Árbol Blanco

8 octubre, 2020

¿Cómo presentarle un proyecto a un editor? Consejos de Luis Martínez (Norma Editorial)

El 7 de septiembre pudimos asistir a un interesantísimo encuentro con Luis Martínez, el director editorial de Norma Editorial. Esta charla formó parte de las actividades del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Santa Cruz de Tenerife y fue organizada por la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna y gracias a la colaboración de la Fundación Cine+Cómics, el Ayuntamiento de Santa Cruz y nuestra librería El Árbol Blanco.

Por primera vez online gracias al formato de este año del Salón del Cómic, pudimos asistir a una charla muy completa en la que Luis nos dio unas directrices y consejos si tenemos una buena historia y queremos publicar un cómic pero nos falta talento en el dibujo. ¡Fue tan detallado y completo que queremos hacerte un resumen, por si te encuentras en esa situación o
conoces a alguien que pudiera necesitarlo!

1º Ten una idea. Pero como nos aclara él no solo una idea superficial: un guionista debe de tener la idea completa de lo que va a suceder en el cómic. Planteamiento, nudo y desenlace que debemos saber desarrollar con lógica. No nos vale “ya veré cómo salgo de esa situación más adelante”.

2º Busca a una persona ajena al proyecto que te dé su opinión sobre tu idea. Una persona ajena nos puede ofrecer el punto de vista que tendrá el lector una vez se enfrente con la trama, y si algo cojea esa persona debe decírnoslo. Un autor está cerca de año y medio gestando su cómic y por ello pierde la perspectiva y objetividad de lo que está creando. ¡Luis recalcó varias veces lo importantísimo que es tener a nuestro crítico personal!

3º Busca a un dibujante que se adapte a la historia. El estilo de cada dibujante es único y cada tipo de dibujo casa con un estilo de historia. Podremos conocer dibujantes a los que pueda interesarles nuestro proyecto en convenciones, escuelas de dibujo, por internet… Luis nos comenta que hay cientos de sitios con dibujantes excelentes en busca de un buen guión con el que trabajar. Una vez conozcamos al dibujante debemos ser transigentes y entender que estamos en un proyecto colaborativo. Los dibujantes son personas que entienden perfectamente el lenguaje de las viñetas y pueden solucionar y mejorar el guión de una manera muy resolutiva. Recuerda que cada género tiene su propio lenguaje. Confía en tu dibujante.

A partir de aquí los consejos son aplicables también para aquellos autores que son guionistas y dibujantes al mismo tiempo.

4º Toca escribir juntos un storyboard. Céntrate en tres o cuatro páginas fundamentales de la trama y deja que el dibujante haga su magia. Estas páginas deben ser una representación clara y concisa de la historia y serán tu carta de presentación.

5º Mándalo a editoriales. Ten en cuenta a qué editorial puede interesarle tu cómic. Busca historias similares a la tuya que ya hayan sido publicadas por esa editorial y házselo saber. Mima al editor: escribe un mail personalizado (nada de mensaje estándar “Querido editor” en copia oculta a treinta editoriales a la vez) en el que les hagas saber por qué crees tú que debe interesarles tu proyecto, a qué se parece que ellos ya hayan publicado y añade un resumen que les enganche. Luis nos recordó que Alien el Octavo Pasajero se le vendió a los productores originalmente como “es la película de tiburón pero en el espacio”. Añade las tres o cuatro páginas que creasteis tanto a color como en blanco y negro.

6º Se paciente. Espera y persevera. Si no te responden puede ser que su bandeja de entrada esté repleta. Vuelve a enviarlo amigablemente y espera. Ten en cuenta que tu proyecto puede ser rechazado, pero eso no significa que con otro proyecto no puedas triunfar en el futuro. Ten varios proyectos en la recámara y no decaigas.

7º Si te escriben de vuelta aceptando tu proyecto, toca empezar a trabajar duro. ¡Trabaja duro, porque todo lo anterior sólo era el primer paso! El editor te dará su opinión sobre el guión y cómo mejorarlo si nota que falla en algo, aunque tú tienes la última palabra. Ten cuidado con las fechas de entrega y mentalízate en que ahora empieza lo complicado.

Recuerda que puedes ver la entrevista completa y sus consejos en profundidad en nuestras redes sociales.

Cómo no perderse con los nuevos sellos editoriales de DC

Cómo no perderse con los nuevos sellos editoriales de DC

ECC ediciones decidió, con la llegada del 2020, hacer una limpieza interna y reestructurar sus líneas editoriales. Así, poco a poco se han ido reeditando títulos dentro de los nuevos sellos editoriales y la estructura ha quedado así: DC Black Label: Engloba lo que...

Navidades: regalos repetidos, locuras con el aforo y tenderos agotados

Navidades: regalos repetidos, locuras con el aforo y tenderos agotados

Terminan las Navidades y por fin aquellos que trabajamos en comercio podemos volver a respirar. ¡Menudo locurón que son las últimas y primeras semanas de cada año! Hoy os quiero traer algunas de las experiencias para que, sin dolor de pies, sintáis cómo nos sentimos...

Los niños y la necesidad de leer

Los niños y la necesidad de leer

Siempre he defendido la lectura como síntoma de riqueza. No de riqueza monetaria, sino más bien de riqueza intelectual. Es abrumadora la diferencia que se puede apreciar de una persona que ha leído a aquella que no ha tocado un libro en su vida. Además de un...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies