Más de un centenar de cuadros y piezas originales de Torres recorren las paredes del pabellón expositivo de la Fira, para explicar los procesos de trabajo del artista, sus distintas etapas y la evolución de su trazo desde que empezó.
En su nueva edición, Comic Barcelona ha apostado por las grandes exposiciones del salón, así como la participación de artistas y comisarios durante los días del evento para explicarlas, y una de las principales es Daniel Torres: la arquitectura de las viñetas, comisariada por Antoni Guiral. Más de un centenar de cuadros y piezas originales de Torres recorren las paredes del pabellón expositivo de la Fira, para explicar los procesos de trabajo del artista, sus distintas etapas y la evolución de su trazo desde que empezó.

El enriquecedor y personal universo creativo de Daniel Torres, ganador del Gran Premio de Comic Barcelona 2022, es el protagonista de una exposición que aborda los aspectos más importantes de su obra con el objetivo de ofrecer una muestra lo más amplia posible de toda su trayectoria.
La exposición está dividida en diez apartados, en los que conoceremos tanto sus referencias y sus primeros pasos en la profesión, como las vicisitudes de personajes tan carismáticos como Claudio Cueco, Opium, Roco Vargas o Tom. Hay un espacio también para obras tan personales como Sabotaje, El octavo día, El ángel de Notre-Dame, Burbujas, La casa, Picasso en la guerra civil o El futuro que no fue. Se revisa su dilatada trayectoria como ilustrador, sus historietas cortas y una de sus obras más especiales, Toda la verdad sobre lo ocurrido, una reflexión muy personal sobre sus cuarenta años de profesional. Y todo esto lo se hace con originales en blanco y negro y en color, pruebas de color, bocetos, stories y guiones, que incluirán material inédito. Daniel Torres: La arquitectura de las viñetas es un viaje al interior del universo de Daniel Torres, de cómo se ha forjado y de su sistema de trabajo.
Como novedad, esta exposición contará con una audioguía con las explicaciones del propio autor y el comisario de la exposición.
















