

TEBEOS CON CLASE
DEL 4 AL 27 DE MARZO DE 2022
Casa de los Capitanes Generales de La Laguna
De lunes a viernes: 10:00-13:00 y 16:00-19:00
Sábados: 10:00-13:00
DEL 8 AL 27 DE MAYO DE 2022
Sala de Arte del Parque García Sanabria – Santa Cruz de Tenerife
De lunes a viernes: 11:00-13:00 y 17:00-20:00
Sábados: 11:00-14:00
UNA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE LOS CÓMICS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
La iniciativa de crear un Seminario de Trabajo Intercentros en torno al uso didáctico del cómic surgió del Centro de Formación del Profesorado de La Laguna a comienzos del curso 2010/2011. Se trataba de lograr que los tebeos comenzaran a ganar un espacio en las aulas que, por distintos motivos, se les negaba. Los materiales generados durante este periodo cuentan con el aval de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, que les ha dado soporte material (pueden solicitarse en todos los CEP de las Islas) y ha publicado sus propuestas en la web institucional.
Con alguna incorporación más tardía, el grupo acabó formado por Santiago Suárez Sosa (Economista y, hoy en día, editor de tebeos), Ana Muñoz Pérez (Asesora, en aquel entonces, del CEP La Laguna y Profesora de Lengua Castellana y Literatura), Vicente Escobio García (Profesor de Ciencias Naturales), Cristina Cleopatra Rodríguez Cabrera (Profesora de Geografía e Historia), David Coiduras León, Julio Santamaría Alonso y José Joaquín Ayala Chinea (Profesores de Lengua Castellana y Literatura), Álvaro Manzanero Artiles (Profesor de Educación Plástica y Visual) y Sabrina Cabrera San Gil (Maestra y responsable de biblioteca escolar).
Desde aquellos comienzos hasta hoy, han cambiado muchas cosas. Ni la sociedad en general, ni la comunidad educativa dudan ya de que el cómic merece un lugar en las aulas, al mismo nivel que otros medios de expresión. Nos gustaría pensar que hemos contribuido a impulsar la reflexión sobre el papel que la historieta debe desempeñar en las bibliotecas y planes de lectura de los centros educativos y, en definitiva, a combatir los viejos prejuicios que relegaban a los tebeos a la condición de lectura menor.
Con todo, si bien es cierto que los cómics han entrado en muchas bibliotecas escolares, toca ahora lograr que permanezcan en ellas, vivos y saludables. Un paso importante en esa vía fue la creación del blog del proyecto, herramienta de difusión de los materiales y lugar que canalizara las reflexiones de los integrantes del grupo acerca de didáctica del cómic o sobre el universo de la historieta en general.
En los últimos cursos, nuestros objetivos y proyectos se han ido renovando. Pretendemos continuar experimentando las posibilidades narrativas del cómic. Nos gustaría seguir ofertando más formación sobre el mundo de la historieta a nuestros colegas; crear nuevas programaciones didácticas en torno al tebeo, y terminar de diseñar un robusto corpus sobre la dimensión patrimonial del cómic canario que incorpore las obras señeras del cómic hecho en o sobre Canarias a nuestras aulas.
Durante su existencia, el seminario ha mostrado sus propuestas en distintos foros y eventos: el V Encuentro y Muestra Internacional de Experiencias Bibliotecarias y de Animación Lectora; en la Tenerife Summer-Con 2015; el VI Salón del Manga y la Comic-Can 2015, de Las Palmas de Gran Canaria; como experiencia pedagógica seleccionada en la edición 31 del Salón Internacional del Cómic de Barcelona; en UNICÓMIC XX o en el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife. Finalmente, nos honra cerrar este breve resumen de nuestra trayectoria con el galardón recibido en 2021: el Premio Diario de Avisos 2021 en su categoría de Mejor labor pro historieta.