El premio tiene por objeto distinguir el conjunto de la labor editorial de una persona física o jurídica que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española.

Norma Editorial ha sido el sello ganador del Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2022. El jurado, reunido este 7 de julio, ha destacado la «influencia cultural y social notable y prolongada en el tiempo que ha impactado de manera positiva en toda la cadena de valor del libro» de la editorial. Además, ha propuesto a Norma Editorial «por incentivar la creación, en español y en catalán», dentro del segmento del cómic y de la novela gráfica.

A nivel nacional, Norma Editorial ha publicado a autores como Miguelanxo Prado, Luis Royo, Conrad Roset, Sergio Mora, Daniel Torres, Victoria Francés, Ana Miralles, Juanjo Guarnido, Juan Díaz Canales y Josep María Martín Saurí, entre otros. Mediante la publicación de libros colectivos como Barcelona TM, Revolution Complex y Valentia, este sello se ha erigido como plataforma para una nueva generación de autores con proyección internacional, como Jordi Lafebre, Josep Homs, Claudio Stassi, Joan Marín y muchos otros más.

Desde sus inicios, ha mantenido una fuerte presencia internacional, participando en las principales ferias internacionales del sector del cómic. En algunos eventos ha participado de forma ininterrumpida durante las últimas cuatro décadas, siendo por tanto una de las editoriales españolas con más reconocimiento mundial. Es miembro fundador de Ficomic, organizadora del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y el Salón del Manga y participante en todas sus ediciones, y forma parte de la recientemente instaurada Sectorial del Cómic.

«Cuenta con una importante trayectoria y presencia internacional, en especial en Latinoamérica. Destaca su labor en la promoción de la lectura entre el público más joven, lo que la convierte en la primera editorial de cómic que recibe este reconocimiento», ha añadido el fallo.

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural

El premio tiene como objetivo distinguir el conjunto de la labor editorial de una persona física o jurídica que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española. Tiene carácter honorífico y, por ello, carece de dotación económica.

Se concedió por primera vez en el año 1994 a las editoriales Tusquets Anagrama. En años sucesivos han sido galardonadas las editoriales Hiperión, Alianza, Gredos, Cátedra, Pre-Textos, Castalia, Visor, Trotta, Biblioteca Nueva, Valdemar, El Acantilado y Quaderns Crema (en la persona de Jaume Vallcorba), Renacimiento, Siruela, Sígueme, Galaxia/Círculo de Lectores, Crítica, las Siete Editoriales del Proyecto Contexto, Gadir, Marcial Pons, Alba, Akal, Salamandra, Libros del Zorro Rojo, Kalandraka, Turner, Trea, Antonio Machado Libros, Kairós, Austral, Media Vaca, Páginas de Espuma, Árdora Ediciones y Editorial Alfaguara.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies