Es el tercer año en el que estos galardones premian al noveno arte

Radio Nacional de España (RNE) hizo entrega de la XXXIII edición de los premios ‘El Ojo Crítico’, el pasado lunes, 5 de junio, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Entre otros representantes destacados del ámbito cultural, la ceremonia contó con la presencia de Elena Sánchez Caballero, presidenta interina de RTVE, y Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte. Asimismo, el evento fue presentado por Laura Barrachina y Rubén Nevado. Por tercer año consecutivo, el certamen incluyó a la premiada Nadia Hafid por ser reconocida por su Obra Chacales, dentro de la categoría cómic.  La autora de El Buen Padre, Premio al Mejor Autor de la Asociación de Críticos de Cómic, ha llamado la atención por ser “capaz de aunar un estilo muy personal con temas universales” destacó el jurado.

Entre todas las personas premiadas destacan Rosa Montero, con el Premio Especial en reconocimiento a su destacada trayectoria; Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramago, con el Premio Iberoamericano; jóvenes talentos como Zahara, galardonada en la categoría de Música Moderna, Alessandra García en Teatro, Chey Jurado en Danza, Juan Pérez Floristán en Música Clásica, Claudia Pagés en Artes Visuales, Munir Hachemi en Poesía, Laura Chivite en Narrativa u Oriol Pla en el ámbito del Cine.

El objetivo de estos galardones es reconocer el trabajo de personas que están dejando huella en la cultura de nuestro país. Y es que, desde al año 2020, los Premios empezaron a incorporar nuevas modalidades para dar voz a otras facetas de la cultura como el cómic. Laura Pérez, ilustradora y dibujante valenciana, fue la primera premiada dentro de esta categoría por ser gráficamente muy poderosa, por la elegancia de su estilo poético, la capacidad para representar el extrañamiento, lo delicado y lo oscuro”. La segunda representante de esta joven categoría fue Genie Espinosa, por “ser una autora muy original, que ha conseguido con su primer cómic Hoops ofrecer una mirada fresca e irreverente a la diversidad, con un estilo gráfico novedoso y personal, con numerosos referentes visuales y artísticos”.

Nadia Hafid y su cómic Chacales

Hafid es una ilustradora afincada en Barcelona. Se graduó en Bellas Artes y estudió Artes Aplicadas al Muro en la Escuela de la Lonja. Combina la ilustración con sus proyectos de cómic, donde es considerada como una joven promesa gracias a su estilo marcado, minimalista pero lleno de contrastes. Ha dibujado para The New York Times​, el Washington Post o, The Economist. Además, sus ilustraciones han copado varias portadas para el suplemento Babelia de El País.

Según el fallo del jurado, la artista ha sido reconocida porque “ha conseguido convertirse en la voz de una generación marcada por la precariedad y la frustración como queda reflejado en su obra Chacales”. También destacaron que “Nadia Hafid consigue desde el minimalismo gráfico una narración siempre llena de emoción”.

Con su obra Chacales, Nadia ha querido unir a tres personajes muy diferentes entre sí a través del Trastorno Explosivo Intermitente (TEI). Mostrando así que la ira es el único punto de unión entre estas tres figuras, lo que hará que todo salte por los aires. Según Paco Roca, prestigioso historietista español, que además estará en esta próxima edición del XX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, “Nadia Hafid reflexiona sobre las frustraciones y la ira incontrolada con una narrativa magistral que explora aún más los límites de la síntesis gráfica. Una de las voces más interesantes del nuevo cómic”.

¡Enhorabuena, Nadia!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies