Carlos Pacheco fue uno de los primeros grandes nombres nacionales en asistir al Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife en su edición del 2018. El artista, fallecido este 9 de noviembre, había anunciado el pasado septiembre que padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El dibujante sanroqueño Carlos Pacheco, reconocido en todo el mundo por su talento para el cómic, ha muerto en la jornada de miércoles, según han publicado varias editoriales y webs especializadas en sus redes sociales. El artista tenía 60 años y conmovió a aficionados y profesionales del sector el pasado septiembre al anunciar en sus redes sociales que padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA). 

Pacheco, dibujante de Superman, Capitán América o Linterna Verde, se encontraba retirado de la actividad profesional desde el pasado abril y recibió la semana pasada el premio por su trayectoria profesional concedido por la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE). El autor agradeció el galardón a través de su cuenta en Twitter.

En abril, Pacheco anunció su retirada del mundo de los cómics por un año por un problema de salud. Después de más de 30 años de carrera y una legión de seguidores en todo el mundo, el autor de trabajos memorables con personajes como Superman, los Cuatro Fantásticos, la Patrulla-X o los Vengadores se tomaba «un año sabático» para reponerse de un problema que se supo entonces que le afectaba a la movilidad.

El primero de los grandes de Santa Cruz Cómic

Sus trabajos en editoriales norteamericanas, en títulos como Los Vengadores o Los 4 Fantásticos, le han otorgado el reconocimiento a nivel mundial, siendo habitual su presencia en distintos salones y convenciones de cómic españoles, europeos y norteamericanos. Habitualmente trabaja con el entintador Jesús Merino, y se caracteriza por un estilo elegante dinámico y limpio inspirado por artistas como Neal Adams y John Buscema.

En 1993 fue contratado por la división británica de Marvel Comics. Empezó realizando cubiertas de la revista The Exploits of Spiderman y con una historieta corta para Motormouth and Killpower. Sin embargo, fue Dark Guard la primera serie que dibujó completamente y la que le daría a conocer. Poco después trabajaría también para DC Comics realizando en 1994 su primer trabajo profesional en los Estados Unidos en la serie The Flash (números 93 al 100) pasando inmediatamente a trabajar en exclusiva durante los siguientes años con Marvel en colecciones como Bishop, Universe-X, Excalibur y Fantastic Four.

Tras abandonar Marvel Comics, su primer trabajo para DC Comics fue una historia corta para el especial dedicado a la tragedia del 11-S en un libro llamado así, 11-S, al que le siguió la novela gráfica JLA-JSA y la serie de creación propia Arrowsmith. Se convierte, además, en coordinador desde 2004 del Seminario de Historietas de los cursos de verano de la Universidad de Cádiz, destinado al estudio y divulgación del medio. Desde 2005, ha dibujado la serie Superman/Batman (junto a Jeph Loeb) y articipado en el relanzamiento de la serie de Green Lantern. Junto al co-creador de Arrowsmith, el guionista Kurt Busiek, ha realizado la serie Superman.

Final Crisis sería su última colaboración con DC hasta la fecha ya que en el 2008 vuelve a Marvel para trabajar de nuevo de forma exclusiva con esta editorial. Su primer trabajo en esta segunda etapa con La Casa de las Ideas también supuso la vuelta de Mark Millar a los personajes que consolidaron el universo Ultimate: Los Ultimate Avengers. Tras ellos realiza Ultimate Thor con Jonathan Hickman coincidiendo con el estreno de la película dedicada a este personaje.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies