El Colectivo del Profesorado de Dibujo de Canarias ha publicado un comunicado para anunciar su movilización y posteriores acciones ante las nuevas medidas incorporadas en el borrador del nuevo currículo educativo referentes a la asignatura de artes plásticas por parte de Consejería de Educación de Canarias.

El Colectivo del Profesorado de Dibujo de Canarias ha mostrado en un manifiesto su preocupación por el “veto” a las artes en las aulas del archipiélago ante la “desaparición progresiva” de los estudios artísticos. Han informado de que realizarán diferentes acciones con el fin de que su “voz sea escuchada en la Consejería de Educación de Canarias y rectifique su rumbo” y, en este marco, han solicitado a las diferentes asociaciones, movimientos y personalidades, entre otros, que apoyen las “artes como parte fundamental” de la educación.

En el comunicado exponen que el borrador del nuevo currículo educativo publicado por la Consejería regional de Educación “reducen las horas de docencia a las materias artísticas”, pasando a ser opcionales. Según los firmantes, pone “de manifiesto la nula importancia” que se le da desde Canarias a las enseñanzas artísticas en sus nuevos planes.

Advierten de la “intención del Gobierno de Canarias de restar importancia y hacer desaparecer” de la enseñanza los estudios artísticos en los centros docentes de las islas, tanto en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) como en los bachilleratos artísticos y de humanidades, así como en los Centros de Enseñanza para Personas Adultas. Inciden en la importancia de estas materias, posibilitando que el “alumnado aprenda a comunicarse a través de las artes y a integrar el pensamiento creativo en todas las vertientes de su actividad intelectual, incluidas entre otras, la científica o la tecnológica».

Este Colectivo entiende que para diseñar los nuevos currículos, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias debería consultar al profesorado que impartirá las enseñanzas artísticas en la ESO, en los bachilleratos y en la Enseñanza de Adultos, ya que son los “verdaderos expertos” en la materia.

Los recortes en Artes

Apuntan que la educación artística deja de ser una materia común para todo el alumnado de la ESO, de tal forma que se “la relega a las opcionales”, a lo que se suma que “desaparece la materia Prácticas Comunicativas y Creativas, perdiéndose así un año entero de formación, en el que se dedicaban dos horas semanales a las prácticas artísticas impartidas conjuntamente por el profesorado de lengua y de música en primero de la ESO, y por el de lengua y dibujo en segundo”.

Añade que el que las materias artísticas sean opcionales en la ESO podría hacer que el alumnado llegue a los bachilleratos habiendo cursado únicamente tres horas semanales de Educación Plástica, Visual y Audiovisual en el primer ciclo de la ESO, y ninguna en el segundo ciclo, “con el perjuicio que ello supone para sus posibilidades de éxito” en los bachilleratos de Artes, en el General o en el de ciencias y tecnología.

Artes plásticas en Bachillerato

En cuanto a los estudios de bachillerato consideran que la situación planteada en el borrador del nuevo currículo es “alarmante”, ya que se ha reducido “significativamente la presencia y el peso relativo” de las materias Cultura Audiovisual y Fundamentos Artísticos, “ahora obligatorias y con dos cursos de duración que pasarían a impartirse de forma opcional y únicamente durante un año”.

Añade que aunque en el bachillerato general se incluye la optativa Movimientos Culturales y Artísticos, en el bachillerato de humanidades se elimina el Dibujo Artístico en sus dos años de estudios. También entienden que se “degrada” la Cultura Audiovisual al dejar de incluir esta entre las materias del Bachillerato evaluables en el Acceso a la Universidad (EBAU).

Finalmente, entienden que la situación de la Educación Básica de Personas Adultas, impartida en los centros de adultos (CEPA), también se ve “enormemente afectada”, ya que atendiendo al borrador de Orden reguladora de la Educación Básica de Personas Adultas de Canarias se eliminan del ‘Ámbito Social’ los contenidos artísticos: expresión plástica y música, por lo que el alumnado “se verá absolutamente privado de recibir formación en estos aspectos, al estar ausentes” del currículo a partir de ahora.

La propuesta

Ante esta situación, y comprobando que el Real Decreto 217/2022 posibilita que una de las optativas pueda configurarse como un Trabajo Monográfico, sin que lo imponga necesariamente, proponen que en su lugar se cree una materia optativa de carácter complementario a la opcional Expresión Artística para formar al alumnado en los aspectos más técnicos del lenguaje visual, que “son absolutamente necesarios, especialmente” en los bachilleratos de ciencias y tecnología y en el de artes, sin olvidarse de los futuros estudios de formación profesional, arquitectura o de diseño, tanto gráfico como industrial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies