El guionista español, que fue ganador del Premio Nacional del Cómic 2010 por «El Arte de Volar», una obra que aborda el suicidio de su padre, impartió una charla dirigida a alumnos de Filología y otra a estudiantes de Bellas Artes. Altarriba asistió como invitado a la última edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, que cerró sus puertas el pasado domingo 6 de octubre

Solemne. No hay otro adjetivo para describir la charla Antonio Altarriba impartió durante el pasado lunes 7 de octubre en la Universidad de La Laguna, y el prolongado aplauso de dos salas abarrotadas de público fueron la prueba de ello. Primero en la Facultad de Filología y después en la de Bellas Artes, Altarriba hizo una disertación sobre El arte de volar, un cómic dibujado por Kim que les hizo ganar en 2010 el mayor galardón del tebeo en España: el Premio Nacional del Cómic. Con una hora por sesión más un turno de intervenciones para el público, el encuentro no solo sirvió para hacer un profundo análisis de este tebeo, sino para hacer una pequeña incursión en la gramática que encierra el universo de las historietas.
Mucho más que viñetas y bocadillos
Además de hablar de la vinculación personal que le une a esta obra y confesar curiosidades como que Alejandro Amenábar pensó en hacer una adaptación de la misma en lugar de filmar su última película, Mientras dure la guerra, Altarriba se detuvo en la semiótica presente en los buenos cómics, citando varios ejemplos escondidos en El arte de volar. Además de las continuas referencias a la elevación de su padre en los momentos más felices de su biografía, existen otros detalles que enriquecen la lectura del cómic, como el hecho de que su padre, que se descalzó en el momento de saltar por la ventana de la residencia donde estaba ingresado, siempre haga lo propio cuando se escapa de alguna situación que el lector puede entender como represiva. Cuando huye de la casa familiar, en el exilio de España, durante su etapa de supervivencia en el territorio francés ocupado por el ejército alemán… Esta referencia es casi una constante en el desarrollo de la historia.

El que también fuese invitado de la reciente edición de Santa Cruz Cómic se mostró «muy contento de haber pasado por Canarias» y también adelantó que será uno de los invitados de la segunda edición del Congreso Internacional Fundación Cine + Cómics, un evento académico centrado en la narrativa en imágenes y del que se conocerán nuevos datos próximamente, incluyendo fechas y lugar de celebración. Para aquellos que quieran conocer la faceta más académica de Antonio Altarriba, en el canal de YouTube del XVI Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife se encuentran disponibles algunas de las charlas en las que participó uno de los indiscutibles referentes del tebeo a nivel nacional.