


EXPOSICIÓN Darwin: de la caricatura al cómic
Tanto la biografía de Charles Darwin (1809-1882), el naturalista más famoso de todos los tiempos, como su icónica figura –tantas veces caricaturizada en la prensa satírica de su época, como puede verse en una selección de las primeras caricaturas del personaje, publicadas en la prensa victoriana y europea–, se prestan a la narrativa visual; sobre todo, la etapa de su viaje en el HMS Beagle, el barco en el que dio la vuelta al mundo y esbozó la teoría de la evolución.
No es de extrañar, por ello, que Darwin haya sido usado como personaje en filmes de animación como el muy exitoso ¡Piratas! (2012) y que se hayan editado asimismo diversos cómics y novelas gráficas, en papel y formato digital, sobre su figura.
Algunos de los ejemplos más destacados son Les histoires naturelles de Charles Darwin (2010, online), de los franceses PiTer y Michnik; Darwin, obra de Christian Clot y Fabio Bono, publicada por Glénat en dos álbumes; Darwin, la biografía gráfica (2016, Norma Editorial), de los estadounidenses Eugene Byrne y Simon Gurr, o las extraordinarias obras de Fabien Grolleau y Jeremie Royer, editadas por Dargaud y Knesebeck, HMS Beagle, los orígenes de Darwin y Charles Darwin y el viaje en el HMS Beagle, o incluso una versión manga de El origen de las especies (2015, Herder), el libro más importante del biólogo.
También se pueden encontrar varios títulos de autores españoles, como El viaje de Darwin, previsto en cinco volúmenes de los que se han publicado tres (2009, Planeta DeAgostini), una espléndida historieta de José Miguel Fonollosa centrada en el periplo del HMS Beagle por América del Sur y Oceanía; o la novela gráfica fantástico-policíaca Los cuadernos de Darwin (2015, Yermo), de Ocaña y Runberg y ya traducida y publicada en varios idiomas, que involucra al científico en la resolución de unos crímenes. Y un trabajo especialmente interesante: Darwin. La evolución de la teoría (2012, Aleta Ediciones), cómic del ilustrador Jordi Bayarri dirigido a un público infantil/juvenil publicado gracias al crowdfunding.
X Coloquio Internacional sobre Darwinismo
en Europa, América Latina y El Caribe
El X Coloquio Internacional sobre Darwinismo en Europa, América Latina y el Caribe se celebrará en la Universidad de La Laguna, Campus de Guajara, entre los días 8 y 11 de febrero de 2023. El acto inaugural tendrá lugar a las 9,30 y está prevista la participación de la Rectora Rosa María Aguilar Chinea, así como de los vicerrectores de Investigación, Ernesto Pereda de Pablo; Cultura y Participación Social, Juan Albino Méndez Pérez; Internacional, Lidia Cabrera Pérez, y del decano de Humanidades, Javier Medina.
El comité organizador lo integran Miguel Ángel Puig-Samper (Instituto de Historia del CSIC), Manuel de Paz (Área de Historia de América. Geografía e Historia, ULL), y numerosos representantes de centros de investigación nacionales (CSIC y Universidades), e internacionales (México, Argentina, Brasil, Chile, Panamá, Ecuador, Portugal, Francia, Italia, Alemania, USA, etc.). Así como por diversas instituciones promotoras y colaboradoras que unen científicamente las dos orillas del Atlántico.
La conferencia inaugural correrá a cargo de Armando García, bajo el título de “Evolucionismo y literatura”, y de Françoise Moulin-Civil, profesora emérita de Cultura y Literatura del Caribe (CY Cergy París Université).
Está prevista la participación de numerosos investigadores españoles e iberoamericanos que se ocuparán de una serie de temas esenciales sobre la materia: día 8: “Las Islas Canarias y el evolucionismo”; “Darwin y el darwinismo”; día 9: “Evolucionismos”; “Arte y fotografía darwinista”; “Viajes, mapas y evolucionismo”; día 10: “Darwinismo y evolucionismo en España”; “Teología, asociacionismo y degeneracionismo” y “Evolucionismo en México”. El día 11 está previsto un desplazamiento al Teide.
Noticias:
La Fundación Cine+Cómics agradece a Jordi Bayarri su generosidad por permitirnos utilizar la imagen de su Darwin en cómic
Un error de coordinación responsabilidad de la organización interna de la Fundación provocó ayer la aparición del cartel virtual de la exposición ‘Darwin: de la caricatura al cómic’, organizada por la Fundación en colaboración con la Cátedra Cultural Moebius de la...
La exposición interactiva ‘Darwin: de la caricatura al cómic’, arranca con el X Coloquio Internacional sobre Darwinismo
El encuentro académico, que involucra a Europa, América Latina y El Caribe, se celebrará en La Laguna entre el 8 y el 11 de febrero de este año e incluye esta muestra en la que también participa la Cátedra Cultural Moebius y que se podrá visitar de forma permanente...