El cómic es una tragicomedia lisérgica que cuenta las desventuras de Viti, un joven vestido de brujo, culpable, de violeta y vicio, con el cabello incendiado. En 2017 y 2021 fue nominado a los premios de Cómic Barcelona en las categorías de autor revelación y mejor cómic infantil. Este año, ha participado en el Salón para presentar Aquí hay avería (ECC Ediciones).

Lorenzo Montatore (Madrid, 1983) es uno de los autores más originales y admirados del cómic actual. Su narrativa surrealista tiene personajes completamente disparatados, pero que, reflejan la sociedad en la que vivimos. En 2017 y 2021 fue nominado a los premios de Cómic Barcelona en las categorías de autor revelación y mejor cómic infantil. Este año, ha participado en el Salón para presentar Aquí hay avería (ECC Ediciones), su nuevo trabajo que habla sobre la adicción a las drogas.

El cómic es una tragicomedia lisérgica que cuenta las desventuras de Viti, un joven vestido de brujo, culpable, de violeta y vicio, con el cabello incendiado. Está poseído por la «abismina», una droga ficticia que ha convertido su vida en un continuo delirio amarillo. Toda droga tiene su estética y su color”, explica Montarore a Eldiario. “No es casualidad: las drogas al final son marcas que hay que vender. Si los rastafaris tienen el verde y su símbolo es la hoja de marihuana, yo diseñé una botella con esa forma concreta, que es un guiño a la poción mágica de Astérix, y escogí el color amarillo, que no estaba asociado a ninguna droga que yo conociera”. La abismina no remite a ninguna real en concreto, y de este modo puede referirse a cualquiera de ellas: “Si hubiera empleado la cocaína, nadie pensaría en el alcohol, por ejemplo. Sería un libro sobre la cocaína, y yo no quería eso”.

Afirma que su obra “trata de la autodestrucción de su protagonista, pero, sobre todo, de la adicción, del hecho de ser adicto a algo: no necesariamente una droga”. Así, Aquí hay avería cuenta la historia de Viti, un pintor de cierto éxito adicto a la abismina, que ve cómo su vida se le escapa de las manos y su carrera entra en barrena. “Por supuesto que hay drogas que activan mecanismos creativos, pero a corto plazo. Al largo, eliminan el deseo y la ambición, y todo lo que no sea consumir esa droga”, asegura Montatore. “Se habla de consumidores sociales, pero eso es una mentira: no hay nada más antisocial que las drogas. Cuando uno es adicto, no necesita a nadie. Tú eres un esclavo de esa droga, y ya está”, sentencia.

Montatore ha trabajado en la industria del cómic durante más de 20 años, pero ha tenido dificultades para ganarse la vida, debido a la explotación que sufre la mayoría de los artistas en este sector. Según una entrevista concedida a eldiario.es, la industria del cómic está dominada por grandes empresas que pagan muy poco por el trabajo de los artistas, lo que les obliga a trabajar largas jornadas y a sacrificar su creatividad. Además, Montatore critica el sistema capitalista, que, en su opinión, favorece la explotación de los trabajadores y la concentración de la riqueza en manos de unas pocas empresas y personas.

El artista también habla en la entrevista sobre su proceso creativo y sobre la importancia que tiene para él la libertad de expresión. Considera que el arte debe ser un espacio de libertad en el que los artistas puedan expresarse sin censura y sin restricciones, y que esto es especialmente importante en un contexto en el que la libertad de expresión se está viendo cada vez más amenazada en todo el mundo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies