dibujante Eduardo Pelegrín Martínez de Pisón, más conocido como Calpurnio, creador del sintético personaje humorístico Cuttlas. El dibujante zaragozano tenía 63 años como consecuencia de una larga enfermedad. Durante décadas su nombre ha estado ligado a su creación más popular, Cuttlas, un vaquero con el que triunfó su línea minimalista. Era considerado como uno de los más destacados historietistas y animadores españoles de las tres últimas décadas. Una de sus últimas obras fue el cartel del Salón del Cómic de Zaragoza, que se celebra del 16 al 18 de este mes de diciembre en la sala Multiusos del Auditorio de la capital aragonesa.

Calpurnio comenzó su carrera en diversos fanzines, durante los años 80, época en la que llegó a publicar en algunas de las revistas más importantes del momento, como El Víbora o Makoki. En aquella época ya dio forma a Cuttlas, el monigote vaquero a partir del cual crearía un universo creativo que trascendía el del wéstern del que tomaba muchos elementos visuales. Su estilo minimalista encontró un público nutrido que lo siguió allí donde iba: El País20 Minutos o Revista Plaza, medio en el que aparecieron las últimas páginas del personaje durante 2021.

A mediados de los años ochenta, Calpurnio ya estaba dibujando a Cuttlas en fanzines zaragozanos, en concreto apareció en El japo, y saltó a las páginas de Heraldo de Aragón en 1988, donde además trabajó en el departamento de infografía, donde además tuvo acceso a ordenadores, con los que se convirtió en uno de los primeros ilustradores que usaron la informática. De 1995 hasta el 2001, Cuttlas pasó a EL PAÍS y de 2004 a 2015 el vaquero apareció en 20 minutos. Actualmente, ya residiendo en Valencia, sus cómics se publicaban en papel en la Revista Plaza y en su versión digital en valenciaplaza.com. Cuttlas también paseó por revistas como El Víbora o Makoki, y acabó en publicaciones internacionales como Morning (Japón) y Animal (Brasil).

Al margen de El bueno de Cuttlas, Calpurnio publicó otros cómics, como Proyecto X (1994) o Mundo plasma (2016). En los últimos años, se había volcado en diferentes proyectos dentro de la línea de Clásicos Liberados de Blackie Books, donde había ilustrado La Ilíada y La Odisea con excelentes resultados, fruto de una exhaustiva documentación y una profunda reflexión para llevar el universo de los mitos clásicos a su particular estilo minimalista. En el momento de su fallecimiento, Calpurnio estaba trabajando en un nuevo libro en esta línea, El libro del Tao.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies