Los Archivos de la Fundación
Los Archivos de la Fundación es una colección coeditada por la Fundación Canaria Cine+Cómics y Ediciones Idea. Con el objetivo de recuperar obra perdida o nunca publicada, se trata de una plataforma para darle difusión al arte secuencial y a la cultura del cómic que se produce desde Canarias o por autores canarios.

Tercer acto
Año 2023. ISBN:978-84-18902-95-6
17,5 x 25 cm. 48 pp. – 15€
Laura Jiménez de la Espalda y Eduardo González
El silencio es también sonido, ruido. Un ruido ensordecedor aunque nazca mudo. A menudo es tanto el ruido, que todo se diluye en una eterna duda; duda de si los recuerdos son en realidad parte de la memoria. Cuando la memoria se pierde, ¿adónde van los recuerdos? ¿Permanecen? ¿Desaparecen?
Dicen que el paso del tiempo lo borra todo. ¿El tiempo? ¿Quién es el tiempo? Esa pregunta es la que se hace Laura a través de la vivencia cuando se adentra, cauta, sigilosa, en el tiempo de los otros, el de sus mayores con quienes trabaja. Tal vez tenga que ser ahora ella la depositaria de esa carga imperecedera. Entre el mundo de afuera y el mundo de dentro, Laura en tránsito. Tal vez sea Laura quien evite que el tiempo se borre de sus vidas, entregándonos la voz de ese silencio por donde sus vidas transcurren.

Juan Negrín
Año 2022. ISBN:978-84-18902-77-2
19 x 26,5 cm. 64 pp. – 21€
Francisco de Zárate y Fer Calvi
Destinado por nacimiento y familia a ser un médico acomodado, Juan Negrín optó desde joven por el compromiso político, afiliándose al PSOE. Con la llegada de la República, Negrín fue elegido diputado a Cortes por la provincia de Las Palmas, y recién iniciada la Guerra Civil fue nombrado ministro de Hacienda en el Gobierno que presidía Largo Caballero. Su misión principal fue organizar la economía de la República en guerra y negociar la compra de armas a la Unión Soviética. Siempre fue partidario de conseguir el apoyo de las democracias occidentales, y se esforzó por presentar la República española como un régimen liberal, reformista y mode-rado; respetuoso con la legalidad. Intentó poner freno a los desmanes y excesos en la retaguardia, con desigual éxito.
En 1937 sustituyó a Largo Caballero en la Presidencia del Gobierno, que ocupó hasta el final de la guerra. Durante su mandato se apoyó en los comunistas, con quienes compartía la idea de restablecer la organización del Estado y la dis-ciplina social para ganar la guerra. En 1938 ofreció al bando rebelde negociar un acuerdo sobre la base de trece puntos que definían una solución democrática para acabar con la guerra. La propuesta fue rechazada por Franco y obligó a Negrín a una resistencia que mantuviera viva la República hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, esperando contar entonces con el apoyo de las democracias europeas, instaladas en la política de ‘no intervención’ en la contienda española.
La política de apaciguamiento de Reino Unido y Francia frente a Alemania, plasmada en el Pacto de Munich de 1938, acabaron con la opción de mantener el conflicto español: Negrín fue depuesto en marzo de 1939 por el golpe de Estado del general Casado, partidario de un entendimiento con el franquismo, y la Repú-blica se rindió solo cinco meses antes de que Alemania invadiera Polonia en sep-tiembre de 1939 y diera comienzo la Segunda Guerra Mundial. Negrín se exilió en México y luego en Francia, ejerciendo hasta 1945 el cargo de presidente del go-bierno republicano en el exilio. Poco después fue expulsado del PSOE. Nunca volvió a pisar su tierra, Canarias, pero una gran parte de su archivo personal y de la documentación de su Gobierno se conserva hoy, gracias a su nieta Carmen, en la Fundación Juan Negrín, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Este cómic de Francisco de Zárate y Fer Calvi es una aportación al conoci-miento de la historia vital de un médico canario que asumió el mando de su país en tiempos convulsos, mantuvo siempre su coherencia personal e ideológica, y cuyo legado fue durante años tergiversado por enemigos de la derecha y la izquierda. En 2008, el Congreso Federal del PSOE le rehabilitó. Alfonso Guerra dijo que se trataba de la “reparación de una injusticia”.

Mararía
Año 2022. ISBN: 978-84-18902-58-1
19 x 26,5 cm. pp. – 24€
Eduardo González
Este cómic de Eduardo González no es una mera sucesión de imágenes sin más, como si de un álbum de cromos se tratase. La psicología de los personajes, el paisaje de Lanzarote, Femés todo, la elección magistral del escaso texto, queda plasmado en este Mararía. Los colores utilizados, el mimo que pone en los detalles más pequeños… nos mues-tran la sensibilidad, talento e inteligencia de Eduardo. Su Mararía no va a dejar indiferente a nadie. Creo que Rafael Arozarena se sentiría muy feliz por el afecto y el extraordinario respeto con el que Eduardo ha recreado su obra más conocida. Estoy segura de que —entre perplejo y complacido— le alegraría sentir que sigue siendo punto de referencia para los mejores creadores en el mundo de las artes y las letras…

Popurrí
Año 2022. ISBN: 978-84-18902-83-3
17,5 x 25 cm. 60 pp. – 16€
Moño
¿Quien es Moño? Hay quien piensa que es solo otra ilustradora más. Y hay quien cree que en realidad es una bruja reencarnada en dibujante de cómics. Y hasta quien opina que es una mezcla de bruja y dibujante. Yo soy bastante menos fantasioso: creo que es una ar-tista inclasificable e irrepetible, una creadora en continua construcción, con los mimbres de dibujante de un Jamie Hewlett, en sus mejores trabajos de Tank Girl, y el espíritu irreverente y salvaje de los viejos guionistas del Creepy. Todo sazonado con el toque lisérgico del mejor underground castizo.
Moño es todo eso y mucho más: un ser inexplicable y misterioso sin ser oscuro, una señora divertida y entrañable, una tiparraca con agallas suficientes para rajarte en dos con una horquilla, si eres tan idiota que se la juegas… Moño es una guerrera y una echadora de cartas y una viajera por todas las selvas de chocolate con frambuesa del mundo. Es el mejor retrato de esta nueva generación de jóvenes con ganas de hacer cómics y disfrutar haciéndolos y no mo-rir en el intento.
Este Popurrí suyo es —simplemente— algo bestial, una genialidad aparentemente realizada sin tener que pensárselo ni esforzarse mucho. No puedo saber que será de la amazona Moño dentro de unos pocos años. Pero estoy seguro de que —si sigue haciendo cómics como los hace ahora, como si le salieran mismamente del moño— la gente cantará su nombre, los poetas le escribirán versos y los críticos seguirán sin entender nada.

Anécdotas tontas y otras historias
Año 2022. ISBN: 978-84-18902-76-5
17,5 x 25 cm. 186 pp. – 25€
Irene Morales
Las viñetas que aquí se recopilan merecen una enorme ovación, ya que pocas personas son capaces de abrirse al mundo con tanta franqueza y facilidad como Irene Morales lo ha hecho con este cómic. No sé si alguien le animó a empezar a compartirlas de forma periódica, pero la realidad es que aquí las tenemos. Confieso que me gusta pensar que puede haber sido su hermana Estefanía, la encargada de ilustrar la portada de este libro y otra artista como la copa de un pino, o Eduardo González, estrella polar de muchos dibujantes del Archipiélago, los que le hayan convencido de lo buena que es, pero creo que ya es hora de que ella misma lo entienda.
Si estás leyendo esto, cuando acabes el cómic deberías buscar a Irene en redes sociales —su usuario de Instagram es ozmagicart— y dejar testimonio de que tiene una carrera prometedora, que su narrativa es excelente y que, al igual que todos los que la conocemos, estás deseando leer más de su trabajo. Hazlo, porque si de verdad amas el medio tanto como ella lo hace, sabrás que contar este tipo de historias no es sencillo y que aún así lo hace genial.
En Internet no solo vas a encontrar todo el material que aquí se incluye, sino también ilustraciones, información sobre su carrera artística (¿sabías que está muy metida en el mundo de la animación en Canarias?) y otro tipo de historias que evidencian sus preocupaciones, pensamientos y reflexiones más profundas.

Cómo está el patio
Año 2022. ISBN: 978-84-18902-71-0
17,5 x 25 cm. 106 pp. – 15€
Carolina Bonino
“Yo creo que todos los que nos dedicamos a esto, siempre hemos estado trasteando con un lápiz”, afirma Carolina Bonino. Considera que hay quienes se dan cuenta de que ese camino es el elegido y se enfocan a todos los niveles en esa dirección desde muy temprana edad, pero en su caso el descubrimiento llegó años más tarde.
La ilustración puede ser un sector hostil, poco valorado y muchas veces, mal retribuido, pero la pasión lleva a Bonino a continuar creando, con perseverancia e ilusión. La parte que más disfruta de su proceso creativo es el momento en el que ya le ha dado forma a la idea, y por fin queda como lo quería cuando no eran más que matices.
Como está el patio son las viñetas resultantes de colaboraciones con el grupo de viñetistas de El Estafador. Elegían conjuntamente los temas sobre los que dibujar cada semana, y solían coincidir con cuestiones de actualidad. Esos temas, más los que espontáneamente iban apareciendo por la mente de la artista, son el reflejo del patio que se describen en estas páginas.
Nada de lo que hay en estas viñetas dice algo con lo que Bonino no esté de acuerdo. Hay mucho de ella, aunque no hable directamente de sí misma. Se identifica con la tía Almost, la protragonista de este libro. Comenzó este proyecto en su perfil de Instagram, lanzando su mensaje a la esfera pública virtual, y ahora llega su perspectiva del mundo a todas las estanterías de Canarias.

Escrito@s, 154 caricaturas
Año 2022. ISBN: 978-84-18902-66-6
17,5 x 25 cm. pp. – 23€
Néstor Dámaso del Pino
«Los mejores retratos son aquellos en los que hay una ligera mezcla de caricatura.». Thomas Macaulay
La mencionada sentencia bien puede aplicarse a la obra de Néstor Dámaso del Pino. Tanto en cuanto, su dibujo participa de una serie de características, que lo apartan de la consabida descripción que define a la disciplina de la caricatura; pues el autor no recurre en ningún caso a producir un efecto satírico gratuito, o de ridiculizar a los personajes que plasma con trazo certero y equilibrado. Todo lo contrario, ya que enaltece a las figuras, dotándolas de una serie de rasgos, que vendrán a configurar un estilo tan propio como definido por la excelencia.
Empero, ¿de qué estilo hablamos? El siempre cáustico de Óscar Wilde apuntaba en brillante aforismo que: «En todos los asuntos de importancia, es el estilo, no la sinceridad, lo verdaderamente esencial» (Frases y filosofía para uso de la juventud, 1894).
Sin duda, en este particular, la salvedad estriba en que Néstor Dámaso consigue aportar veracidad ante cualquiera de los ciento cincuenta retratos que conforman este variopinto catálogo de escritores. Los mismos que transitan por los siglos, adscritos a uno u otro movimiento literario, como devotos practicantes de la palabra escrita. El melodioso compás bien puede asemejarse con una partitura musical compuesta a la manera de algún pasacalle de Andrea Falconieri. El arte necesita estar arropado por la cadencia de las notas, al dictado del ritmo, vertebrada por el contrapunto ante la influencia de las voces que pasaron antes que nosotros.

Los Enigmas del Estatuto
Año 2022. ISBN: 978-84-18138-99-7
17,5 x 25 cm. 80 pp. – 17€
Chela y José Carlos Gracia
El pintor y dibujante José Carlos Gracia participó en un concurso
organizado por el Parlamento de Canarias para divulgar en cómic el primer Estatuto de Autonomía de las islas. Las publicaciones oficiales de cómic suelen tener un recorrido corto. Y también limitado fue el de aquella aventura infantil a cuenta del Estatuto, aprobado por las Cortes españolas dos años antes, en agosto de 1982. Los Enigmas del Estatuto, un cuento narrado en diez claves para explicar la importancia del recién estrenado autogobierno de Canarias, fue el telón de fondo del regreso de Gracia a la historieta, ilustrando un entretenido guion del periodista Chela. El álbum, de una treintena escasa de páginas mereció que un jurado presidido por quien muchos años atrás había sido su ayudante en el dibujo de fondos de la serie de tiras Drake & Drake, Carlos Jiménez, le concediera por unanimidad el primer premio del certamen y el Parlamento publicó su cómic junto al trabajo finalista, Nuestro joven Estatuto, realizado por los hermanos López Aguilar.
Recuperar el extraordinario trabajo de Gracia es de justicia, e intentar acercar a los nuevos interesados a uno de los mejores dibujantes de cómics de España, es una obligación que la Fundación asumió cuando -con motivo del primer Día Nacional del Cómic, instituido por el Ministerio de Cultura en 2022-, reconoció su aportación como historietista concediéndole el premio de honor del Salón Internacional del Cómic de Santa Cruz de Tenerife. La reedición de este álbum
prácticamente perdido, y los textos que lo acompañan, todos ellos publicados previamente por Manuel Darias en Historieta, son otra muestra del reconocimiento y afecto que los aficionados al cómic en las islas profesan hacia este enorme artista y maestro de algunos de nuestros mejores dibujantes.

Proyecto volcán: un cómic para La Palma
Volumen 2: Cómics & viñetas
Año 2022. ISBN: 978-84-18902-75-8
17,5 x 25 cm. 250 pp. – 17€
Creemos que esta historia debe ser contada, la historia del volcán de La Palma, las historias vividas por todos los que han sufrido este volcán, incluso las historias que han provocado otros volcanes y que se ven reflejadas en éste. Por eso, un grupo de comiqueros nos hemos decidido a donar nuestro trabajo para colaborar con la gente de La Palma que lo ha perdido todo. Ese es nuestro compromiso: ayudar de forma solidaria, por pequeña o simbólica que pueda parecer esa aportación. Echamos mano al lápiz, con fuerza, con sentimiento, con ganas de comprometernos a que, en este año, nuestro esfuerzo se convierta en una exposición de imágenes e historias del volcán y
de las personas que se han enfrentado a él y en un libro, dividido en dos volúmenes, que recopilan esas imágenes y que nos deje también recuerdo de lo que se vivió, lo que estamos viviendo y lo que está pasando desde que el volcán paró. Ahora comienza otra etapa muy dura, la de recuperar la vida de todas esas personas a las que el volcán pasó por encima y dejó en shock. No será fácil. Sus vidas no podrán volver a ser como eran antes. Pero vamos a intentar que sean un poco mejores, con nuestra humilde contribución.
Hemos pedido a la Fundación Canaria Cine+Cómics que nos sirva de enlace para que este proyecto pueda ver la luz. Y se han ofrecido, no solo a facilitarnos sus medios para coordinar la exposición, sino también a publicar gratuita y desinteresadamente, en formato libro, las imágenes e historias que consigamos juntar, y entregar todo lo que se obtenga de su venta a organizaciones no gubernamentales para que lo destinen a quienes más lo necesiten. Pediremos también a las librerías que renuncien a sus porcentajes de beneficio, para que TODO lo que se recaude de la venta se destine a La Palma. Una pequeña contribución más, la nuestra, para una isla que sufre.

Proyecto volcán: un cómic para La Palma
Volumen 1: Ilustraciones
Año 2022. ISBN: 978-84-18902-73-4
17,5 x 25 cm. 250 pp. – 29€
Creemos que esta historia debe ser contada, la historia del volcán de La Palma, las historias vividas por todos los que han sufrido este volcán, incluso las historias que han provocado otros volcanes y que se ven reflejadas en éste. Por eso, un grupo de comiqueros nos hemos decidido a donar nuestro trabajo para colaborar con la gente de La Palma que lo ha perdido todo. Ese es nuestro compromiso: ayudar de forma solidaria, por pequeña o simbólica que pueda parecer esa aportación. Echamos mano al lápiz, con fuerza, con sentimiento, con ganas de comprometernos a que, en este año, nuestro esfuerzo se convierta en una exposición de imágenes e historias del volcán y
de las personas que se han enfrentado a él y en un libro, dividido en dos volúmenes, que recopilan esas imágenes y que nos deje también recuerdo de lo que se vivió, lo que estamos viviendo y lo que está pasando desde que el volcán paró. Ahora comienza otra etapa muy dura, la de recuperar la vida de todas esas personas a las que el volcán pasó por encima y dejó en shock. No será fácil. Sus vidas no podrán volver a ser como eran antes. Pero vamos a intentar que sean un poco mejores, con nuestra humilde contribución.
Hemos pedido a la Fundación Canaria Cine+Cómics que nos sirva de enlace para que este proyecto pueda ver la luz. Y se han ofrecido, no solo a facilitarnos sus medios para coordinar la exposición, sino también a publicar gratuita y desinteresadamente, en formato libro, las imágenes e historias que consigamos juntar, y entregar todo lo que se obtenga de su venta a organizaciones no gubernamentales para que lo destinen a quienes más lo necesiten. Pediremos también a las librerías que renuncien a sus porcentajes de beneficio, para que TODO lo que se recaude de la venta se destine a La Palma. Una pequeña contribución más, la nuestra, para una isla que sufre.

Universos paralelos
Año 2022. ISBN: 978-84-18902-38-3
17,5 x 25 cm. 72 pp. – 15€
Francisco Lezcano Lezcano
Una hipótesis física que propone laexistencia de varias realidades relativamente independientes. Este término, al igual que otros similares, se encuentra como temática en obras literarias, particularmente en el género fantástico y el de ciencia ficción. En el ámbito científico, instituciones como el Instituto de Física Teórica de Madrid han mostrado interés en la idea.
En su exposición de 2014 «La perturbadora teoría de los mundos paralelos», el físico Alberto Casas trata las posibilidades que esta idea abre en el campo de la física, llegando a lindar con la filosofía.
Francisco Lezcano se ha apoyado en la hipótesis de los universos paralelos para crear estos cómics. Cada historia son dos universos que se encuentran o se cruzan.

4 diablitos
Año 2022. ISBN: 978-84-18902-72-7
17,5 x 25 cm. 64 pp. – 13€
Nancy Martín [/et_pb_text][et_pb_text disabled_on="off|off|off" _builder_version="4.18.0" text_font="||||||||" text_text_color="#000000" text_font_size="13px" header_font="|700|||||||" header_text_color="#ffffff" header_font_size="42px" text_orientation="justify" custom_margin="0px|-58px|5px|||" custom_padding="11px|68px||||" text_text_align="justify" global_colors_info="{}"]
En un pueblo costero de Tenerife viven Edith, Lina, Guille y Andresito. Tienen 8 años, van a la misma clase y son grandes amigos. Con ellos celebraremos el cumpleaños de Andresito, veremos las bromas de Junior (hermano de Edith), cómo los 4 Diablitos quieren impedir que Juancho, el perro de Guille, se vaya de casa, la solidaridad ante la tristeza de Lina y, ¡hasta que la varicela hace presencia en su cole! Con este cómic Nancy Martín busca sacar una sonrisa en el lector con parte de su obra, hecha a lápiz, desde hace muchos años.

Ilustradoras & Ilustradas 2
Año 2022. ISBN: 978-84-18902-44-4
17,5 x 25 cm. 243 pp. – 27€
En 2021 inauguramos ‘Ilustradoras & Ilustradas’, y desde entonces hemos tenido la oportunidad de llevar este proyecto a las diferentes islas del archipiélago y más allá, llegando a exponerse incluso en países como Cuba o Finlandia. El entusiasmo demostrado tanto por el público como por los medios nos convenció de la necesidad de repetir la iniciativa.
Esta segunda edición está compuesta por 106 obras de autoras nacidas o residentes en las Islas compila, de nuevo, una gran variedad de técnicas, materiales y estilos, por parte de un grupo no menos diverso de artistas canarias, siendo más de la mitad ilustradoras que no participaron en la edición anterior.
‘Ilustradoras & Ilustradas 2’ se presenta, al igual que su antecesor, como un proyecto que permite analizar de forma colectiva la representación de lo femenino a través de diferentes sensibilidades, exhibiendo un conjunto de obras de calidad, con las que esperamos contribuir, de una u otra manera, a eliminar la brecha territorial y de género a la que pueden enfrentarse las artistas canarias en su carrera.

Terror & Underground
Ángel Marrero
Año 2021. ISBN: 978-84-18902-06-2
15,5 x 25 cm. 74 pp. – 15€
Hace mucho, mucho tiempo, en una España muy, muy lejana, la gente no buscaba razones para indignarse constantemente. Hablamos de una época donde lo más recordado de la televisión son las Mama Chicho, la porno del Plus de los viernes o el late night presentado por el ya difunto Jesús Gil. Puede que a algunos estas cosas les resulten tan marcianas como el uso de un VHS o el rebobinar un casete con un bolígrafo, pero hubo una época donde a nadie le extrañaba ver en horario de máxima audiencia al alcalde de Marbella en un jacuzzi mientras, rodeado de jovencitas en bikini, solucionaba los problemas vecinales al tiempo que se fumaba un puro. Así de crudo.
Si uno es capaz de entender que el contexto donde se creó el material de Terror & Underground fue ese, este tebeo le hará pasar un buen rato.

Mitologink
Elvira Piedra
Año 2021. ISBN: 978-84-18902-05-5
15,5 x 25 cm. 86 pp. – 18€
En un principio, Mitologink fue un proyecto de ilustración diaria. Durante cada día del mes de octubre ilustraría una leyenda. Muchas fueron inspiradas por seguidores que me contaron sus mitos preferidos. Algunas, las recuerdo de mi infancia, y otras las descubrí por el camino. Este libro habla de mitologías, historias y leyendas.
Ahora tengo la oportunidad de ampliar este proyecto ilustrado gracias a Ediciones Idea y al amor que ha recibido desde el principio. He añadido nueve ilustraciones originales y sus historias, de manera que esta segunda edición cuenta con un total de 40 ilustraciones y leyendas para descubrir.
Sumérgete en sus páginas, y viaja por cada una de ellas.

Morgan by Morgan
Morgan [Juan Jesús Verdú Medina]
Año 2021. ISBN: 978-84-18902-00-0
15,5 x 25 cm. 132 pp. – 20€
Tras casi cuarenta años publicando una viñeta de prensa diaria en el Canarias7, recopilar toda la obra de Morgan es una tarea casi imposible. Aunque este libro solo recoge 222 de ellas, se trata de una selección perfecta no solo para entender la idiosincrasia de uno de los mejores humoristas gráficos de Canarias, sino también para descubrir el valor noticioso de lo que injustamente se han calificado como “los chistes del periódico”.
Durante toda su carrera, este aclamado dibujante grancanario no solo ha reivindicado la libertad de expresión a través del dibujo, sino la propia viñeta de prensa como una herramienta para mostrar lo que se esconde detrás de la noticia. Usando un abanico de personajes que representan con total exactitud a la sociedad canaria, este libro es un testimonio de cómo se puede abordar la actualidad desde el humor y la sátira de una manera sana.
Carmelito y toda la tropa de Morgan protagonizan este compendio donde el humor y la crítica social van de la mano en cada una de sus páginas. ¡No se jubile nunca, señor Morgan!

Nuestro viaje al bosque
Hugo Nylun [Elisgardor]
Año 2021. ISBN: 978-84-18138-96-6
15,5 x 25 cm. 168 pp. – 23€
Si estás leyendo esto, ¡hola! Me llamo Hugo Nylund y Elisgardor (o Elisa García Dorta) es la persona que me dibuja. Puede que yo no sea más que una creación suya, tinta sobre papel. Incluso así, dentro de estas páginas, soy real. Así que seré yo quien te cuente mi historia.
La historia de un niño, que quizás no sea para niños.
Cuando hayas vivido la aventura, si algún día quieres volver a vernos, sólo necesitarás abrir este libro y acompañarnos una vez más. Te aseguro que no te aburrirás, porque cada viaje al bosque es diferente al anterior. Esa es la magia del cristal del catalejo: encontrar los detalles escondidos, la diferencia entre lo que las cosas son y lo que pueden ser. Con todo eso, hay algo que no cambiará: ¡la Compañía de la Rana nunca se rinde! Ya lo verás.

Ilustradoras & Ilustradas
Año 2021. ISBN: 978-84-18138-78-2
15,5 x 25 cm. 230 pp. – 27€
“¿Por qué sólo artistas isleñas?” Podemos contestar: ¿Y por qué no? Cuando se trata de recopilar una muestra de trabajos resulta conveniente establecer criterios diferenciadores: el género y la insularidad son los criterios que definen la búsqueda que pretende realizar este proyecto.
Es así por dos motivos: el primero es que estamos en un entorno geográfico concreto, el de Canarias, cuya producción artística tiende a pasarse por alto o ser ninguneada fuera de las islas. El segundo es que la representación femenina ha sido ocultada e ignorada durante siglos y creemos que cualquier aportación a su estudio y conocimiento puede resultar interesante y significativa.
La ilustración femenina contiene elementos comunes y distintivos: en ningún caso estamos asumiendo que todas las autoras en este libro presenten vivencias homogéneas –ni mucho menos, como se puede observar en la pluralidad de estilos y técnicas en los diferentes trabajos que hemos escogido–, pero no dudamos que parte de las experiencias creativas que las definen presentan similitudes y pueden compartir un mismo punto de partida.

Los Autores del Salón
Año 2021. ISBN: 978-84-18138-77-5
15,5 x 25 cm. 316 pp. – 29€
Algunas de las cosas que hacemos en la Fundación resultan difíciles de explicar. Por ejemplo, es difícil entender que un Salón con escasos recursos y que resucitó después de una década de ostracismo sin prácticamente ningún tipo de apoyo público, haya crecido en tan sólo tres años hasta convertirse en referente nacional. Como es difícil entender que una subasta de originales donados que comenzó como un pequeño proyecto destinado a apoyar al Salón más complicado que hemos celebrado en los últimos años, acabara por convertirse en una iniciativa masivamente apoyada que aún hoy nos deja sin aliento.
Cuando esto arrancó, esperábamos contar con suerte con un par de decenas de dibujos, pero no se sí me produce más perplejidad que la Fundación recibiera la donación de más de doscientos originales y prints para ser ofrecidos en subasta, o que más de un centenar de dibujantes e ilustradores de todos los rincones de España y de otros lugares –muchos de ellos sin conocernos– se animaran a formar parte de esta iniciativa y nos aportaran las historias que hay detrás de estos dibujos.
De esa forma, este libro se convierte en el recuerdo imborrable de algo que empezó como una pequeña bola de nieve y acabó arrollándonos como un alud, gracias al esfuerzo, la complicidad y la amistad de muchísimas personas. Este volumen es la estimulante demostración de que SantaCruzCómic está ya en el corazón de aficionados y dibujantes, que nos han demostrado cómo responden en los momentos más difíciles.

Galarza [Caricaturas]
Juan Galarza
Año 2020. ISBN: 978-84-18138-59-1
17,5 x 25 cm. 68 pp. – 15€
Aficionado desde muy joven a dibujar, Galarza ha contado que sus primeros trabajos como caricaturista los hizo para matar el aburrimiento mientras estudiaba Comerio: “Mis primeras caricaturas se dieron en mi época de estudiante, recuerdo dibujar a profesores, a veces porque me caían simpáticos y a veces porque me caían antipáticos. Ya en mi época de servicio militar, en Ceuta, mi padre me contaba por carta que en la Isla estaba surgiendo un movimiento de caricaturas, como las de Paco Martínez, que siempre me parecieron muy originales”. Se sentía entonces muy atraído por la obra de Paco Martínez, el más conocido y prestigioso caricaturista tinerfeño, que revolucionó el género de la caricatura en la isla al introducir un estilo muy personal basado en utilizar la geometría y el collage para representar la figura humana.

Ida y vuelta
Rayco Pulido
Año 2020. ISBN: 978-84-18138-33-1
19 x 26,5 cm. 60 pp. – 20€
El lector encontrará en este cómic de Rayco Pulido las fascinantes aventuras de Viera y Clavijo vividas a lo largo de sus viajes por el continente europeo. Viera es un mito para Canarias, un símbolo que incide en la apertura y el carácter universal del Archipiélago. Como Ulises, que marchó desde su Ítaca natal a Troya para volver a su añorada ínsula, tuvo siempre a sus Islas en mente, regresó con el bagaje del «Gran mundo» y quiso compartir todo lo aprendido en el camino.

Crónicas de la Cuarentena
Eduardo González
Año 2020. ISBN: 978-84-18138-44-7
17,5 x 25 cm. 106 pp. – 15€
Crónicas de la cuarentena es un demoledor retrato del torticero, irresponsable e ignorante comportamiento de una sociedad incapaz de olvidarse de los estereotipos sobre los que se articulaba su día a día anterior a la pandemia, para así poder afrontar, con otra mentalidad y con otro talante, el mundo resultante. Tengan cuidado con hacerle mucho caso a lo que Eduardo González cuenta en esta obra; en el mejor de los escenarios se les puede contagiar la LUCIDEZ y COHERENCIA VITAL que el autor demuestra.

Padylla & Cía
Padylla
Año 2020. ISBN: 978-84-18138-23-2
17,5 x 25 cm. 114 pp. – 15€
“Padylla es sin duda el mejor editorialista de Canarias”
– Francisco Pomares [frustrado redactor de editoriales]

Las Viñetas del mago
Francisco Medina
Año 2020. ISBN: 978-84-18138-21-8
17,5 x 25 cm. 66 pp. – 15€
Hoy podemos celebrar la publicación de este nuevo recopilatorio de la obra de Don Francisco Medina. Con muchos trabajos inéditos, con lo mejor de muchas épocas, con sus personajes y su humor canario socarrón, a veces pendenciero pero siempre políticamente incorrecto. Alguien a quién podemos definir, sin miedo a equivocarnos, como un autor canario de cómics que lleva casi cincuenta años dedicado al noveno arte. Él siempre quiso hacer cómics y fue la vida la que le llevó a otros caminos, pero siempre buscó el atajo para volver a crear historias, poder difundirlas y hacerlas llegar de múltiples maneras a todos aquellos que sentimos esa misma pasión por la narrativa secuencial. Don Francisco Medina, usted, para mí, es EL PIONERO.

Malditos
Chloé Beny
Año 2020. ISBN: 978-84-18138-50-8
17,5 x 25 cm. 68 pp. – 15€
Estamos ante el primer trabajo publicado de Chloé Beny y, sin embargo, desprende una madurez tanto en la elección del tema como en el tratamiento que permiten augurar una prometedora carrera. Sólo es el comienzo de una obra que augura misterio y destello, frustración y arrebato, tinieblas y deslumbramiento. De momento para la lectura de esta obra se recomienda leerla sentado, incluso tumbado, porque lo más probable es que el desenlace provoque el desmayo. También resulta aconsejable alejarse del libro antes de terminarlo porque, casi con seguridad, se pondrá a arder en las manos del lector.

70 (+2) diputados para un nuevo Estatuto
Caricaturas de Eduardo González
Año 2019. ISBN: 978-84-17360-92-0
17,5 x 25 cm. 80 pp. – 18€
Eduardo González, autor –entre otras muchas obras– de los álbumes Autobiopsia, Dentro de la Noche e Historias Olvidadas, es uno de los mejores y más conocidos dibujantes de Canarias, un creador de gran talento y versatilidad, capaz de manifestar su arte en muy distintas facetas del dibujo: la ilustración, el cómic, la viñeta humorística, la tira de prensa… y por supuesto, también en la caricatura.
Su obra como caricaturista es enorme: ha realizado alrededor de medio millar de caricaturas de personajes conocidos de la vida política y social local, que han sido reunidos en un libro, Fauna, de inminente publicación. Pero su grafismo ha evolucionado muchísimo en los últimos años, desde un acercamiento deudor de la historieta cómica, con cierto regusto naif, hasta una fórmula de retrato que desestructura a los personajes para reinventarlos de nuevo con una extraordinaria elegancia y economía en el trazo.
Gracias a estos últimos trabajos, Eduardo es hoy considerado uno de los grandes caricaturistas de Canarias, a la altura de dibujantes históricos y reconocidos como Paco Martínez, Rafaelly, Galarza, Crosita, Claverie, Manrique de Lara, Francisco González o Harry Beuster.

Knox, el cómic
Víctor Matellano, Sanjulián, Alfonso Azpiri, Jack Taylor, Juan de Dios Garñudo, Víctor Conde, Ramón González, Ángel Agudo, Claudio Sánchez, Fausto Galindo, Tamo Castellano y Daniel Fumero
Año 2019 ISBN: 978-84-17764-79-1
17,5 x 25 cm. 48 pp.- 13€
Knox, el cómic es una obra basada en la película Wax, del cineasta madrileño Víctor Matellano, y que indaga en el trasfondo del maquiavélico Dr. Knox a través de 4 relatos terroríficos firmados por diferentes dibujantes y escritores. Precisamente, el hecho de que cuente con distintos artistas y que sea en blanco y negro hace que su lectura nos trasporte a aquella época donde la brutalidad de las páginas de las revistas como Creepy o Eerie nos dejaban sin aliento.
El álbum, que es para adultos, reúne a un plantel de 12 artistas de lujo para seguir desarrollando el universo cinematográfico donde Jack Taylor da vida a un villano tan despiadado como desequilibrado. Con Knox, el cómic conocerás más de cerca a uno de esos criminales que, cuando repetimos su nombre en voz alta, sentimos que el corazón late más deprisa, la boca se seca y tenemos dificultades para respirar.

Autobiopsia
Eduardo González
Año 2019. ISBN: 978-84-17764-74-6
17,5 x 25 cm. 54 pp. – 13€
Eduardo González vuelve a Los Archivos de la Fundación, esta vez con un tebeo que es una ampliación con 20 páginas inéditas de una obra homónima que fue publicada en 2016 por Santi Suárez editor. La lectura no solo brinda la oportunidad de conocer más de cerca a uno de los mejores dibujantes de Canarias, sino que también es el reflejo de toda una generación que ha pasado la barrera de los cuarenta y mira al pasado con más escepticismo que con nostalgia.
Alabada por artistas de la talla de Antonio Altarriba (El Arte de Volar), Enrique Corominas (portadista de Canción de Hielo y Fuego), Keko (Yo, Asesino), Miguelanxo Prado (Ardalén) y Rayco Pulido (Lamia), este álbum es una adquisición indispensable para todos aquellos amantes de cómic sin condición. Una experiencia refrescante contada con maestría a través de blancos y negros.

Mirando a César
Rubén Armiche
Año 2019. ISBN: 978-84-17764-73-9
17,5 x 25 cm. 56 pp. – 13€
Este cómic de Rubén Armiche, Mirando a César, va más allá del elogio al artista. Es una biografía compartida con las miradas de la gente que con incredulidad o ilusión vieron crecer el sueño de hacer Lanzarote un lugar único. Una reflexión sobre la clase política del momento y de las desigualdades sociales y territoriales vividas.
En cada viñeta se muestra la gran capacidad de Manrique para motivar y estimular los talentos de sus ayudantes: Jesús Soto, Luis Morales, Toñín y otros nombres rescatados del olvido mediático y que recogen estos doce relatos de su vida. No obstante, también pasean por estas página rostros famosos como los de Millares, Andy Warhol o Néstor de la Torre, nombre propios que configuraron el camino de este artista irrepetible que debe ser referente estético y ético de las próximas generaciones.

Disculpen las molestias
Pepe Vera
Año 2019. ISBN: 978-84-17764-72-2
17,5 x 25 cm. 204 pp. – 21€
Tomo de más de 200 páginas donde se recopilan diferentes viñetas donde EL VERA trata con ingenio y mordacidad temas de actualidad. Haciendo un trabajo que mezcla el arte con el periodismo, pocos son los estamentos y personalidades que escapan de los palos humorísticos que se propinan a diestro y siniestro en la obra: Donald Trump, los poderes fácticos, Putin, la brutalidad de las fuerzas del estado, la monarquía española, la Iglesia… Cada uno de los cuadros firmados por este artista son trabajos que llevan detrás muchas horas de síntesis intelectual para transmitir conceptos complejos en un solo dibujo.
Aunque la obra de EL VERA tiene una fuerte carga política, no hace falta comulgar con sus ideas para disfrutar de este trabajo que reduce a la mínima expresión la historia social, política y económica más reciente de la historia de España. Se trata de un testimonio histórico que está contado a través del mejor idioma que ha inventado la humanidad: la risa.

Radikal Freaks. El país del vodka negro
Lucas Morales
Año 2019. ISBN: 978-84-17764-70-8
17,5 x 25 cm. 74pp. – 18€
¿Qué pasa si juntamos a un calzonazos sin remedio, un fumador compulsivo y un enano disparatado? Que del cóctel sale Radikal Freaks, un cómic costumbrista que cuenta la historia de tres inadaptados que viven felices a través de las aventuras y desafíos del día a día. Fiestas, resacas, novias, cultura popular, humor negro… Se trata de una obra desenfadada y referencial que homenajea a muchos cómics y películas pero que, sobretodo, es nostálgico con una época donde ser joven y friki no respondía a ninguna moda pasajera.
Dibujado por Lucas Morales, este álbum recopila todas las páginas de Radikal Freaks que aparecieron en subcultura.es, un desaparecido portal de Internet donde podían compartirse webcómics de forma gratuita, y una historieta de 6 páginas publicada en el fanzine madrileño Street Freakmen Turbo II, en 2006. El álbum es a todo color.

Ángulos (Santa Cruz)
Jorge Casadevante
Año 2019. ISBN: 978-84-17764-71-5
17,5 x 25 cm. 54pp. – 13€
Jorge Casadevante, natural de Barcelona, es licenciado en Periodismo y dibujante autodidacta. En este cómic, rinde un sentido homenaje por medio de varias estampas a Santa Cruz de Tenerife, ciudad a la que llegó en 1991. Después de casi 30 años habitando e intimando con la urbe que duerme los domingos, viéndola crecer en silencio y habitándola de todas las formas imaginables, es natural que no sean pocos los espacios que encierran una historia u ocultan algún secreto. Ángulos (Santa Cruz) es una oda plástica a todos esos rincones que a veces pasan inadvertidos para los santacruceros, pero a los que Casadevante se encuentra unido de una u otra manera.
El álbum, que empezó a dibujarse en 2016 a modo de despedida de la ciudad, recoge 45 dibujos en blanco y negro que podrían utilizarse como una guía turística de los rincones de la capital tinerfeña, aunque los más avispados encontrarán también una radiografía de los hábitos y rutinas del artista.

Viera y Clavijo y Los Realejos: una aventura a través del tiempo
Felipe Lorenzo
Año 2019. ISBN: 978-84-17764-37-1
17,5 x 25 cm. 70pp.- 18€
José de Viera y Clavijo es uno de los ilustres de Canarias, reconocido no sin razón como uno de los máximos representantes de la Ilustración en el Archipiélago. Este álbum recopila los 3 cómics didácticos que Felipe Lorenzo dibujó para el Área de Cultura del Ayuntamiento de Los Realejos y que, de alguna manera, guardan relación con esta figura histórica: “Historia de la fusión de Los Realejos” (relato que contó con el asesoramiento histórico de José María Estévez Méndez), “José de Viera y Clavijo” y “400 años del voto de San Vincente” son los títulos de las historias.
Esta miniserie divulgativa, que comenzó en el año 2005, nos cuenta como un abuelo hace revivir a su nieto varios episodios del pasado a través de viajes en el tiempo, lo que le ayudará a acercarse a múltiples hechos históricos que han sido de gran relevancia para la isla de Tenerife. Se trata de una obra familiar donde cualquiera puede dejarse embriagar por su carácter didáctico y acercarse de una forma amena y diferente a nuestro pasado.

Las aventuras del Capitán Pío Pío
Pedro Carballido
Año: 2018. ISBN: 978-84-17360-85-6
17,5 x 25 cm. 140pp. – 21€
Siendo generosos, se podría decir que el Capitán Pío Pío es a Canarias lo que Spiderman es a Nueva York, un emblemático superhéroe que defiende un estilo de vida por encima de todas las cosas. En un mundo donde las Islas canarias son la capital del mundo y la cultura del archipiélago es la dominante, este héroe enmascarado con un colgante de pintadera ataviado al cuello será el único capaz de hacer frente a los villanos más disparatados: Godozilla, el Constructor (una mezcla de la Masa con un ávido recalificador de terrenos), el Burocatrón… La lista es tan larga como desternillante.
Escrito, dibujado y coloreado por el polifacético Pedro Carballido, “Las Aventuras del Capitán Pío Pío” fue un cómic que vio la luz como parte de un suplemento del diario Canarias 7, empezando en el año 2000 y extendiéndose por casi dos años. En este recopilatorio pueden disfrutarse 100 de sus páginas originales más una inédita, una oportunidad única para revivir las andanzas de un superhéroe que generó tantos seguidores como polémicas durante su estancia en la prensa local.

El Turkan. El tesoro de Krakán
Alberto Hernández y Pedro Carballido
Año: 2018. ISBN: 978-84-17360-84-9
17,5 x 25 cm. 76pp. – 18€
“El Turkan. El tesoro de Krakán” es un cómic de aventuras ambientado en un mundo de espada y brujería donde los autores dan rienda suelta a su imaginación mientras nos hacen descubrir un universo fascinante. Como si de una partida de rol se tratase, un grupo imposible liderado por Turkan, un mujeriego bastante más alegre pero igual de temible que Conan el Bárbaro, se une de manera accidental y acaba sumido en una loca y cómica epopeya donde el premio es un tesoro perdido.
Historia inédita dibujada por Alberto Hernández y escrita por Pedro Carballido que, más allá de ser un relato entretenido que pide a voces una segunda parte, es una sincera declaración de amor por el género en el que se encuadra.

Historias olvidadas
Eduardo González
Año: 2018. ISBN: 978-84-17360-83-2
17,5 x 25 cm. 52pp. – 13€
Cómic recopilatorio de varias historias autoconclusivas de Eduardo González, uno de los grandes dibujantes de Canarias que se mueve como pez en el agua en el relato corto. Se trata de una obra personal del autor que sirve para descubrir la evolución de su estilo a través de los años, ya que algunas historias son completamente inéditas mientras que otras han sido rescatadas de la edad de oro del fanzine español.
Desde dioses a anécdotas de la vida cotidiana, pasando por gente que tienes extraños fetiches. Esas son algunas de las temáticas que pueden encontrarse en este libro. Eso sí, el lector siempre debe tener en cuenta que lo que más sorprende de la narrativa de Eduardo González no es el mundo imaginario que plantea, sino lo que finalmente acaba pasando.