La autora barcelonesa, premiada con el premio El Ojo Crítico en 2022, habla sobre sus obras y su carrera en esta charla virtual con la que finaliza el tercer ciclo de ‘Encuentros con Autoras’
Nadia Hafid (Barcelona, 1990) se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, y estudió Artes Aplicadas al Muro en la Escuela de La Lonja. Tras trabajar en diversos fanzines y para firmas como The New York Times o El País, se lanzó a publicar sus propias obras en formato de cómic: El buen padre (2020) y Chacales (2022). Hoy es una de las autoras más prometedoras de la escena nacional del cómic, elogiada por autores consolidados como Paco Roca y premiada con prestigiosos galardones: Premio de la Crítica, Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España a Mejor Autora Emergente en 2021, y el premio El Ojo Crítico en la categoría de cómic, concedido por la Radio Nacional de España.
Nadia es la última invitada al ciclo ‘Encuentros con Autoras’, y la charla con ella cierra el ciclo de entrevistas por el que ya han pasado más de un centenar de autoras. Hafid habla sobre su relación con la profesión y su manera de entenderla, de entender el arte del cómic y el dibujo. Sobre cómo le gusta contar historias en las que lo importante para ella es transmitir emociones e ideas. “Están llegando mis historias… Y para una dibujante no hay nada más reconfortante”, afirma. En consonancia con esa intención, Nadia expresa que su trabajo nace de querer narrar las cosas que ve y siente, nace de reflexionar sobre las vivencias propias y ajenas, y tratar de trasladarlas al público. “Yo utilizo el cómic para pensarme a mí misma”, comenta.
Además, Nadia cuenta cómo se ha ido formando su manera de crear, a través de la influencia del cine, arte que considera muy ligada al cómic. “Yo considero que cine y cómic se tocan bastante, sobre todo en mi caso… Soy una enamorada del cine, el cine me ha ayudado a construir estas historias. Considero que mis cómics son bastante cinematográficos”, cuenta.
La autora charla sobre sus dos cómics, El buen padre y Chacales, sobre cómo ambos son historias tremendamente personales y sentimentales, aunque con enfoques distintos. El primero es una narración más intimista y familiar, que trata sobre los dramas familiares y del hogar. “El hogar puede ser un lugar incómodo y desconocido. Un campo de batalla para entender la familia, un lugar incómodo que explorar”, explica. Por el contrario, Chacales tiene una perspectiva más amplia y global, y explora las problemáticas de distintos personajes que no comparten lazos entre sí, pero que encarnan globales que cualquiera podría identificar. “El tema de sentirse juzgado y etiquetado por la sociedad, eso tenía que verse en Chacales. Quería que se viera que chacales podemos ser todos, que es un problema colectivo”, argumenta.
Nadia también charló sobre su próximo trabajo, y sobre cómo la sociedad del momento influye en su modo de crear, entre otros temas. Puedes ver la entrevista completa aquí mismo o en el canal oficial de YouTube de la Santa Cruz Cómic.
El encuentro, organizado por la Fundación Cine+Cómic y al Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, ya está disponible en el canal de YouTube de Santa Cruz Cómic. Encuentros con autoras es la iniciativa de la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius que comenzó en 2020 con el objetivo de continuar con la divulgación del arte en femenino en tiempos de pandemia. Después de consolidarse como una actividad de referencia en las dos últimas ediciones de Santa Cruz Cómic la iniciativa se reactiva con nuevas invitadas. Encuentros con Autoras está patrocinada por el Gobierno de Canarias por medio de Promotur Turismo Canarias.