Dolce far niente

Días de Cómics

3 septiembre, 2023

Dolce far niente

Los buenos veranos (2015), de Zidrou y Jordi Lafebre, es una serie que narra, con grandes dosis de humor y de ternura, las vacaciones estivales de una familia belga de clase media

Los buenos veranos-Edición Integral (Norma Editorial, 2023). / M.G. (Huelva)

Los autores del cómic Los buenos veranos narran las vacaciones estivales de una familia con la que cualquiera podría identificarse. Publicados originalmente a saltos temporales que van de 1962 a 1980, la perfección del guión de Zidrou hace que, al ordenar cronológicamente las historias para este integral, no pierda coherencia este retrato familiar que hará que los recuerdos veraniegos del lector sean tan bonitos como el color con el que las viñetas nos trasladan al dolce far niente.

En 2015, se publicó el tercer álbum, Don Bermellón, ambientado en 1962. Aparecen los abuelos maternos. La segunda niña de la familia, Nicole, es un bebé lactante. Se presenta otro miembro de la familia Faldérault: Don Bermellón, nombre con el que bautizan al coche 4L, con el que cada verano siguen un ritual que comienza varios días tarde por culpa de las entregas del padre dibujante. La familia al completo, incluyendo a los padres de Mado, acaban en un Saint-Étienne nada idílico. En cada detalle, el lector recordará circunstancias parecidas y buenos momentos.

En 2016, se publicó el segundo álbum, La cala, ambientado en 1969. Presenta al abuelo paterno, Miguel, de raíces españolas, exiliado a causa de la Guerra Civil, y albañil de profesión, que por error es avisado de la llegada del cuarto bebé. Se narran aventuras en las costas francesas junto a intrépidos marineros, bondadosos granjeros y un gran cánido bonachón.

En 2017, se publicó el sexto álbum, Las Retamas, ambientado en 1970. Volvemos al verano, los largos viajes en coche buscando el sol costero junto a la familia Faldérault. Volvemos a la infancia, tanto que la pequeña Pépète aún no ha nacido, y solamente aparece en el avanzado embarazo de su mamá. Este verano lo pasan, tras un problema con el coche, en una casa de campo cuyo nombre da título al libro. La casa, regentada por dos mujeres, da cobijo a la familia y muestra los tesoros de la naturaleza.

En 2018, se publicó el primer álbum, ¡Rumbo al sur!, ambientado en 1973. La familia viaja en su viejo coche hacia la costa del sur de Francia. Un largo viaje donde no importa el destino sino el camino, un camino donde se deciden cosas trascendentales para cada uno de los miembros de la familia. Una tragedia corta las vacaciones poco antes de iniciarlas.

En 2018, también se publicó el quinto álbum, La fuga, ambientado en 1979. El pequeño Louis planifica su propia aventura paralela a la de su familia, al menos por un breve lapso, y la hija mayor, Julie, se queda en casa para preparar exámenes.

En 2021, se publicó el cuarto álbum, El descanso del guerrero, ambientado en 1980. Los protagonistas, varios de ellos adolescentes, se van a un chalet llave en mano…, y descubren que no ha iniciado su construcción. Una nimiedad, ya que la familia está de vacaciones, dispuesta a disfrutar del sol.

En seis volúmenes se da al lector la posibilidad de evadirse y echar unas risas, demostrando que el Noveno Arte es bocato di cardinale. La familia Faldérault ya ocupa un hueco en nuestras estanterías y en nuestros corazones. Los buenos veranos supera con creces las expectativas y sitúa como auténticos genios del cómic a Zidrou y a Jordi Lafebre.

Zidrou (Anderlecht, Bélgica, 1962) es el nombre artístico de Benoît Drousie, historietista afincado en España. Se inició en el cómic como guionista de la revista Spirou en los años noventa. Tras dar vida a Elève Ducobu y a Tamara, iconos del cómic juvenil en francés, Zidrou comenzó su carrera en el cómic para adultos, dando un sello personal a sus historias: dramas cotidianos donde el realismo se alterna con lo fabuloso y la alegría de vivir se alía con la tristeza.

Jordi Lafebre (Barcelona, 1979) empezó a trabajar en 2001 como ilustrador profesional para agencias publicitarias y revistas eróticas. En 2004, puso en marcha la serie El mundo de Judy, guionizada por Toni Font para la revista infantil Mister K. Con Zidrou, trabaja para el mercado francobelga con historietas en la revista Spirou y dos obras colectivas editadas por Dupuis, La anciana que nunca jugó al tenis y otros relatos que sientan bien (2009) y Buenas noticias para pequeños adultos y niños grandes (2010). En la editorial Dargaud han publicado Lydie (2010), La mondaine (2014) y la serie Los buenos veranos (2015).

La próxima semana: Barbarella (1962), de Jean-Claude Forest, la primera y más destacada heroína de de la fantasía y ciencia ficción erótica.

El sentido de la maravilla

El sentido de la maravilla

'Rocketeer' (1982), de Dave Stevens, es un piloto de acrobacias de Los Ángeles en los años treinta, que descubre una mochila con cohetes escondida por mafiosos que huyen de la Policía Ilustración de Rocketeer. / M.G. (Huelva) Nacido en 1982, Rocketeer fue un personaje...

Volver a las raíces

Volver a las raíces

El Increíble Hulk (1985), de John Byrne, es una vuelta de tuerca del historietista canadiense para regresar a los orígenes sesenteros de este personaje surgido de la radiación gamma Hulk, de John Byrne. En 1962, Stan Lee y Jack Kirby crean un nuevo cómic: El...

Una huella en el alma

Una huella en el alma

El Fuego (2022), de David Rubín, donde un arquitecto recibe el encargo de construir una ciudadela en la Luna que albergue a la Humanidad si un asteroide colisiona con La Tierra Portada de 'El Fuego'. / M. G. En un hipotético futuro cercano, La Tierra se enfrenta a su...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies