Obras maestras del tebeo español, según Manuel Darias

Historieta

13 febrero, 2022

Obras maestras del tebeo español, según Manuel Darias

Manuel Darias es uno de los más prolíficos y respetados críticos de la historieta española, galardonado con el premio a la divulgación del Salón del Cómic de Barcelona del año 2008.

‘Historieta’ es su página de crítica, que, con más de 2000 apariciones y casi cincuenta años de recorrido, es la más antigua de las que se publican en España.

A continuación presenta su particular relación áurea, en la que destaca su selección de las mejores obras de historieta realista y de humor desde 1940 hasta la actualidad.

Historieta realista

1940.- Cuto, de J. Blasco

1944.- El Guerrero del Antifaz, de Gago y Quesada

1945.- El Capitán Misterio, de E. Freixas

1947.- El Inspector Dan, de Giner y González

1947.- El Coyote, de Batet y Mallorquí

1948.- Hazañas Bélicas, de Boixcar

1951.- El Cachorro, de Iranzo

1956.- El Capitán Trueno, de Ambrós y Mora

1956.- Apache, de Bermejo y Quesada

1958.- El Jabato, de Darnís y Mora

1958.- Pequeño Pantera Negra, de Miguel y Pedro Quesada

1970.- Manos Kelly, de Palacios

1971.- Esther y su mundo, de Purita Campos y P. Douglas

1971.- Haxtur, de V. de la Fuente

1973.- Las Crónicas del Sin Nombre, de García y Mora

1975.- Hom, de C. Giménez

1976.- Paracuellos, de C. Giménez

1979.- Historias de Taberna Galáctica, de Beá

1979.- Anarcoma, de Nazario

1981.- Hombre, de Ortiz y Segura

1981.- Frank Cappa, de M. Sommer

1981.- Bogey, de L. Sánchez y Segura

1982.- Torpedo 1936, de Bernet y Abulí

1983.- Roco Vargas, de D. Torres

1984.- Sarvan, de Bernet y Segura

1985.- Dieter Lumpen, de Pellejero y Zentner

1988.- Jon Rohne, de Font

1989.- Sangre de Barrio, de J. Martín

1990.- Brian the Brain, de M. A. Martín

1991.- Eva Medusa, de Miralles y Segura

1992.- Trazo de Tiza, de M. Prado

1992.- Museum, de F. de Felipe

1994.- El Capitán Torrezno, de S. Valenzuela

1997.- Bardín el Superrealista, de Max

1998.- Jonathan Struppy, de J. Boix

2000.- Blacksad, de Guarnido y Díaz Canales

2004.- El vecino, de P. Pérez y S. García

2007.- Arrugas, de P. Roca

2007.- Jazz Maynard, de Raule y Roger

2007.- María y yo, de Gallardo

2009.- Ken Games, de Robledo y Toledano

2009.- El arte de volar, de Kim y Altarriba

2010.- El invierno del dibujante, de P. Roca

2011.- Historias del barrio, de Beltrán y Seguí

2012.- Pepe, de C. Giménez

2012.- Ardalén, de M. Prado

2014.- Las oscuras manos del olvido, de Seguí y Cava

2014.- Yo, asesino, de Keko y Altarriba

2014.- Orlando y el juego, de Luis Durán

2015.- La casa, de Paco Roca

2015.- ¡García!, de Bustos y S. García

2015.- La balada del norte, de Alfonso Zapico

2016.- Capablanca, de Joan Mundet

2018.- El tesoro del Cisne Negro, de Paco Roca y Guillermo Corral 

2018.- Nieve en los bolsillos, de Kim

Historieta de humor

1940.- Sherlock López, de Gabi

1943.- Jaimito, de Karpa y Tortajada

1944.- La Familia Ulises, de Benejam y Buigas

1947.- El Reporter Tribulete, de Cifré

1947.- Carpanta, de Escobar

1947.- Don Pío, de Peñarroya

1947.- La Familia Pepe, de Iranzo

1948.- Ladrón de Pesadillas, de Puigmiquel

1948.- Doña Urraca, de Jorge

1948.- Zipi y Zape, de Escobar

1948.- Don Berrinche, de Peñarroya

1948.- Las Hermanas Gilda, de Vázquez

1949.- El Loco Carioco, de Conti

1950.- Bartolo, As de los Vagos, de Palop

1951.- La Familia Cebolleta, de Vázquez

1952.- Gordito Relleno, de Peñarroya

1953.- Doctor Cataplasma, de Martz Schmidt

1953.- Pascual, criado leal, de Nadal

1955.- Pumby, de J. Sanchis

1956.- Los Larguiruchos, de Coll

1957.- Roberto Picaporte, de Segura

1958.- Mortadelo y Filemón, de Ibáñez

1961.- 13 rue del Percebe, de Ibáñez

1961.- Agamenón, de Nené Estivill

1967.- Anacleto, de Vázquez

1968.- Topolino, de Figueras

1970.- Don Talarico, de Jan

1970.- Cándido, de Mena

1970.- Sir Tim O’Theo, de Raf

1973.- Superlópez, de Jan

1976.- Leo Verdura, de Rafa Ramos

1977.- Martínez el Facha, de Kim

1977.- El Dios, de J.L. Martín

1977.- El Profesor Cojonciano, de Óscar

1979.- Grouñidos en el Desierto, de Ventura&Nieto

1980.- Mamen, de M. Soria, Martín, Barceló

1980.- El Niñato, de Gallardo y Mediavilla

1982.- Puticlub, de Fer

1982.- Cleopatra, de M. Beltrán

1985.- Peter Pank, de Max

1986.- Makinavaja, de Ivá

1986.- Puta Mili, de Ivá

1988.- Mot, de Azpiri y Nacho

1988.- Goomer, de Ricardo y Nacho

1990.- Carne de Psiquiatra, de Lluïsot

1992.- Curro Córner, de Ozeluí

1992.- Clara, de Bernet, Maicas y Trillo

1995.- La Parejita, de Fontdevila

1999.- Urbano, de Vergara

2000.- Ángel Sefija, de M. Entrialgo

2003.- Olegario Gandaria, de A. Pallarés

2005.- Silvio José, de P. Alcázar

2010.- Sexo, amor y pistachos, de Boldú

2016.- El solar, de A. López

Tres novedades editoriales

Tres novedades editoriales

Adjunto nueva ‘Historieta’ con tres novedades editoriales: ‘Balas Perdidas’, ‘La vida de Yuri Gagarin’ y ‘Domingos con Walt y Skeezix’.

Toni Deu, un meteoro tebeístico de luz indeleble

Toni Deu, un meteoro tebeístico de luz indeleble

Adjunto nueva ‘Historieta’ con una página dedicada a Toni Deu, un autor que, en su momento, me gustó sobremanera y que, más tarde, en un instante dado, desapareció del mundo del tebeo patrio.
Sirva este pequeño homenaje para recordar a un dibujante que poseía un notable talento y que, lamentablemente, se esfumó hace muchos años entre las brumas del tiempo.

Tercer Acto

Tercer Acto

Adjunto nueva ‘Historieta’, escrita en esta ocasión por Argelio García, habitual colaborador de esta página, dedicada al cómic ‘Tercer Acto’, con una magnífica realización gráfica de Eduardo González, que aborda en este tebeo un difícil desafío, cumplimentado con un extraordinario talento y profesionalidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies