La ilustradora canaria seleccionada para dar forma al proyecto de los Concomitentes de Tenerife ha trabajado directamente con el Hematocrítico, guionista del cómic, y con el personal de enfermería de las unidades de cuidados infantiles del hospital de Nuestra Señora de la Candelaria.

Cynthia Hierro fue la artista elegida para ilustrar el proyecto de los Concomitentes de Tenerife para crear un producto cultural destinado al sector infantil de la UCI del Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, así como el personal de enfermería y las familias afectadas. «Ayudar a que los pacientes de la UCI Pediátrica puedan gestionar emocionalmente la situación a la que se van a enfrentar, sin duda. Siento que cada vez más en nuestra cultura no se le da lugar a las emociones y menos a las negativas como el miedo, la ira o la tristeza», comentó la ilustradora en una entrevista. Esto se concibe como un producto cultural y artístico atractivo y que ayude en ese tránsito por la experiencia de una hospitalización.

Ilustración de Cynthia Hierro

Desde el arranque de su colaboración, Cynthia está trabajando mano a mano con El Hematocrítico, guionista del proyecto, y quien además participó en las actividades de El Día del Cómic organizadas por la Fundación Cine+Cómics desde Las Islas. Durante su conferencia, este creador de contenido contó todo el proceso creativo tras el proyecto y el impacto que tuvo la fase de documentación tanto en el personal sanitario como en los pacientes ingresados.

Cynthia también visitó las UCIs pediátricas para potenciar el mensaje a transmitir en el cómic. De hecho, fue propio personal de enfermería que trabaja en la UCI pediátrica del Hospital Universitario Nuestra Señora La Candelaria y trabajan con los Concomitentes quien identificó la necesidad de contar con un objeto físico de carácter narrativo que pudiera ayudarles a gestionar las emociones y sentimientos de los niños hospitalizados, tanto a ellos como a los familiares .

Concomitentes de Canarias identificó en su proceso de investigación y reflexión de más de tres años de trayectoria la necesidad de contar con un objeto físico de carácter narrativo que pudiera ayudar al personal de enfermería a gestionar las emociones y sentimientos de los niños hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos.

El proyecto de los Concomitentes de Tenerife, con el Hematocrítico

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies