Aquelarre a su manera

Días de Cómics

8 octubre, 2023

Aquelarre a su manera

Brujeando (2008), de Teresa Valero y Juanjo Guarnido, quienes presentan una divertidísima serie para todos los públicos, repleta de hechizos, conjuros disparatados y mágico encanto

Aquelarre a su manera / M.G. (Huelva)

Brygia, Sortilega y Walpurgis son tres brujas solteronas y desquiciadas que viven ajenas al mundo moderno y su progresos. Viven las tres juntas en un enorme y tétrico caserón junto a sus mascotas, un sapo y un gato, formando un aquelarre a su manera. Su vida no es igual desde que su pequeña Panacea se hizo una mujer y dejó el hogar, por lo que, cuando un bebé aparece ante su puerta, Brygia no duda en adoptarlo… sin hacer caso a sus amigas, que le advierten que la niña no es una brujita, sino una pequeña hada. Y las brujas y las hadas llevan siglos en guerra. Una historia con mucho ritmo, que contiene referencias al mundo de la magia y a los medios de comunicación.

Brujeando es una propuesta genial del dibujante Juanjo Garnido y de la guionista Teresa Valero, una historia repleta de humor y ternura, de hadas que hablan en verso y brujas con instinto maternal, con unos personajes entrañables que nos harán soltar más de una carcajada. El dibujo, con un colorido muy vivo y unos rostros muy expresivos, nos recuerda que Juanjo Guarnido estuvo varios años trabajando para Disney. Con esta serie, la principal motivación de Teresa Valero y de Juanjo Guarnido es complacer a los jóvenes lectores, pero también a los adultos amantes del buen guion y del buen dibujo. Gráficamente es un portento, los tonos de color son agradables de contemplar. La narración es muy correcta y disfrutable. Las tres protagonistas principales, para el recuerdo.

El primer álbum, titulado ¡Se acabó la magia!, presenta a los principales protagonistas, y, de paso, critica los medios de comunicación y nuestra sociedad de consumo. En cuanto al humor utilizado, se disfrutan muchísimo los momentos de conflicto entre las tres brujas que, de hecho, son abuelas entrañables. Hasta que un día la pequeña hada Hazel se escapa de su país y pone patas arriba la vida de estas brujas que viven juntas, pero realmente solas desde que se fue su querida Panacea.

En el segundo álbum de la trilogía, titulado ¡Hágase la luz!comprobamos cómo las hadas no están dispuestas a quedarse de brazos cruzados mientras la pequeña Hazel anda perdida por esos mundos de trolls, humanos, enanos y brujas.

En el tercer y último álbum del integral, titulado ¡La vida es juego!, vemos que Hazel vive feliz en el mundo de las brujas y no quiere abandonarlo, pero la reina de las hadas sigue obsesionada con traerla de vuelta a casa. Ha diseñado un plan para que uno de sus súbditos se infiltre en casa de Brygia, Sortilega y Walpurgis y se haga pasar por un bebé abandonado, y así conseguir raptar a Hazel y devolverla al lugar al que ella cree que pertenece. Pero con Hazel y sus fantásticos poderes mágicos cerca nada es lo que parece ni sale como tendría que salir…

Teresa Valero (Madrid, 1969) debutó en los dibujos animados en los Estudios Lápiz Azul, con las teleseries Tintín y Rupert. En los Estudios Milímetros, participó en las teleseries Pink Panther ShowBabar y Madeline; y el largometraje Astérix en América. En 1996, forma el estudio Tridente Animación con Juan Díaz Canales, Angel Martín y Juan Carlos Moreno, donde realiza trabajos para las teleseries Nanook, Corto Maltés y Cédric; y los largometrajes Astérix y los VikingosThree Wise Men y Becassine. Debutó en el cómic como guionista de la serie Sorcelleries (2008), con dibujos de Juanjo Guarnido. La siguió Curiosity Shop (2011), con dibujos Montserrat Martín. En 2021, publicó su primer álbum como autora completa: Contrapaso (2021). Imparte clases como profesora de storyboard y otras materias relacionadas, en universidades y academias de arte de Madrid.

Juanjo Guarnido (Granada, 1967) cursó Dibujo en la Facultad de Bellas Artes de Granada. Colaboró en fanzines y publicó sus primeras historietas en Cómics Forum. Desde 1990, encaminó su profesión hacia la industria de los dibujos animados, y se encargó de la animación del leopardo Sabor en la película Tarzán de Disney Studios en Montreuil (Francia). Comenzó a trabajar con el guionista Juan Díaz Canales para la editorial francesa Dargaud, con la serie Blacksad (2000), por la que han sido reconocidos internacionalmente. Otros trabajos suyos son la serie Sorcelleries (Brujeando), junto a Teresa Valero, y su colaboración en Voyageur.

La próxima semana: El cangrejo de las pinzas de oro (1940), de Hergé, noveno álbum de la serie Las aventuras de Tintín, en el que debuta el Capitán Haddock.

La fábula arácnida

La fábula arácnida

Peter Porker, el Espectacular Spider-Ham (1983), de Tom DeFalco y Mark Armstrong, es una graciosa parodia del Hombre Araña que está protagonizada por vistosos animales antropomorfos Spider-Ham. / M. G. Es inevitable, cuando se piensa en personajes de cómic nacidos...

El sentido de la maravilla

El sentido de la maravilla

'Rocketeer' (1982), de Dave Stevens, es un piloto de acrobacias de Los Ángeles en los años treinta, que descubre una mochila con cohetes escondida por mafiosos que huyen de la Policía Ilustración de Rocketeer. / M.G. (Huelva) Nacido en 1982, Rocketeer fue un personaje...

Volver a las raíces

Volver a las raíces

El Increíble Hulk (1985), de John Byrne, es una vuelta de tuerca del historietista canadiense para regresar a los orígenes sesenteros de este personaje surgido de la radiación gamma Hulk, de John Byrne. En 1962, Stan Lee y Jack Kirby crean un nuevo cómic: El...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies