La celebración de esta fecha tan señalada llevará este icónico símbolo a los cielos de ciudades como Melbourne, Tokio o Barcelona. En honor de esta efeméride, el XVI Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife ha preparado dos exposiciones y una charla centradas en el personaje de DC Comics

En sus 80 años de vida, muchas han sido las versiones que nos han llegado de El Señor de la Noche

Utilizando un característico color amarillo que contrasta con la oscuridad del cielo de Gotham City, es indiscutible que la Batseñal es un símbolo de justicia y esperanza que trasciende lenguajes y culturas. Con motivo del 80 cumpleaños de Batman, los cielos de ciudades como París, Barcelona, Tokio o Los Ángeles, por citar solo algunos ejemplos, se verán decorados con este icono el 21 de septiembre. A pesar de que fue introducido por primera vez en el número 60 de Detective Comics, en 1941 (dos años después de que Batman hiciera su primera aparición), este reclamo está íntimamente ligado al concepto popular que se se tiene del Caballero Oscuro.

Como no puede ser de otra manera, la web oficial de DC Comics ha lanzado una publicación donde se recopila gran parte de los homenajes que va a recibir el Señor de la Noche, así como cuáles serán los puntos del mundo donde se proyectará la señal luminosa. Pam Lifford, presidenta de Warner Bros. Global Brands and Experiences, ha reconocido a través de ese comunicado que «se siente realmente orgullosa» de que la Batseñal vaya a recorrer el mundo entero porque «el Día de Batman es una celebración global para todos los fans». La fiesta está llegando tan lejos que hasta Fortnite, un popular juego online gratuito en el que participan diariamente millones de gamers de todo el mundo, ha preparado una actualización que incluye escenarios de Ciudad Gótica o artilugios como la capa de Batman, que ayudará a planear a los jugadores.

La Batseñal es tan importante que, películas más actuales como «Batman v Superman: Dawn of Justice», de 2016, la utilizan como recurso

Batman, de detective enmascarado a atormentado justiciero nocturno

Creado por Bob Kayne y Bill Finger, este personaje hizo su primera aparición el 30 de marzo de 1939, en la historia pulp titulada «El caso del sindicato químico», publicada en el número 27 de Detective Comics. De mezclar un aspecto similar al de El Zorro y unas aptitudes detectivescas al más puro estilo de Arthur Conan Doyle nació Batman, el mote superheroíco tras el que opera el magnate multimillonario Bruce Wayne. Si bien la Batseñal no se incorporaría hasta 1941, como ya comentamos antes, hay otros elementos característicos de este héroe que se fueron sumando a medida que aumentaban sus apariciones: el imprescindible cinturón multiusos, la guarida conocida como Batcueva, el incombustible batarang y, como no, su inseparable compañero de andanzas, Robin. Este último, que no aparecería hasta abril de 1940, no solo trajo consigo un refuerzo para el Murciélago de Gotham, sino que además derivó en un aumento de las cifras de ventas, lo que hizo que otros héroes de la viñeta y el bocadillo también incorporasen ayudantes a sus historias.

Pero además de ser el año en el que Batman empezó a hacer equipo, 1940 siempre será recordado por ser la fecha en la que se publicó el primer número de su serie regular, presentando a personajes tan importantes como Catwoman y Joker. A partir de este momento, empieza una carrera trepidante que ha acabado por definirnos al guerrero que conocemos ahora: si bien en los años cincuenta el cómic siguió publicándose a pesar de que el género ya estaba de capa caída y de que comenzó a rumorearse que los dos protagonistas de la serie ocultaban una subtrama homosexual, algo muy impopular para esa época, hacia los sesenta las historias del murciélago tomaron un cariz más cercano a la ciencia-ficción. Esto es a causa de que Batman no deja de ser un producto de su tiempo, lo que hace que su background se adaptase al tipo de historias que eran más populares en el momento, lo que conllevó la aparición de alienígenas, por ejemplo.

Aunque para entonces ya había vivido varias aventuras junto a Superman, otros de los buques insignia de DC Comics, la década de los 60 fue devastadora para la serie, que empezó a ver como sus ventas mermaban. Esto conllevó una reinvención casi recurrente por medio del trabajo de varios creadores durante casi 20 años para asegurar su supervivencia.

Fotograma de la película The Batman/Superman, uno de los momentos en los que los dos personajes se han encontrado. En los cómics, lo hicieron por vez primera en New York World’s Fair Comics, en 1940

Tras muchos vaivenes, 1986 fue otra fecha clave en las andanzas del Murciélago, ya que la aparición de Batman: el regreso del Caballero Oscuro hizo que el público masivo volviese a interesarse por un personaje que parecía condenado al olvido, además de consagrar a Frank Miller como artista. Después de esto, vinieron otros números indispensables: Año Uno (1987), La broma asesina (1988), Una muerte en la familia (1988-1989), El largo Halloween (1996)… Muchos son los artistas que se vuelve a sentir atraídos por el magnetismo de Batman, ayudando a construir y a redefinir al personaje a través de historias de calidad que tratan al personaje de una forma adulta.

Portada de Batman; the Dark Knight Returns

Durante esta etapa, la lista sería tan prestigiosa como larga: Allan Moore, Dave McKean, Grant Morrison, Brian Bolland, Tim Burton… Este último fue el encargado de llevar al Señor de la Noche a la gran pantalla en 1989, tarea que logró con tanto éxito que aumentó la popularidad de Batman en todo el mundo. Con un reparto de lujo que incluía a Michael Keaton, Jack Nicholson y Kim Basinger como principal reclamo, la cinta consiguió recaudar más de 400 millones de dólares a nivel global con un presupuesto inferior a los 50 millones. El éxito fue tan abrumador que no solo repercutió en la venta de cómics, que fue mucho mayor, sino que hizo que la secuela de la película fuese una realidad inmediata, estrenando Batman vuelve en 1992 contando con el mismo equipo.

Con un presupuesto de 80 millones y con casi todo el decorado intacto del film anterior, la nueva entrega donde participaron Danny DeVito, Michelle Pfeiffer y Christopher Walken, entre otras celebridades, hizo más de 250 millones en taquilla. Años después llegarían Batman Forever y Batman & Robin, dos películas que a pesar de contar con estrellas como George Clooney, Jim Carrey (en aquel entonces en estado de gracia) o Tommy Lee Jones, no alcanzaron la popularidad de las bilogía dirigida por Burton.

De hecho, en 2017 surgió una pequeña polémica porque Joel Schumacher pidió perdón por la cuarta entrega de la saga, declarando que la presión del público fue tan grande tras el estreno de la película que se sintió «como si hubiese asesinado a un bebé». La herida que las dos últimas secuelas le hicieron a la franquicia fue tan profunda que Bruce Wayne no volvería a los cines hasta 2005, año en el que Christopher Nolan resetearía todo con una trilogía con Christian Bale como cara visible del reparto.

Trailer de Batman, película de 1989. En el vídeo puede disfrutarse de la magnífica partitura que Danny Elfman compuso para la saga cinematográfica

Compuesta por Batman begins (2005), Batman: El caballero oscuro (2008) y El caballero oscuro: la leyenda renace (2012), esta serie se ha considerado un punto de inflexión en el Universo Cinematográfico de DC, dándole un tratamiento realista y humano a los antagonistas que alcanzaría su máximo exponente con el Joker interpretado por Heath Ledger. Más tarde le seguirían historias con un tono bastante diferente: Batman V Superman: el amanecer de la justicia (2016), Escuadrón Suicida (2016) y Liga de la Justicia (2017), últimas adaptaciones del personaje a la gran pantalla hasta la fecha donde Bruce Wayne estuvo encarnado por Ben Affleck. Se espera que en 2021 llegue una nueva película protagonizada por Robert Pattinson, decisión que generó un revuelvo mediático.

Volviendo a los cómics y dando un salto en el tiempo, la serie fue reiniciada por última vez en 2016, después del evento conocido con DC Rebirth que afectó a todas sus series regulares de la compañía.

Un murciélago convertido en una auténtica estrella mediática

Además de su periplo por el mundo del celuloide, el Cabellero Oscuro ha sido protagonista de diversas series de televisión y películas de animación, sector en el que DC Comics ha sabido convertirse en empresa puntera. Entre 1966 y 1968 se estrenaría el primer serial, con un ya fallecido Adam West interpretando a un superhéroe que impartía justicia a golpe de onomatopeyas. Aunque la serie es hoy objeto de parodia y de risa, debe de entenderse como un producto de su tiempo donde el género no gozaba de la buena salud que tiene hoy en día y donde el cómic era considerado un producto de consumo infantil. Con 120 episodios en su haber, es muy difícil que este origen televisivo sea olvidado.

Uno de los momentos más recordados de la primera serie televisiva son aquellos planos trucados para simular la escalada de edificios

En 1973, la llegada de Los Súper Amigos a la parrilla televisiva devolvería a Batman a la pequeña pantalla, aunque esta vez compartiendo estrellato con otros cruzados de la justicia como La Mujer Maravilla o Aquaman. Esta serie regresaría a través de varios nombres, como La nueva hora de los Súper Amigos o El reto de los Súper Amigos, extendiéndose casi ininterrumpidamente hasta 1986. La compañía responsable de la producción de estos programas fue Hanna-Barbera.

Otro momento clave en la aventura televisiva de la estrella de DC Comics fue la serie animada firmada por Bruce Timm, que se extendió desde 1992 hasta 1995. Además de contrarrestar el efecto negativo que habían provocado las dos últimas películas de imagen real, Batman: la serie animada ayudó a marcar un estilo que se trasladó a una línea de juguetes completamente innovadora. 27 años después de su estreno, sigue siendo un producto de culto entre los aficionados del mundo del cómic y la animación, y tiene el honor de haber sido el caldo de cultivo de Harley Quinn, pareja de Joker y un personaje ahora indispensable en la mitología del Murciélago. En 2001, Batman volvería a la caja catódica de la mano de Timm en una adaptación animada de Liga de la Justicia, que se emitiría hasta el año 2004, superando el medio centenar de episodios.

Es reseñable que el personaje se mueve como pez en el agua en la animación, sumando 21 películas en solitario entre 1993 y 2019, más 17 junto a otros héroes. 38 proyectos en total, que se dice pronto.

Batman: Hush, estrenada en 2019, es la última película de animación sobre el personaje

No es baladí que haya sido adaptado también a las películas de Lego, donde en la primera y segunda parte aparece como un personaje secundario cómico. En 2017 se estrenó Lego Batman: La película, con él como protagonista absoluto en una comedia para toda la familia repleta de homenajes a todos los productos que de una forma u otra han formado parte de la franquicia. La apuesta contó con muy buenas críticas, alcanzando un 6,4 de puntuación en Filmaffinity y un 7,3 en IMDB.

Santa Cruz Cómic se une a la celebración

Aunque en Tenerife no se proyectará la Batseñal, el XVI Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife planea hacerle un homenaje al alter ego de Bruce Wayne a través de dos exposiciones y una charla conmemorativa. Mientras que la primera de las exposiciones mostrará reproducciones de las ilustraciones que Dave McKean hizo para Batman: Arkham Asylum al mismo tiempo que profundiza en el complicado mundo interior de Batman, la segunda hace un repaso a sus villanos más influyentes, ahondando en cómo han ayudado a definir la personalidad de este héroe. La charla, por su parte, hará un repaso de sus 80 años de vida, rescatando anécdotas y datos olvidados a través de una tertulia que mantendrán Patricio Ducha, guionista de cómics, y Edward T. Riker, escritor de fama internacional.

Santa Cruz Cómic 2019 abre sus puertas desde el 3 al 6 de octubre y volverá a celebrarse en el Centro de Arte La Recova, espacio situado en el corazón de la capital tinerfeña.

Spot oficial del XVI Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies